La mendicidad, ¿buen negocio?

El filósofo holandés Baruch Spinoza (1632-1677) decía que la persona no es libre cuando es preso de sentimientos y deseos. El siglo anterior, el economista austriaco Friedrich von Hayek (Nóbel de Economía 1974) cita a Ludwig von Mises, “las masas son más emotivas que racionales”.

De esta manera, habiendo gente sensible, la pobreza es explotada, donde se aprovecha el político y el mismo mendigo. Un ministro pone como gran logro el aumento del bono de la pobreza, gana el mendigo dinero con el sacrificio de hacer fila una vez al mes, y el político gana –además de su «sueldito»- popularidad y poder, y con dinero nuestro, osea de todos, porque la patria ya es de todos. Otro gran logro, luego de gastar dinero en estudios para declarar ¡deuda ilegítima! a ciertos rubros (¿?), ha sido destinar menos recursos al pago de la deuda -cuando el peso de la misma es bajo y hay ingresos excedentes- todo para “ayudar a los pobres”. (Este ministro a sido ratificado “mas que nunca” por su majestad -sin contar con las denuncias de los pativideos respecto al manejo de la deuda, grabados con autorización de ellos mismos, pero ¡censurada su divulgación!)

El mensaje para el inversionista: el emprendedor que mantenga al mendigo. (Relacionado a esto último, Vladdo describió el estilo revolucionario del amigo admirado por su majestad, para llamar a las inversiones.) Este tipo de asistencialismo espanta inversiones, que estimula el conformismo, es contraproducente al mediano y corto plazo. En vez de incentivar a el trabajo -o hobby trabajo (que genera recursos, satisface la demanda y el aumento de la oferta -y su variedad- mejora precios), se está estimulando la caridad y la mendicidad.

Meses atrás, respecto del tema, recibí un forward en mi correo electrónico. Les adelanto los comentarios iniciales: “Para que estudiar tanto…”, “definitivamente la actuación a cualquier nivel da plata”, “con esto hay que pensar seriamente en cambiar de trabajo”. El mensaje:

Ser profesional o mendigo, un gran dilema

El siguiente, es el levantamiento de datos realizado por un Estudiante en Práctica estadística (y es completamente cierto):

Un semáforo cambia de estado, en promedio, cada 30 segundos (treinta segundos en rojo, treinta segundos en verde). Por lo tanto, por cada 1 minuto, un mendigo tiene 30 segundos de tiempo útil para lograr facturar un mínimo de 0,10usd. Con este esquema, en 1 hora de trabajo el mendigo habrá recaudado: (60 minutos x 0,10/minuto) = 6usd/hora. Si el mendigo trabaja 8 horas por día, descansando los domingos, da un promedio de 25 días por mes, lo que deja una facturación de: (25 días/mes x 8 horas/día x 6/hora) = 1200usd al mes ¿Será que esta es una cuenta absurda…?

Ahora bien, 6usd hora es una suma razonable para quien trabaja en el semáforo, porque las personas que colaboran no siempre dan solo 0,5usd a veces dan 0,10usd, 0,15usd y a los mas generosos los he visto dar hasta 0,25usd. Sin embargo, vamos a ser conservadores y asumir que en realidad el mendigo solo recauda la mitad de la cuenta inicial, o sea: 3usd hora.

Haciendo nuevamente las cuentas tendremos un valor final de 600usd /mes.

Esto, ni siquiera equivale al salario promedio de un Ingeniero, que se desempeña en una empresa de mediano porte; trabajando 48 horas nominal por semana, y aun teniendo que ir los sábados ó domingos a resolver algo pendiente.

De esta forma, cuando el mendigo recibe 0,25usd (que no es raro), puede descansar tranquilo debajo de un árbol por los próximos 9 cambios de luz del semáforo, y sin ningún jefe que se la monte por causa de este descanso en medio de la jornada de trabajo. Pero hasta aquí todo es teoría… ahora vamos al mundo real:

Con estos datos en mano, fui a entrevistar a una mujer que pide limosnas, y que siempre va a cambiar las monedas en una tienda del barrio (a los tenderos les encanta los sueltos). Le pregunte cuanto ella facturaba por día; ¿saben lo que me respondía…?. Pues la cuenta inicial estuvo bastante aproximada: un promedio de 50usd a 60usd diarios…!!!. Con esto nos queda un ingreso mensual de:

(25 días/mes x 50usd/día) = 1250usd/mes

O de:

(25 días/mes x 60usd/día) = 1500usd/mes

Lo que en promedio da: 1375usd/mes!!! Y pero aun: ella me dijo que jamás llega a trabajar ni siquiera 8 horas diarias…

MORALEJA: Es mejor ser mendigo que trabajar como ingeniero… esfuércese siendo un buen mendigo, y gane mas que un ingeniero… pedir limosna es mas lucrativo que conseguir un empleo.

PD: ¿Tienes 0,10usd que me regales?