La ministra Wilma Salgado no solo sorprendió en el Quinto Encuentro de la Energía y el Petróleo al usar cifras del 2002 para explicar el comportamiento actual de la economía regional, sino por sus apreciaciones antojadizas. Si bien algunas no desentonan con la visión en boga, cabe preguntarse ¿qué gana el Gobierno con politizar aún más al frente económico?
Algunas inecuaciones de la responsable de Finanzas: cree que una caída del precio del petróleo en el 2009 puede compensarse aumentando la producción, aunque no se ha llegado a acuerdos con las petroleras privadas y la estatal tiene serios problemas.
Frente a la observación, se acuerda de la inversión venezolana, pero cuando se le hace notar que es posible que ese país enfrente una caída en los precios del crudo, cita la posibilidad del endeudamiento externo, pese a que poco antes había dicho que el capital externo no ha producido desarrollo en ninguna parte. Olvidó el caso de países como China, y de proyectos como el que se ha vuelto un referente gubernamental: el ferrocarril construido por Eloy Alfaro.
Pero hubo más perlas en la clase magistral: junto a los esperados altos precios del crudo (que significan más liquidez), anunció un alza del 10% en los salarios del sector público para el próximo año, para compensar la inflación del 2008; pero espera una inflación de 5,6% en el 2009…
Y el remate: ‘si el trozo de papel (el dólar) los tranquiliza, seguiremos con él mientras sea factible’. Quizás Salgado hace muchos méritos políticos ante el Gobierno, pero alguien tiene que ocuparse en serio de las finanzas públicas.
Esta Salgado si que nos resulto una ficha. ‘si el trozo de papel (el dólar) los tranquiliza, seguiremos con él mientras sea factible’ Ya sabemos por donde van los tiros de este gobierno.