¿Se acuerda estimado lector?, si la asamblea toca el caso Dayuma, ¡¡renuncio!! dijo Correa… cri cri, cri cri… ¿O me voy o me quedo? El que mucho se despide…
Bonil – El Universo
Viernes, junio 13 de 2008
Claro, y le echará la culpa al mercado de la inflación que es mundial. Chuta, pero en Perú la inflación anualizada es del 5%, practicamente la mitad que el nuestro, 9.29% y nuestro PIB 2007 fue 1.8% (recesión, si el crecimiento del PIB no supera al poblacional que anda por el 2.2%), mientras en Perú el crecimiento del PIB fue del 9% gracias a la economía de mercado (creando riqueza que está reduciendo la pobreza, que sigue siendo alta). Entonces, los peruanos que son, extraterrestres. Y en la tozudez se prefiere imitar modelos cuestionados. Vendrán unos gauchos expertos para que mágicamente baje la inflación, mientras los precios sigan al alza. Cuentese otro don Rafa. Como dijo Bernardo Acosta en su artículo de ayer en El Comercio: “Correa anda ansioso en ‘revisar’ su metodología de cálculo, como si al poner techo al informe de la inflación, pusiera piso al desplome de su popularidad.”
Pero eso no es todo.
Supuesta “amenaza” de atentado
Mientras tanto (y en que momento), un supuesto atentado contra el presidente se desarma. Que tal la noticia en Ecuador Inmediato: «Para el Presidente Correa este hecho pudo ser conocido por la denuncia de una o varias personas que pudieron ser estafadores, y que le propusieron vender información al Gobierno. “Por estos indicios se llegó a la banda, pero hay que seguir investigando” dijo. »
Guayaquil bajo amenaza
Aunque está bien que se investigue el supuesto atentado al presidente, revelación que el gobierno adquirió de unos informantes -y que las ‘bestias salvajes’ de los medios cubran la noticia, hay otros casos también de importancia, pues el país sigue bajo la amenaza del hampa, como el asalto en el Centro de Convenciones Simón Bolívar de Guayaquil que sufrió una agencia de publicidad donde 5 asaltantes a las 12:30 de ayer desvalijaron a 22 empleados. Y lamentable es que la policía en lugar de combatir la delincuencia, “el pasado 10 de junio la Policía Nacional, cumpliendo consignas del Gobierno Central, protegió –una vez más- a los que quieren crear el caos en Guayaquil, en vez de combatir la delincuencia, que aumenta día a día”. Este es un extracto de un comunicado que hace el Municipio de Guayaquil, y atento a las decisiones que el Gobierno Nacional y la Asamblea Nacional Constituyente tomen con respecto a las autonomías y otros temas de interés para la ciudad, se encuentra en sesión permanente y emitió el siguiente comunicado disponible en CRE, Municipio de Guayaquil en sensión permanente:
El M. I. Concejo Cantonal de Guayaquil
Considerando
Que son públicas, notorias, permanentes y de variada naturaleza las agresiones del Gobierno Central al municipalismo, y especialmente a Guayaquil.
Que supuestos informales atacaron a pedradas, el domingo 8 de junio del 2008, a personal municipal que circulaba en las camionetas de la Policía Metropolitana, cumpliendo sus atribuciones específicas.
Que el pasado 10 de junio, la Policía Nacional, cumpliendo consignas del Gobierno Central, protegió -una vez más- a los que quieren crear el caos en Guayaquil, en vez de combatir la delincuencia, que aumenta día a día.
Que ciertos policías nacionales agredieron brutalmente a un miembro de la Policía Metropolitana, que no hacía otra cosa que cumplir con su deber de mantener el orden.
Que personas integrantes de la Policía Nacional, el citado 10 de junio, dieron protección, en el Mercado Central, a quienes ilegalmente se tomaron calles y veredas aledañas.
Que el diálogo del Municipio con los verdaderos vendedores informales es permanente, caso contrario no se hubieran regularizado las actividades de miles de ellos.
Que el Municipio no sólo garantiza sino que valora el trabajo informal, pero en orden, sin competencia desleal a comerciantes e informarles regularizados y con respeto a los espacios públicos recuperados, que han permitido la generación de miles de empleos, a través del turismo.
En ejercicio de las atribuciones y facultades constitucionales de las que se halla investido,
Resuelve
Expresar a los ciudadanos de Guayaquil y del Ecuador, que el problema no es con los verdaderos vendedores informales, sino con ciertos individuos que quieren que nuestra ciudad regrese al caos: Ernesto Toledo (Asambleísta Alterno de Alianza País) y César Espinoza (conocido activista político), entre otros.
Poner en conocimiento de la ciudadanía, que los supuestos comerciantes informales no quieren ocupar ninguno de los más de mil puestos disponibles en los mercados, sino establecerse ilegalmente en veredas y calles y que Guayaquil vuelva a un pasado de insalubridad, inseguridad, ausencia de turismo y desempleo.
Condenar la señalada actitud de la Policía Nacional y del Gobierno Central, que ha llevado su persecución al Municipalismo y a Guayaquil, participando en la violencia en las calles, quebrantando la Ley y desnaturalizando sus funciones.
Advertir que esta es la primera y última agresión, y que dentro de esta situación absurda, no provocada por nosotros, sólo tenemos la alternativa de defender -en cualquier campo- el derecho de Guayaquil a progresar. Queda claro que el Gobierno Central será el único responsable de las consecuencias que se deriven del escenario que ha creado.