Zimbabwe, Ecuador, Mugabe y Correa

Una de las noticias más tristes de este fin de semana es que en Zimbabwe, otrora granero de África, hay en estos momentos escasez de todo, hambre, manifestaciones, violencia, etc.  Todo por una inflación del 5000%  causada por el mal manejo del gobierno.  Cabe recalcar que el presidente de Zimbabwe, el Sr. Mugabe, así como el Exceleníisimo Sr. Correa, es de los presidentes más educados del momento. Hombre inteligente, conocido desde estudiante como un verdadero estudioso.  Lamentablemente, el Sr. Mugabe tenía un odio incontrolable contra los blancos británicos- así como el Sr. Correa odia a los empresarios costeños .  El Sr. Mugabe no encontró mejor forma para desquitarse con los mimos que quitarles la tierra y echarlos del pais.  Lo que sigue después, es algo digno de una tragi comedia griega: se van los británicos, y como nadie o casi nadie tenía conocimientos de agricultura, el país que antes exportaba alimentos, ahora los importa.  La tierra es de todos, pero nadie la cultiva. Esto causó una debacle en las finanzas públicas y obligó al estado a imprimir billetes como loco, causando que hoy por hoy, un pueblo que antes era sólo pobre, hoy es miserable y literalmente muerto de hambre.

En conclusión, no importa que tan culto sea el presidente, si no se tiene madurez política, y emocional, no sirve de nada, todos sus actos son actos de odio, venganza y destrucción.  No digo que Mugabe debía permitir que los Británicos sigan teniendo el control de toda la tierra cultivable, pero había mucha tierra sin cultivar, podía haber empezado por la tierra baldía, enseñado a la gente como sembrar, como salir adelante.  Así el Sr. Correa puede empezar educando a todos los ecuatorianos, dando escuelas y luego, cuando todos sepamos leer y escribir bien, pedir una asamblea, no tratar de aprovecharse de la ignorancia de muchos y culpar a los de la costa de los problemas de todo el país.  Todos, y repito TODOS tenemos culpa de los que pasa en Ecuador, incluido el Sr. Correa.  Espero que no terminemos como Zimbabwe, después de todo seguimos a Venezuela que ya tiene escasez de alimentos. 

Un comentario sobre "Zimbabwe, Ecuador, Mugabe y Correa"

  1. Una pequeña aclaración con respecto a los “blancos británicos expulsados” por Mugabe. En realidad eran zimbabwenses, no eran colonos, eran nativos blancos del país como los hay en Sudáfrica, Namibia, Botswana, etcétera desde hace varias generaciones. Y eso es justamente lo más grave, es como si el esquizofrénico que nos sirve de mandatario hiciera huir a los productores y hacendados costeños, atacando por medio de turbas violentas alentadas por racismo y odios a los propietarios como pasa en Venezuela actualmente, donde ya hay muertos y se oculta la información. Por otro lado felicito su idea comparativa, ya se me había ocurrido hacerlo en otros foros, porque conozco algunos de esos países, por otro lado sería muy interesante comparar nuestra situación con lo que hubiera pasado si Correa hubiera sido alguien normal y hubiese trabajado por el interés de todos los ecuatorianos como lo hace en varios aspectos Hifikepunye Pohamba, de Namibia, él de forma inteligente evitó la confrontación con los propietarios blancos concertándose con estos e invitándolos a discutir alrededor de una mesa entre compatriotas, el resultado fue espectacular, pues no solamente los propietarios han cedido una buena parte de las tierras ociosas asi como también algunas productivas por un precio irrisorio, sino que al mismo tiempo prodigan una orientación, y capacitación para que los nuevos propietarios comiencen de buen pie. Nuevamente felicitaciones por su articulo.

Los comentarios están cerrados.