PROTESTA

Protesta por incursión armada. Si el ataque del ejercito colombiano a las Farc fue en territorio ecuatoriano, pregunta: ¿que hacían los guerrilleros con largo historial delicuencial en territorio nacional? ¿descansar?…

Hoy onLine

Según la revista Resistencia de las Farc, aseguran estos que no se encontraban en terrotorio ecuatoriano. Con asombro se pudo saber, hace poco, lo que un ex rehén expresó: en su cautiverio estuvo en el Ecuador junto con sus captores de las Farc… con eso dijo todo. El personaje abatido, Luis Edgar Devia Silva, alias «Raúl Reyes» afrontaba 121 procesos judiciales y 14 condenas, con sentencias por terrorismo, homicidio, rebelión, secuestro y lesiones personales. Entre los procesos pendientes constan 57 por homicidio con fines terroristas, 26 por terrorismo, 25 por rebelión, 4 por secuestro y 9 por lesiones personales.

Se considera que fue una masacre el último acontecimiento, ¿qué nombre tiene los actos cometidos por los guerrilleros caídos? Y si al abatirlos se invadió territorio ¿los fallecidos acaso no hicieron lo mismo? ¿dónde se puede protestar, con la misma energía, por la constante visita de guerrilleros a países vecinos? Pues los que invaden han matado, secuestrado, torturado, chantajeado, asesinado, raptado (¿que es terrorismo?), poniendo en zozobra familias enteras. Delicado el asunto, y una vez más se debería actuar con más prudencia. No hacerlo, parecería dar una impresión de alcahuetería a grupos insurgentes.

Frases

Luis Eladio Pérez, ex rehén liberado: “Usábamos botas marquilla [marca] ecuatoriana, se utilizan explosivos, municiones ecuatorianas, desodorantes y algunas drogas [medicinas] brasileñas, cremas dentales y jabones venezolanos«. (Yahoo Espańa, Noticias, “Las FARC recibe suministros brasileńos, ecuatorianos y venezolanos, dice un ex rehén”, EFE, Bogotá, febrero 28 de 2008).

[…] denunció que en una ocasión atravesó la frontera de Colombia con Ecuador ‘sin ningún problema’ porque los guerrilleros lograron distraer a los efectivos de un puesto fronterizo con unas muchachas ‘muy lindas’”. (Terra, Mundo, “Ex rehénes de las FARC expresaron que vivían en condiciones infrahumanas”, Caracas, febrero 29 de 2008).

Óscar Naranjo, Comandante de Policía en Colombia: “el gobierno de Correa habría planteado relevar la presencia militar en la zona fronteriza y poner a oficiales menos hostiles con las FARC.” (El Comercio, Política, “Bogotá seńala a Gustavo Larrea”, Quito, marzo 3 de 2008)

Simpatizantes de las Farc: “Camarada Raúl, aquí seguiremos cumpliendo, por conquistar para la patria, la libertad, vamos por la patria grande y el socialismo”, dijo el grupo autodenominado Célula Atanasio Girardot . (El Comercio, Judicial, “Las FARC mantendrán idea de canje”, Quito, marzo 3 de 2008).

Sobre lo ocurrido, no debe olvidarse de quienes siguen secuestrados, incluido Ingrid Betancourt.

Nota: (¿Galtieri y las Malvinas?) ¿Jugando con la paz?

Bonil

Queremos_paz

No se puede caer en el juego de la geopolítica, ni en las cortinas de humo. Por un lado, los datos preliminares de crecimiento económico del ańo anterior del 2,7% empiezan a contrastar con los reales que indican que fueron del 1,8% (Vicente Albornoz, El crecimiento que no fue, El Comercio, enero 20 de 2008). Este ańo empezó con erupción volcánica y exceso de lluvias que incluso la sede de la Asamblea, construida al apuro, hizo agua y hace agua también por los últimos escándalos (caovideos) que involucran al ministro Larrea, cuyo nombre aparece como contacto de las Farc en la computadora portátil que confiscó el ejercito colombiano. Feo suceso que debe ser aclarado. Evitar provocaciones y confrontaciones, que trae muerte y beneficia al mercado de armas. Y evitar agrandar lo sucedido (suficiente tenemos con los problemas internos).

