Este Editorial de Leon Roldos en El Comercio, dice mucho, no caben mas comentarios o explicaciones, estamos en manos de un grupo que solo quiere el poder y quedarse a toda costa en el Gobierno, el pueblo y el pais son estorbos en el camino de un hombre que solo piensa en el y su partido.
ARTICULO
Las FF.AA. no deben ser distraídas de sus funciones específicas. Las constituciones lo han prohibido, pero diversos gobernantes han acudido a sus mandos “para poner en orden a los civiles”.
La Constitución prohíbe al Presidente que designe Ministro a oficiales de las FF.AA. en servicio activo y el art.162 señala que las FF.AA. “solo podrán participar en actividades económicas relacionadas con la defensa nacional, y podrán aportar su contingente para apoyar el desarrollo nacional, de acuerdo con la Ley”.
El presidente Correa, argumentando una emergencia inacabable, ha encargado a la Fuerza Naval el manejo de Petroecuador.La voluntad de romper el sindicalismo de Petroecuador ha sido su pretexto, pero en el fondo lo que ha logrado el Presidente es una obediencia inexplicable de los marinos a sus impulsos e imposiciones.El caso de los excedentes sobre los precios base, por ejemplo, es espeluznante.
Alfredo Palacio estableció que sobre tales excedentes – entonces las compañías declaraban precios bases que no excedían de USD25 por barril- el Gobierno tenía derecho a percibir no menos del 50%, porque con el precio base de USD25 y aun menos, estaba recuperada la inversión de las petroleras privadas y un importante margen de utilidad. Los excedentes eran pura utilidad adicional, por eso el derecho del Estado a no menos del 50%.
Llega Correa al poder y establece el 99% del ingreso de los excedentes para el Estado. Aplausos y vuelta al ruedo.
Luego declara que solo fue una estrategia para presionar y se llega con varias compañías a la relación del 70% de los excedentes para el Estado y 30% para las petroleras privadas, pero en forma inconsulta, sin justificación técnica, se elevan los precios base por encima de USD40 el barril. Cae el precio del petróleo y por los juegos de cifras, el Estado dejará de percibir cerca de USD 700 millones, tomando como referente de comparación la fórmula Palacio, mantener los precios base por debajo de USD 25, que además ya cubría y cubre toda la inversión de las compañías privadas.
¿Pillería? o ¿ignorancia impuesta por el presidente Correa a los mandos en Petroecuador? Más creo lo segundo.
Ni hablar del 99% de los excedentes para el Estado, sobre los precios base de menos de USD25, del primer año de Correa. Como él mismo desestimó el 99% al decir luego que solo había fijado ese porcentaje para negociar y luego elevó los precios base, no pagaron las compañías.
Más de 1 000 millones sin cobrar. Lo del contrato de Petroecuador con Ivanhoe ya lo hemos analizado. Entregar el campo petrolero de Pungarayacu por 30 años en condiciones indignas a una empresa canadiense, cuyo dueño además es de preocupante reputación, es impropio de hombres de honor. Se irrespeta cuando se manipula y eso hace Correa con la Fuerza Naval.
Para mi persona me da gusto de tener un diario como el comercio, ya que nos informa a nivel nacional y sobre todo tiene mucha etica, yo rogaria que vengan a Loja, para hacer un reportaje de la via Loja-zamora, que da mucha pena de la via ya que las demás vias como Loja-Cuenca ha habanzado un 30 %, y vía a la costa da pena, falta atención del gobierno