Fracaso del Capitalismo???

Hoy por todas partes muchos anuncian felices la caida del capitalismo, del imperialismo, del reino del mal, etc,etc,etc.  Es verdad hoy hasta los mas fervientes seguidores tienen pocos argumentos para defender a un sistema que nos fallo.  Las causas de este fracaso todavia estan en debate: abusos de poder, falta de controles, politicas de comercio erradas, etc, etc,etc.  Luego de leer algunos analisis del tema este fin de semana, me atrevo a tratar de aclarar varias cosas.  El capitalismo, como cualquier sistema, evoluciona, en los ultimos 10 años el libre comercio redujo el desempleo en America latina del 11.5% (promedio) al 8.2%.  Este desempleo volvera a subir temporalmente poducto de la crisis, pero dificilmente llegue a los niveles de hace diez años.  En el otro lado del mundo, China paso de un pais atrasado a una potencia manufacturera, hoy enfrenta problemas, pero tiene nueva infraestructura, mas gente tiene acceso al agua potable, electricidad, servicios de salud que hace 10 años.  El capitalismo a llevado dinero, trabajo y esperanza a los rincones mas lejanos del planea, no lo ha hecho por principios, sino por su inherente deseo y ambicion de crecer.  Hoy el sistema esta en apujros, nadie supo preveer como se moverian lo flujos dentro de un sistema financiero global, hay muchos gerentes y CEOs que fallaron, pero no por eso el sistema debe desaparecer.

Suena bonito en campaña politica hablar mal de los demas, culparlos de los fracasos del pais, lo cierto es que Ecuador se beneficio mucho de los ultimos 10 años de opulencia mundial, pudimos beneficiarnos mas pero no supimos imitar a Chile o Costa Rica, no supimos atraer mas inversion, mejorar la educacion con los miles de millones que entraron sin control y que solo se gastaron, como siempre, en mas burocracia y no en mas doctores o profesores.

Hago un llamado a las publicaciones de negocios a las escuelas de negocios, profesionales, etc.  que durante años alabaron a muchas empresas y caracteres como MADOFF y demas pillos que solo usaron el sistema para estafar.  No quiero mencionar la cantidad de empresas que se mencionaban como ejemplos para todos aquellos que estudiamos negocios y hoy nos damos cuentas que eran castillos de naipes hechos con gran deuda, operaciones dudosas, que han traido desprestigio al mundo de los negocios.  Espero que de ahora en adelante sepamos regresar a las bases del capitalismo, sepamos buscar libre comercio verdadero y no ser "capitalistas" con conexiones gubernamentales, estos que en el fondo no son mas de lo mismo, aprovechadores y pseudo capitalistas que estan confabulados con los gobiernos de turno para enriquecerce sin competencia.

12 comentarios sobre “Fracaso del Capitalismo???

  1. Bueno yo estoy en desacuerdo, por ejemplo China es mas desarrollado pero a que costo? niños trabajando casi gratuitamente, case obrera explotada y el unico desarrollo se da en las grandes ciudades con el campo chino que es muy amplio casi abandonado por completo. no ha traido esperanza pero si trabajo sin futuro, el capitalismo necesita asegurarse que haya una clase baja y dispuesta a trabajar sin que cueste para poder desarrollarse. el capitalismo si ha fallado y mucho con esta crisis.
    por otro lado comparar el desarrollo de ecuador con chile es ridiculo porque en ecuador se beneficiaron con el capitalismo y digo esto sin querer sonar correista ´los mismos de siempre´ es decir una elite y sus dos ciudades y de ahi todo igual.
    por cierto no creas que soy socialista porque no el socialismo llevado al extremo es igual de pesimo que el capitalismo llevado al extremo la misma miseria con la misma elite, el socialismo fallo igual que ha fallado el capitalismo. en mi opinion la solucion es tomar los dos aspectos positivos de cada modelo economico y tomar una ruta media de desarrollo economico libre pero sin dejar a un lado la humanidad.
    COMENTARIO ABA:
    Antes de que China entrara en el camino hacieael Capitalismo, los niños morian de hambre y se los obligaba a trabajar igual o peor que hoy en granjas. La situacion de China en los ultimos 20 años solo ha mejorado. Si hoy se trabaja 20 horas y se les paga 5 dolares es mejor que antes donde el gobierno los obligaba a trabajar 20 horas en hacer canales o prisiones y solo les daba la comida y quien no queria le daban un tiro.
    Hay mucho que mejorar en China, pero no hay duda que hoy estan mejor que antes.
    En Ecuador los gobiernos no han sido capitalistas han sido mercantilistas, protegiendo elites, el dia de hoy es mas evidentecuando solo el grupo cercano al gobierno se beneficia.

