Todo por la patria

Quien sabe interpretar el clamor de las masas y es hábil en manejar un apasionado discurso, apelando al sentimiento, conquista sufragios. Mezcla de nacionalismo, patriotismo, socialismo, y en democracia. Orgullo patrio, no conoce distinción de clases: todos iguales, incondicionalmente (acatamiento). Sacrificar lo propio por lo extraño. “Amantes de paz, pero con coraje”. Duros sin ser blandos. Todo por la patria [el individuo anulado]. El Estado por encima del hombre. Obediencia, sumisión. Aceptar privaciones. Lealtad al guía y su partido, a su vez el partido lealtad a su líder. El adalid sabe interpretar a las masas, tiene carisma, y su elocuencia lo hace popular entre multitudes. Los símbolos son importantes. Marchas, mitines, concentraciones, con himnos y canciones termina en una especie de procesión que [de]genera fanatismo (idolatría). La patria por la patria.

Ardiente y soberano mensaje


http://www.youtube.com/watch?v=wgQ-wYo-aZc&feature

¿Es necesario que una parte de la humanidad persista en el error, a fin de que la otra parte pueda entender la verdad? John Stuart Mill (1859), Sobre la Libertad.

Áspero y duro lo que Friedrich Nietzsche menciona: “La fe significa no querer saber que es verdad” (Caplan: 15). Irresponsable relevo de responsabilidad. Sobre una persona (y su partido) se sabe depositar esperanzas e ilusiones. Concentración de poder. Para ver como funcionaba el sistema económico alemán dirigido por el Gobierno, los aliados en 1945 se dieron cuenta que era necesario utilizar la brutalidad de Hitler para preservarlo. Controles de precios, economía dirigida por decretos. Adoctrinamiento por educación y hostigamiento por vigilancia. “Cuando el gobierno interfiere en el mercado, es arrastrado cada vez más hacia el socialismo” exponía Ludwig von Mises. El burócrata se cree mejor y más inteligente que sus conciudadanos y se cree con derecho en interferir en todo. El ciudadano decide entre libertad y servidumbre: si quiere tener las riendas de su vida o que le digan lo que tiene que hacer. Libertad económica no quiere decir inhibición del Estado, mencionaba Friedrich von Hayek. La economía de mercado está en manos de los consumidores. Un gran sabio dijo ante un estante lleno de productos: “cuantas cosas que no necesito”. Tener libertad de escoger y decidir por si mismos o depender de terceros. Cuando se habla de intervencionismo quiere decir interferencia del gobierno en el mercado, influido por grupos de presión. Para Mises “la única legítima función del gobierno es producir seguridad” […] “La dictadura no es la solución a los problemas de la economía, como tampoco una respuesta a los problemas de libertad” […] “las ideas pueden derrotarse con otras ideas”.

Lectura adicional:

Camino de Servidumbre, por Friedrich von Hayek.
La Sociedad Abierta y sus Enemigos, por Karl Popper.
Política Económica, por Ludwig von Mises. (El librito en castellano es una recopilación de las conferencias “Seis lecciones sobre el capitalismo” que diera Mises en la UBA (Universidad de Buenos Aires) en 1959, con un prefacio de su esposa, Margit von Mises, y prólogo de Alberto Benegas Lynch (h). Unión Editorial, 2007).
The Myth of the Rational Voter: why democracies choose bad policies, por Bryan Caplan, Princeton University Press, 2007