4 comentarios sobre “PROTESTA

  1. Es lamentable las disfrazadas muestras de patrioterismo de Correa. Si alguien tiene la culpa de esta crisis es el gobierno al no ejercer soberanía nacional y permitir que grupos terroristas usen al país como base de operaciones. Hemos cosechado lo que se ha sembrado. Nadie justifica la violación a la soberanía nacional, pero si no la ejercemos expulsando a estos guerrilleros que esperamos? No seamos cínicos y en vez de tanta queja que el gobierno ejerza la soberanía expulsando a los grupos irregulares que usan a Ecuador como base de operaciones.

  2. Algo positivo ha resultado de todo este embrollo: la revolución se ha quitado la mascara y muy pronto no le quedara más alternativa que ir al ataque para salvarse. Alli vamos a ver que hace la izquierda mundial cuando sus engreidos manden al diablo la tolerancia, el dialogo, etc.
    Se avecina una segunda caida del comunismo?

  3. ¿Enérgica Protesta del presidente Ecuatoriano?
    No se puede discutir la actúal crisis de los Andes, producto político de quien encabeza la izquierda andina. Es inadmisible que jámas los dirigentes de los gobiernos de Ecuador y Venezuela elevarán una enérgica protesta por los asentamientos guerrilleros en sus fronteras y aun más allá de ellas, y adémas núnca anunciarán ante el mundo para desplazar tropas y expulsar guerrilleros en sus fronteras, como expresión de que el conflicto Colombiano no los toque.
    Solicitar al pueblo Ecuatoriano estar unido, para hacer respetar las fronteras, es burlar políticamente al pueblo Ecuatoriano. Ya el Gobierno Colombiano «expresa su preocupación por los acuerdos que puedan existir entre el grupo terrorista de las FARC y los gobiernos de Ecuador y Venezuela, que violan la normatividad internacional en su prohibición a los países de albergar terroristas» (http://web.presidencia.gov.co/sp/2008/marzo/03/01032008.html)
    Por último, el pueblo Colombiano expresó su repudio a las FARC, al secuestro, a la muerte el pasado 4 de febrero: Más de 13 millones de personas en más de 183 ciudades de Colombia y el mundo, como muestra clara de que los Colombianos no quieren y rechazan el terrorismo (http://www.latimes.com/news/nationworld/world/la-fg-march5feb05,0,3110401.story).
    (http://www.colombiasoyyo.org/index.php?option=com_content&view=article&id=44&Itemid=54)

  4. HOLA ALEX. ME PARECE QUE ERES COLOMBIANO, CIERTO?
    POR QUE TODA TU PAGINA, ESTA LLENA DE TEMAS DE APOYO A COLOMNBIA, DE JUSTITIFICACION POR LO QUE HICIERON Y DEMAS. OYE, CREO QUE SI DE VERDAD, QUIERES QUE SE CONOZCA LA VERDAD, PARA BIEN DE TODOS, ES MEJOR QUE DEJES ESTE ESTILO DE ATAQUE POLITICO AL GOBIERNO DE CORREA, QUE APARTE DE QUE LO PODAMOS CONSIDERAR BUENO O MALO, LO QUE HA HECHO NO LO HA HECHO NINGÚN OTRO POLITICO «LIGHT» CONTEMPORÁNEO EN ECUADOR, COMO JAIME NEBOT, QUE TIENE QUE PAGAR DINERO PARA QUE LA GENTE SALGA A LAS CALLES A APOYARLO…
    ENTONCES, SI NO CAMBIAS TU PAGINA PARA HACERLA MAS CONSTRUCTIVA PARA BIEN DE TODOS, MEJOR CIÉRRALA, POR QUE COMO ECUATORIANO, NO QUIERO VER EN LA WEB OTRA P´´AGINA MAS DE POLITICA, SINO DE TEMAS INTERESANTES PARA «DISCUTR CON RESPETO Y ALTURA».
    UN ABRAZO SI ERES ECUATORIANO, SI ERES COLOMBIANO COMO SUPONGO, NI LA MANO.
    SEGURO NO TE ATYREVES A PUBLICAR ESTA CARTA, PERO ESPERO QUE SI ERES UNA PERSONA DE BIEN QUE ACEPTA LA CRITICA CONSTRUCTIVA, ME RESPONDAS EN INTERNO.
    ATTE. JORGE (ECUATORIANO BERRACO Y AMBATEÑO A MUCHA HONRA).

Los comentarios están cerrados.