ESCASEZ DE ALIMENTOS EN VENEZUELA

Esta noticia sacada de El Universo, la confirme con un amigo que trabaja como gerente de un hotel de 5 estrellas.  Tienen problemas desde hace meses tratando de mantener el stock de alimentos para los turistas.  Los precios fijos desde hace 3 anios han traido escasez, el presidente, que asi como el nuestro sigue en campana, ahora ha ofrecido la semana laboral de 30 horas (6 diarias).  Lo que obviamente traera mas inflacion y mas escasez de productos basicos.  Los duenos del hotel quieren vender el hotel desde hace un anio y nadie quiere comprarlo, pues saben los problemas que implica tener un hotel en la Venezuela Chavista, lo mas probable es que cierre.  Mas desempleo.  Este ejemplo de vagancia legalizada es lo que se quiere en Ecuador, hoy los invasores de tierras en Posorja usan el slogan del presidente: Posorja es de todos para tratar de invadir 300 hectareas.   Quien tiene la razon es la justicia, no los politicos.  Espero que en nuestro pais acabe la campania, acaben las medidas "populares" que solo incentivan la vagancia.  Los ingresos petroleros se han triplicado y encima vienen mas impuestos, donde va esa plata? pues el gasto social, del que tanto se hablo en campana, no ha aumentado, no hay mas escuelas ni hospitales, que esta pasando ecuatorianos, no estamos dejando meter el dedo sin Vaselina y no decimos nada. 

CARACAS | AGENCIAS

Ante el alza del pan se mezclarán harinas de arroz y maíz de reemplazo, que no fermentan igual. 

Ante el alza del precio del trigo, un decreto del presidente Hugo Chávez prevé modificar los hábitos alimenticios en Venezuela al reemplazar el pan por otras gramíneas como arroz o maíz.

En la Gaceta (Registro) Oficial se anota que panaderías y fabricantes “deberán iniciar adecuaciones para elaborar pastas a partir de cereales diferentes al trigo (arroz y maíz)”.

Según productores, ello elevará los costos porque requiere más inversión tecnológica.

Entre otros productos regulados están los frejoles negros, alimento básico en la dieta de los venezolanos, cuyo precio fue fijado en 1.000 bolívares (83 centavos de dólar), según la agencia oficial ABN.

Los frejoles aumentaron 37% y fueron sometidos a control de precios los aceites comestibles de maíz y girasol, productos que han desaparecido, igual que el azúcar y la leche.

Los comerciantes sostienen que es consecuencia de controles de precios desde el 2003.

El gobierno argumenta que la escasez se debe al acaparamiento y la especulación.

Otros factores que influirían en la escasez son el auge del consumo, la poca producción de las industrias y los retardos en la autorización de las divisas para las importaciones, de acuerdo al sector empresarial.

Para compensar la baja producción el gobierno ha impulsado las importaciones.

Chávez promueve una reforma agraria y las cooperativas agrícolas para tratar de reemplazar las importaciones de alimentos, pero esas medidas no han sido suficientes.

“Esto es humillante. Estoy desde las 07:00 para que luego de horas me den un litro de leche”, se lamentó un hombre en la caja para pagar los 1.890 bolívares (0,9 dólares) por un litro de leche.

Impulsada por altos precios del petróleo, la economía venezolana lleva cuatro años en expansión que se traduce en un fuerte incremento en el consumo, lo que el Gobierno y analistas dicen complica el abastecimiento de ciertos rubros.

CIFRAS: Escenarios

58%
más.
En la pasta de trigo, el importe de venta se ajustó el 58%, según la Gaceta Oficial.

130%
de alza.
La industria de pastas estima que el aumento de precios es insuficiente, pues en los últimos cuatro años los costos operativos se han elevado en más de 130%.

10%
menos.
Según agricultores, la producción de maíz estará en el 10% menos de lo previsto.

Un comentario sobre "ESCASEZ DE ALIMENTOS EN VENEZUELA"

  1. Me parece importante que se de a conocer la realidad Venezolana dentro del Socialismo del Siglo XXI, para poder dirimir lo que se nos puede venir y sobre todo estar alertas a este proceso tan confuso en Ecuador.

Los comentarios están cerrados.