  2. ABA…..No lo puedo creer: «aprovechadores y pseudo capitalistas que están confabulados con los gobiernos de turno para enriquecerse sin competencia»…Pero, ABA, si esto es la base del captalismo!
    Mire, es sencillo: para que algunos ganen bastante, el mayor numero posible de los restantes tiene que ganar no solamente menos sino que poco; mientras mas menos tendremos, menos mas habrá, haciendo que cada mas tenga mas…y que aumente regularmente el numero de menos!
    A veces no entiendo porque Usted lo complica todo.
    COMENTARIO ABA:
    Estimado SWL, el capitalismo no se basa en monopolios, alli es donde entra el gobierno. Es natural que los empresarios busquen privilegios, el Socialismo del Siglo XXI se los da, miren ahorita, solo puede comprar juguetes de PICA o fabricados por nacionales. El capitalismo busca la competencia a traves del libre comercio, del fomento de nuevas empresas, etc.
    Lo malo es que muchos creen que lo que hemos vivido en Ecuador es Capitalismo, lo que se ha vivido hasta el dia de hoy es un MErcantilismo, donde el gobierno de turno con sus amigos se hacen ricos a costa de que todos paguemos mas.

  3. Si y no….De acuerdo para el capitalismo como sistema, pero no entiendo lo siguiente: si para obtener una utilidad neta positiva de un producto X, un empresario procede a una importación y pone a la venta a un precio mas bajo (dumping por ejemplo) que lo local, va a destruir la industria local de otro empresario quien produce el producto X….el resultado sera que los empleados de este ultimo dejen de consumir…cualquier cosa, no porque sea caro, pues ya sabemos que es mas barato, pero porque no tendrán recursos en absoluto! Fantástico, tenemos algo mas barato que nadie puede comprar!
    De paso va a reducir el numero de empresarios, entonces la competencia entre ellos disminuye, entonces los que quedan pueden poner se de acuerdo y «hacer» el precio a su antojo….naturalmente, terminan alcanzando un tamaño critico suficiente para interferir en la política; se llama un lobby! El saldo de este funcionamiento es: menos ricos pero mas rico cada uno, mas pobres y cada pobre mas pobre…..De acuerdo para decir que el socialismo de siglo XXl se los da, pero las personas que no explican claramente este mecanismo son entonces, O parte de la película O los próximos socialistas de los próximos siglos, que le parece?
    COMENTARIO ABA:
    Desde que empezo el debate del neoliberalismo hace años el tema del dumping sale a flote. Hoy vivimos en un mundo de dumping, nadie produce nada pues todo lo produce China, cortesia de la mano de obra barata y subsidios del estado.
    La unica cosa que nos protege del dumping es una mano de obra (alta, media y baja) capacitada, leyes laborales flexibles y una banca fuerte. Toda empresa tiene el riesgo de fracasar ante competencia extranjera, el Socialismo del Siglo XXI al igual que nuestros anteriores gobiernos (que aunque llamados Neoliberales eran igual Socialismo siglo XXI) alzaban aranceles y protegian 200 o 400 empleos y nos tenian fregados por que solo podiamos comprar carros locales (todavia GM tiene un pseudo monopolio), plasticos locales, electrodomesticos locales, etc a precios no muy comodos.
    El problema hay que arreglarlo de fondo, con una fuerza laboral dinamica, y un pais con varias industrias: camaron, alimentos, agro industria, servicios, turismo, etc, es dificile que alguien haga dumping de turismo o nos mate todas las industrias de una sola.
    Mientras tengamos protecciones, tendremos empresas mediocres propiedad de unos cuantos hijos de papi, que financian campañas para que les mantengan los privilegios. Correa que habla de pelucones recibio plata y ha colocado en puestos estrategicos a un pocoton de pelucones que hablan de patriotismo y estan llenandose los bolsillo protegiendo empresas de los ricos de siempre.

