Actualizacion de Aba: Escribi este articulo la vispera de las elecciones contra Chavez, cuando las encuestas daban la victoria al oficialistmo. El comentario igual va, Chavez y Correa piensan que hay que gobernar para su mayoria, hoy en venganzas a lo mejor Chavez hace mas listas negras con sus opositores, el es gobernante de todo Venezuela, asi como Correa es gobernante de todos los ecuatorianos. Correa piensa que si no votas por el, o estas en contra de la asamblea, pierdes tu condicion de ecuatoriano. El gobernante exitoso no es el que gana en las urnas, es aquel que deja un pueblo rico, educado y con buenas costumbres. Un gobernante que ensena a mansillar banderas, a irrespetar la ley, a sembrar la discordia, por mas que gane en las urnas no es un buen candidato.
En el caso de Ecuador y Venezuela, a traves de prometer milagros, en el caso de Correa, y semanas laborales de 30 horas, en el caso de Chavez, ambos gobernantes han ganado el voto de muchos electores. Ambos gobernantes, se dan por satisfechos, tienen la mitad más uno. Para ellos esto es gobernar. Esto es parte de un debate que viene desde la democracia Griega. Hay decisiones que eran simples, la mitad más uno, construir un templo, ampliar una plaza, elegir funcionarios menores, etc. Las decisiones importantes, en muchos casos, se buscaba la mayoría absoluta o total. Hay ciertas decisiones en las cuales un estado no puede entrar dividido, diga lo que diga Herr Chávez o Herr Correa. Hay decisiones como guerras, elecciones de autoridades de importancia, dirección del país en política interna o externa, elección de líderes absolutos en épocas de desastres, donde los griegos buscaban la mayoría absoluta o total. Claro, había negociaciones debajo de la mesa, los de una idea, cortejaban a los indecisos, buscando su voto, la idea era el día de la elección de un rey, que la mayoría fuese aplastante. Por eso, en el Ecuador se hace la segunda vuelta, para que el candidato que entre a la presidencia entre con un gran porcentaje del electorado, 40% o mas. Un presidente que entre solo con un 30% (si fuese una sola vuelta) no representa a la sociedad que gobierna. Hoy, el Ecuador, entra en una época de cambio, cambio necesario, estamos de acuerdo. Como se ha tratado de hacer este cambio es lo que no entiendo. Ecuador tiene un sistema legal bastante bueno, para los que nos ha tocado trabajar en el extranjero y hemos tenido la oportunidad de comparar sistemas legales, vemos que el ecuatoriano no está mal. Lo malo es que esta politizado y corrupto hasta la médula, para ser juez, no hay que ser abogado ni saber de leyes, hay que tener amigos y conexiones, los primeros te venden el título y los segundos te consiguen el cargo. Esto es en todos los estamentos del estado. En resumen, el problema del Ecuador no es de leyes, es de personas.
Hay quienes, se han aprovechado de nuestra búsqueda de cambio para buscar hacer la sapada. Como no tenían amigos ni conexiones en lugares importantes, quieren cambiar las leyes, pero más importante, cambiar a las personas, de esta manera sus amigos se vuelven conexiones. Se limpiará el país de la ID, PRE y PSC, pero ahora todo son PAIS. Para los mortales regulares la cosa será igual.
El problema más de fondo que veo en nuestros gobernantes, no sólo es su deseo de poder desmedido, sino la falta de entendimiento de cómo funcionan las democracias, el gobernante gobierna para todos y debe proteger a las minorías contra las mayorías. El gobernante verdadero busca crear un marco donde las mayorías y minorías pueden convivir, ayudarse, trabajar y prosperar. Así en el pasado los Judíos ya sea en España, Italia, Turquía, o Egipto, eran protegidos por los reyes, Príncipes o Sultanes. Si se hubiesen hecho elecciones la mayoría, ya sea por ignorancia o fanatismo, los hubiesen quemado.
Hoy Correa, no sabemos si por su falta de entendimiento de la democracia o deseo de poder desmedido, quiere quemar a Nebot, Paco Moncayo y demás políticos que han hecho mucho bien al país, so pretexto de que la mayoría le ha dado poder absoluto. El Sr Correa, volviendo al ejemplo de los Judíos en la Edad Media, debe recordar que tanto hoy como ayer, los países que más progresaron económica y culturalmente fueron aquellos que permitieron a Judíos, Árabes y Europeos comerciar y vivir en el mismo sitio. Así mismo, estos estados, pioneros de su época, fomentaron el comercio, la propiedad privada y las libertades individuales. Ojala que la visión del Sr. Correa sea una visión de unión, libertad y modernización. Hasta ahora, las promesas (o mejor dicho amenazas) es que quiere regresar, al modelo de los militares de los años 70, que pensando que los precios altos del petróleo serían para siempre, se endeudaron, y crearon el elefante burocrático que hasta hoy día cargamos a cuestas todos lo ecuatorianos.
Pobres venezolanos caminan a la servidumbre de la forma más «democrática» posible. El muchachito es mucho mas avezado, al paso que vamos Correa no necesitará de 2 reformas constitucionales como Chávez, lo hará de «un solo toque» el próxima año algunos ecuatorianos esteremos protestando en las calles ante el advenimiento del Estado socialista. Que destino.
Aba perdió el si, al revés. Es más el si fue tan contundente que no pudieron arreglar el resultado electoral y decir que ganaron. Sin embargo perdiendo Chavez está ganando. Por un lado la imagen de demócrata de Chavez que estaba por lo suelos se recupera. Aún los Venezolanos tienen 5 años más de Chavez en los cuales el puede reforzar su mandato y crear la dictadura perfecta como en Cuba. Felicitaciones a los Venezolanos por el NO, pero la lucha recien empieza.
COMENTARIO ABA:
El comentario igual va, Chavez y Correa piensan que hay que gobernar para su mayoria, hoy en venganzas a lo mejor Chavez hace mas listas negras con sus opositores, el es gobernante de todo Venezuela, asi como Correa es gobernante de todos los ecuatorianos. Correa piensa que si no votas por el, o estas en contra de la asamblea, pierdes tu condicion de ecuatoriano. CAso de Guayaquil con su alcalde, que ahora que estan en contra, lo combate, poniendo en riesgo 12 anios de buena administracion municipal. Si saca a Nebot, que para el seria una victoria, que le pasara a Guayaquil, acaso Patino (con su probada deshonestidad) podra mantener a Guayaquil como lo hizo Febres Cordero y Nebot?