Con 70 empleados (ecuatorianos y estadounidenses) Estados Unidos,
inauguró su nueva sede de la Embajada. ($ 130 millones). Y construye la
consular en Guayaquil ($ 50 millones). El Consulado atiende por día,
cerca de 500 personas, (más de 100.000 anual) que emigran, pasean,
estudian o por salud. Decir “gringo” (acrónimo de “green go”: “verdes
fuera”, por el uniforme verde de sus soldados), al igual que “yanquis
go home”, son insultos, animadversión, contra EE.UU.
Sin embargo, son miles los “antiyanquis”, que sobreviven gracias a los
dólares (remesas) que reciben de sus agnados y cognados “gringos”,
ilegales o autorizados, que allá trabajan. Dicen que odian al gobierno
americano, pero no a “su” pueblo. Pero, quien les permite vivir,
trabajar, entrar, salir y ahorrar, es el gobierno de Estados Unidos, y
no “su” pueblo.
Todos los que “odian a los americanos” disfrutan el “estilo de vida
americana” (american way of life). Aprenden inglés, mascan chicles y
atesoran al dólar. Anhelan el “sueño americano”. Ellos o sus familias
trabajan, buscan salud y estudian en EE.UU. Envidian “ser gringos”.
El término “yanqui” surgió de inmigrantes holandeses (siglo XVII),
llamados Jan (en neerlandés Juan, se pronuncia “yan” y “Janke”
(“Juanito”). En la Guerra de Secesión (1861-1865), el término se hizo
popular. Para los confederados, los “Yankees” eran soldados y
residentes en el norte.
Inventos, ciencia, tecnología y nanotecnología se desarrollan en EE.UU.
Autopistas, edificios de propiedad horizontal, casas con piscina,
climatización, televisión, grandes tiendas y mercados, cine y sus
múltiples variables, derivan del “american way of life”.
El confort y placentera vida que hasta los antiyanquis buscan surge de
“inventos americanos y su sistema de vida”.
Desde el limpiaparabrisas, Frecuencia Modulada (FM), transistor,
teléfono, micrófono. Congelación rápida de alimentos, máquinas de sumar
y escribir. Copiadora, aire acondicionado, rayos X, Síntesis de genes
humanos para insulina. Tranvía eléctrico. Corazón artificial
(ventrículo izquierdo), Mimeógrafo, Aureomicina, Kodak. Lámpara de
filamento incandescente, Báscula romana, Radiorreceptor, Barco de
vapor, bifocales, Pararrayos, Ordenador Electrónico Digital, Reactor
Nuclear, Diamantes sintéticos, Transplantes genéticos entre mamíferos,
Imágenes por resonancia nuclear, Computadora analógica, Submarino
Turtle, Gasolina craqueada, Reparación genética en ratones con
micromanipulación y ADN recombinado, Tubo disector de imágenes de
televisión, Turbina de agua, Baquelita, papel fotográfico sensible,
nailon, batería solar y miles más.
La primera ley antimonopolio del mundo, (1890) la Sherman Antitrust
Act, frenó el monopolio petrolero de Rockefeller. Políticos antiyanquis
y líderes laborales veneran al 1 de mayo (de Estados Unidos). La
izquierda política moderna fue creada por C. Wright Mills y su concepto
The New Left. El Movimiento de los Derechos Humanos es creación de los
“gringos” Jimmy Carter y Patricia Derian. En Francia dicen que Estados
Unidos, les quitó primacía en Occidente.
Aunque, Jean François Revel, (1924-2006), dijo: “Si se elimina el
antiamericanismo, nada queda del pensamiento político francés, ni en la
izquierda ni en la derecha”. En España, dicen que EE.UU. los despojó de
Cuba y Puerto Rico. Pero, agradecen a los “gringos” quitarles a Stalin
y a Hitler. En 1989, jóvenes revolucionarios chinos, masacrados en
Tianamen, hicieron de la Estatua de la Libertad su símbolo de lucha.
Es gigantesco el desarrollo humano, gracias al sistema de vida,
libertad y propiedad “yanqui”. Son miles los latinoamericanos que,
huyendo de la pobreza y falta de libertad, desarrollan sus talentos y
habilidades y se hacen millonarios en gringolandia.