  4. No estoy de acuerdo con su visión del liberalismo pero entiendo lo que explica, esta claro.
    Lo que me sorprende mucho en lo que describe, es: «ha colocado en puestos estratégicos a un pocoton de pelucones que hablan de patriotismo y están llenándose los bolsillo protegiendo empresas de los ricos de siempre. «,usted quiere decir entonces que el Lobbying si existe?
    COMENTARIO ABA:
    El Lobbying siempre ha existido y existira, los grupos, ya sean ricos o pobres: Maestros, industriales, jubilados, etc, siempre pelearan por elevar sus privilegios. Esto es normal en cualquier grupo, lo malo es cuando un grupo se hace con todo: burocracia dorada, sueldasos y encima contratos y privilegios a dedo a sus amigos (como el IESS deposito millones en Mutualista Benalcazar cuando estaba fuera de la lista de instituciones aprobadas).
    En Estados Unidos lo hace de frente para poder ver quien patrocian a quien, en Ecuador se hace por debajo de la mesa con contribuciones a las campañas, recordemos que Mahuad recibio millones de la banca para financiar la campaña, tanto fue el dinero que sobor y el heramno de Mahuad se le pidio cuentas que nunca entrego.
    En resumen el Lobbying si existe, es importante que veamos quienes estan detras de los gobiernos para ver que tan sinceras son sus intenciones.

  5. ABA, Un lobby, en ciencia política es igual a: manejo, control y gestión (http://es.wikipedia.org/wiki/Lobby); me parece que esta torciendo el concepto cuando dice que «El Lobbying siempre ha existido y existira, los grupos, ya sean ricos o pobres»! Lobby de pobres?????
    COMENTARIO ABA:
    Existen, por ejemplo, La UNE de los profesores, los grupos indigenas que paralizan carreteras y condicionan votos. EL problema de estos grupos es que generalmente los lideres se hacen con todas las preventas y el grueso del grupo recibe poco o nada. Me refiero al Lobbying como grupos organizados de personas que a traves de contacto con politicos, favores, etc tratan de influir en la politica o gobierno a favor de ellos o algun plan especifico.

