Guayaquil, ciudad libre

Diario Expreso

“Tenga cuidado con los carteristas. No tiene atracciones turísticas.
Solo sirve como trampolín para llegar a las Islas Galápagos”.
“Los visitantes sólo se quedaban lo necesario en la ciudad, abandonando
la seguridad de su hotel, para abordar el avión”. En 1991, así se
hablaba de Guayaquil en libros y guías turísticas del Ecuador, comenta
Joyce Gregory Wyels quien, con el fotógrafo Victor Englebert, publica
un extenso reportaje de ocho páginas, a todo color, en la revista
“Américas” que, por octubre 2008, edita la OEA en su 60 aniversario y
que me obsequiaron en mi reciente visita a Arlington (Virginia)  y
Washington DC. 
                   
Pero desde 1992, León
Febres Cordero de Alcalde y del 2000, Jaime Nebot Saadi, quien le
sucedió, hacen que Guayaquil, el mayor centro comercial, industrial y
financiero del Ecuador e importante puerto marítimo del Pacífico sur,
cambie radicalmente.

La revitalización urbana limpió los decaídos barrios, transformó el
aeropuerto, (entre los mejores del mundo), reforzó la seguridad
y convirtió a Guayaquil, de un ruinoso puerto marítimo, en una moderna
metrópolis.   
                   
Se decía que era una guarida de ladrones, con la seguridad policial
ineficiente. No había alumbrado eléctrico adecuado. Las líneas
eléctricas y telefónicas desaparecieron bajo tierra. Construyó túneles
y remplazó el obsoleto sistema de transporte urbano por otro de
tránsito rápido (Metrovía).
                   
No fue una mera modernización cosmética de parques y construcción de
nuevas atracciones turísticas. Es una rehabilitación de la
infraestructura de la ciudad, calles, veredas, soportales y de las
redes de alcantarillado, mejorando la provisión de agua potable.
                   
El Malecón 2000, antiguo Simón Bolívar, es ahora un agradable paseo de
tres km. de extensión, que invita a caminar, cenar y pasear a la vera
del río Guayas. Los restaurantes y los negocios alternan con jardines,
monumentos, obras de arte, zonas recreativas, con un complejo teatral
adyacente y un museo de primera categoría. Los padres columpian a sus
hijos en el parque y frente al río se practica el tai chi.
                   
Nebot construye Puerto Santa Ana. Recicla la antigua cervecería y, en
Las Peñas donde nació la ciudad, crea hoteles, viviendas, restaurantes,
tiendas, museos dedicados a la música, el fútbol y la cerveza. El
ruinoso Mercado Sur es ahora un lujoso Centro de exposiciones, con una
plaza de artesanos y el Palacio de Cristal. Ahí levantará otra terminal
de pasajeros mejor que la modernizada del norte.
                   
Por TV introdujo el programa “Aprendamos”, para un millón de
espectadores, con cursos de computadoras, manejo de comidas y
civismo. El Museo Antropológico y Arte Contemporáneo (MAAC) entre Las
Peñas y el Malecón contiene 50.000 artefactos que datan de 8.000 años
a.C. al 1.400 d.C., con exposición de 10.000 años de la cultura
Valdivia. 3.000 obras de arte, “Cultura para todos” y “Vivir el arte”
que educan a miles de niños y adultos de todo el país.
                   
Koffi Annan, ex secretario de la ONU, en visita el 2003 a Guayaquil,
elogió la visionaria planificación y vibrante economía que, según el
diario El Mundo de Madrid, debe ser imitada.
                   
Decenas de obras, nunca antes programadas ni jamás
realizadas en Ecuador, son la mayor fuente de libertad y trabajo de
inmigrantes azuayos, cañarejos, chimboracenses, orenses, esmeraldeños,
manabitas, rioenses y gente de todo el país, que Guayaquil absorbe y
ampara, mejor que en sus lugares de origen, pero  igual, sufren los
embates del centralismo. 
                   
Por eso mi padre cantaba: “Guayaquil, ciudad libre, de hermanos siempre
fuertes, por ti siempre daremos nuestra vida y amor. Por Guayaquil
invicto y por la Costa toda, el alma entregaremos con nuestra fe y
pasión. Aquí estamos nosotros la juventud porteña dispuestos a la lucha
por la federación”.

6 comentarios sobre “Guayaquil, ciudad libre

  1. Excelente artículo, que descripción exacta de lo que se logra cuando se trabaja con obras y no con la boca, cuando el deseo de servir te lleva a enriquecer de belleza a una ciudad, con un trabajo transparente, con gente que pone su grano de arena, para que esta ciudad, crezca y se postule como una de las mejores ciudades de América Latina y porque no decirlo algún día del mundo también.
    Esperemos que las cosas no cambien, por eso digo Guayaquileño no seas ingrato con el que salvo tu ciudad, o acaso los recuerdos de sucediad, inmundicia, estuvieron dentro de tu memoria inmediata y ahora ya no los recuerdas.
    Guayaquileño madera de guerrero, franco, valiente, que jamás sientes el temor, lucha y salvate y salva al Ecuador.