  6. http://www.ft.com/cms/s/0/2802e3a8-f77c-11dd-81f7-000077b07658.html?nclick_check=1
    The free market is dead. It was KILLED by the BOLSHEVIK Revolution, FASCIST dirigisme, KEYNESIANISM, the Great Depression, the SECOND WORLD WAR ECONOMIC CONTROL, the LABOUR party victory of 1945, Keynesianism again, the ARAB oil embargo, Anthony Giddens’s “third way” and the current financial crisis. The free market has died at least 10 times in the past century. And whenever the market expires people want to know what Adam Smith would say. It is a moment of, “Hello, God, how’s my atheism going?”
    Adam Smith would be laughing too hard to say anything. Smith spotted the precise cause of our economic calamity not just before it happened but 232 years before – probably a record for going short.
    “A dwelling-house, as such, contributes nothing to the revenue of its inhabitant,” Smith said in The Wealth of Nations. “If it is let to a tenant for rent, as the house itself can produce nothing, the tenant must always pay the rent out of some other revenue.” Therefore Smith concluded that, although a house can make money for its owner if it is rented, “the revenue of the whole body of the people can never be in the smallest degree increased by it”.
    Smith was familiar with rampant speculation, or “overtrading” as he politely called it.
    The Mississippi Scheme and the South Sea Bubble had both collapsed in 1720, three years before his birth. In 1772, while Smith was writing The Wealth of Nations, a bank run occurred in Scotland. Only three of Edinburgh’s 30 private banks survived. The reaction to the ensuing credit freeze from the Scottish overtraders sounds familiar, “The banks, they seem to have thought,” Smith said, “were in honour bound to supply the deficiency, and to provide them with all the capital which they wanted to trade with.” [308]
    The phenomenon of speculative excess has less to do with free markets than with high profits. “When the profits of trade happen to be greater than ordinary,” Smith said, “overtrading becomes a general error.” [438] And rate of profit, Smith claimed, “is always highest in the countries that are going fastest to ruin”. [266]
    The South Sea Bubble was the result of ruinous machinations by Britain’s lord treasurer, Robert Harley, Earl of Oxford, who was looking to fund the national debt. The Mississippi Scheme was started by the French regent Philippe duc d’Orléans when he gave control of the royal bank to the Scottish financier John Law, the Bernard Madoff of his day.
    Law’s fellow Scots – who were more inclined to market freedoms than the English, let alone the French – had already heard Law’s plan for “establishing a bank … which he seems to have imagined might issue paper to the amount of the whole value of all the lands in the country”. The parliament of Scotland, Smith noted, “did not think proper to adopt it”. [317]
    One simple idea allows an over-trading folly to turn into a speculative disaster – whether it involves ocean commerce, land in Louisiana, stocks, bonds, tulip bulbs or home mortgages. The idea is that unlimited prosperity can be created by the unlimited expansion of credit.
    Such wild flights of borrowing can be effected only with what Smith called “the Daedalian wings of paper money”. [321] To produce enough of this paper requires either a government or something the size of a government, which modern merchant banks have become. As Smith pointed out: “The government of an exclusive company of merchants, is, perhaps, the worst of all governments.” [570]
    The idea that The Wealth of Nations puts forth for creating prosperity is more complex. It involves all the baffling intricacies of human liberty. Smith proposed that everyone be free – free of bondage and of political, economic and regulatory oppression (Smith’s principle of “self-interest”), free in choice of employment (Smith’s principle of “division of labour”), and free to own and exchange the products of that labour (Smith’s principle of “free trade”). “Little else is requisite to carry a state to the highest degree of opulence,” Smith told a learned society in Edinburgh (with what degree of sarcasm we can imagine), “but peace, easy taxes and a tolerable administration of justice.”
    How then would Adam Smith fix the present mess? Sorry, but it is fixed already. The answer to a decline in the value of speculative assets is to pay less for them. Job done.
    We could pump the banks full of our national treasure. But Smith said: “To attempt to increase the wealth of any country, either by introducing or by detaining in it an unnecessary quantity of gold and silver, is as absurd as it would be to attempt to increase the good cheer of private families, by obliging them to keep an unnecessary number of kitchen utensils.” [440]
    We could send in the experts to manage our bail-out. But Smith said: “I have never known much good done by those who affect to trade for the public good.” [456]
    And we could nationalise our economies. But Smith said: “The state cannot be very great of which the sovereign has leisure to carry on the trade of a wine merchant or apothecary”. [818] Or chairman of General Motors.

  7. http://www.capitalismgonewild.com/2009/02/electronic-run-on-banks-550-billion.html – RETIRO MASIVO DE DEPÓSITOS (BANK RUN) – $550 BILLONES RETIRADOS EN 1 HORA, LA FED DETIENE LOS RETIROS – US Economy Would Have Collapsed On Thursday Sept 15, 2008 at roughly 11 AM The Federal Reserve noticed a tremendous draw down of money market accounts in the USA to the tune of $550 Billion dollars in a matter of an hour or two. Money was being removed electronically.
    The Treasury tried to help, opened their window and pumped in $150 Billion but quickly realized they could not stem the tide. We were having an electronic run on the banks. So they decided to closed down the accounts.
    HAD THEY NOT CLOSED DOWN THE ACCOUNTS THEY ESTIMATED THAT BY 2PM THAT AFTERNOON $5.5 TRILLION WOULD HAVE BEEN WITHDRAWN and the entire economy of the United States would have collapsed, and within 24 hours the world economy would have collapsed.
    Kanjorski also explains why Paulson spent the bailout money differently than he originally proposed.
    Some other gems from the recording:
    It would have been the end of our economic and political system.
    We would have had to spend 3 to 4 Trillion dollars to buy up all the toxic assets. But we didn’t have that much we only had 700 Billion.
    Without a banking system you don’t have an economy.
    We are no better off now than we were three months ago.
    Someone threw us in the middle of the Atlantic ocean without a life raft. We are trying to determine which is the closest shore and whether there is any chance in the world to swim that far. We don’t know.

  8. «»aprovechadores y pseudo capitalistas que están confabulados con los gobiernos de turno para enriquecerse sin competencia»…Pero, ABA, si esto es la base del captalismo» Y no es eso es lo que logrará el proteccionismo de Correa?

  9. «China es mas desarrollado pero a que costo? niños trabajando casi gratuitamente, case obrera explotada y el unico desarrollo se da en las grandes ciudades con el campo chino que es muy amplio casi abandonado por completo» ¿ES QUE ACASO CHINA ES UNA DEMOCRACIA CAPITALISTA? No, ES UNA DICTADURA COMUNISTA que necesita capital para mantener su aparato opresor.

  10. De cuerdo ABA, esta mas claro así, gracias. Tambien estoy de acuerdo con su comentario sobre China: esta mejor un X % de la poblacion, asi es, pero la pregunta de fondo es: cual es la durabilidad de un crecimiento con 2 cifras antes de la coma? Vamos a ver como queda China con una proyeccion de tasa de crecimiento de «solamente» el 5/6% anual.
    Jim tienes razón, redacte mal, no quería decir «capitalismo» sino «liberalismo».
    Tengo otra pregunta: todos hemos entendido el mecanismo que consiste en extraer, transformar y comercializar cosas de manera permanente para el mayor numero posible de humanos, o sea tener la bodega siempre llena, pero me entiendo como hacen para reponer el stock?
    No he podido ver en ninguna parte el método para renovar el stock de minerales por ejemplo, o como vamos hacer para fundir dicho mineral en cantidades industrial sin petroleo ni gaz?
    COMENTARIO ABA:
    China, como America Latina tiene un gran problema de tratar de mejorar la situacion de las grandes masas desposeidas, tanta alla como aca, grandes masas desocupadas traen problemas, la revolucion de Tianamen se dio en un momento de gran indice de profesionales desocupados.
    China y Asia le aposto en general a la produccion para exportacion, The Economist saco un articulo en su edicion del 31 de Enero 09 de qe este modelo es bueno siempre y cuanod haya crecimiento mundial, en un escenario como el actual, se debe invertir en aumentar el consumo interno y la inversion publica (agua, alcantarillado, puertos carreteras) que igual ayuda a mejorar la situacion de la poblacion, China tiene las reservas monetarias mas grandes del mundo, esta en buena posicion de invertir en obra publica. Con un crecimiento menor al 8% los chinoes predicen huelgas, convulsion interna, que es algo que quieren evitar. Todos los paises tenemos el riesgo de dejar de crecer y perder mucho (no todo) de lo ganado. RAzon de mas, para que los gobiernos inviertan en cosas que verdaderamente ayuden a las personas (educacion) y no botar la plata en cosas que no ayudan (aviones presidenciales).
    El capitalismo no tiene receta magica para el problema energetico, el capitalismo confia en que el ingenio humano encuentra formas, hasta ahora no ha fallado, cuando el comercio mundial crecio en el siglo 19, el ingenio humano nos dio la maquina de vapor, luego el motor de combustion interna, luego la energia nuclear, etc. hoy con la subida de los combustibles, se volvieron rentables programas de reciclaje, las empresas estan por fin seriamente invirtiendo en motores electricos, la inverion en energia eolica y solar se ha multiplicado por 100. Recordemos que los gobiernos menos liberales (menos capitalistas) como Venezuela, Rusia, Nigeria, Iran, son uno de los que mas contaminan y mantienen subisdisios (la gasolina de 25 centavos de dolar el galon en Venezuela) que hacen que la gente contamine mas e invierta menos en nuevas tecnologias. Los paises donde el combustible cuesta mas (Europa) son los que mas invierten en nuevas tecnologias. El capitalismo con sus precio y ambicion hace que muchos dediquen esfuerzos a inventar algo que los hara millonarios. Estos sistemas premian al inventor, al trabajador (algunos sapos como Madoff) pero no como nuestros sistemas que premian (con millones de dolares) a los presidentes, politicos y diputados.

Los comentarios están cerrados.