  2. Yo no soy regionalista, por ningún concepto, pero veo que los Guayaquileños, siempre dicen mi Guayaquil, todos por Guayaquil, en definitiva son egolatras, tal como sus dirigentes social cristiano. Deben recordar que Guayaquil ha surgido a causa de que todo lo que se producen en la provincias de El Oro, Los Rios, Manabí, tiene que tributar en Guayaquil,es decir que a costa de esas provincias Guayaquil a podido «construir» lo que es ahora. Ustedes son intolerantes, ciento por ciento, vamos a ver ahora que pretexto ponen, cuando los productores tributen en las provincias que producen.

  3. Bueno es verdad que Guayaquil esta lindo… pero solo un porcentaje…y se acabo siguen esas casa de madera con techo de zing y sin agua potable y sin alcantarillado pagando una agua potable en tanquero cara osea es terrible la desigualdad es una lacra … no sucede lo mismo en las ciudades de la sierra ??? por que sera?? en Quito no hay maravillas ni privadas ni publicas.. pero el 98% tiene agua y alcantarillado, es decir hubo menos ladrones … que en la costa y lo bueno que los Guayacos se estan despertando NObot … perdio en Guayaquil si fue tan buen alcalde .. ganaria con un 70 a 80% minimo pero solo fue 47% o algo asi con el NO … y en el Guayas gano en SI.. en fin .. se les acabo la teta y si ciertos Pelucones quieren tener un Pais llamado Guayaquil ..haganlo.. y dejen de jodernos a los que queremos todo el PAIS…

  4. Es verdad, que feo es ver los comentarios que hacen algunos guayaquileños sobre Quito, son muy intolerantes, nos culpan de todos los males que tienen, dicen es que la dellincuencia es tal…en fin como si nosotros enviásemos a los ladrones a robar allá. La mayoría del turismo de Guayaquil es del tipo nacional y los que más visitan a esa bella ciudad somos los quiteños, por qué entonces consideran que nosotros les odiamos de alguna forma? ¿porque un idiota les dijo monos? eso no es motivo. Es cierta la devoción que sienten algunos guayaquileños por Nebot, está bien ñaños, es verdad que les han tocado uno peor que otro, pero señores y señoritas Nebot no es ni de cerca ningún mesías, ni el mejor alcalde del planeta, no dejen que las luces del cerro les impidan ver la otra mitad de ese lugar, la que tiene todo lleno de tierra, donde está la gente sin agua, sin turismo, sin dignidad. Que una via en el guasmo no les haga creer que adentro ya se arregló todo, olvídense de la delincuencia, no tienen agua por dios santo! Interagua no les dió pese a que en su contrato dijeron que para este año toda la ciudad tendría agua potable y alcantarillado…Y por último, es Guayaquil-Ecuador, yo sé que la gente inteligente está consciente de ello, pero quiero que recuerden que es´to es así. GUAYAQUIL-ECUADOR, por cierto al que escribió éste texto, te recuerdo que sigue siendo la ciudad más peligrosa y no vas a decir que es por culpa de Correa porque el crimen no es nada nuevo por allá así que deja de manipular la verdad para construir un falso orgullo, porque cuando la verdad supera las miles de mentiras que publicita Nebot, el orgullo se va a ir al piso, por qué crees que cuando habla ese tipo de libertad o de participación de la gente ni menciona a Quito…piensalo, será quizás porque podemos enseñar un poco de nuestro modelo a nuestros ñaños, un modelo que para la familia PSC es inaceptable…mmm creo que sí.

  5. Es cierto todo lo que se hizo en Guayaquil de mis amores, lo vi. Crecer vi el cambio de fastuosa arquitectura que sufrió el malecón Simón Bolívar.
    Era penoso ver Guayaquil unos años atrás cuando era alcaldesa Elsa Bucarán, lleno de basura corrupción total, los vehículos de limpieza de la urbe eran vendidos como chatarra, la delincuencia era y es tremenda.
    No pongo en duda toda la inversión que se hizo para modernizar a Guayaquil, y estaba orgulloso de los cambios.
    Pero ojo escúcheseme bien, como me llamo Tommy, yo trabajé en el club del banco la Previsora, que esta ubicado en el piso numero 32 del edificio mas grande de Guayaquil era camarero de primera. pero es verdad lo que decimos los emigrantes, que los ecuatorianos algunos asimismo como los guayaquiles que nos llamamos como si Ecuador fuese dos países al igual que ¨ España y el país vasco” con diferencia que aquí se puede vivir en condiciones y allá solo con el soborno escuche o léase bien algunos porque dijeron la verdad y desmascararon la corrupción están boca arriba como dos compañeros periodistas que murieron por sacar a la luz la corrupción del petróleo en Ecuador” bueno eso es otro comentario”.
    Volviendo al robo de Guayaquil antes del cambio los ecuatorianos y Guayaquileños no tienen idea de como se vendían el territorio los burócratas, los jefes de estado, ministros, empresarios y de más, hoy día las cosas han cambiado.
    Gracias a mi padre que hoy esta preso pude salir de la patria que me vio nacer.
    Así que si quieren saber más pónganse en contacto con migo y les diré como podemos intentar cambiar al país allí les envió mi mail.
    Tommysan007@yahoo.es

Los comentarios están cerrados.