En defensa de la libertad de expresión, el diario La Hora publica el día de hoy datos relacionados con el juicio que el régimen le sigue por el editorial vandalismo oficial, para lo cual publica también un video.
El editorialista César Montúfar, entrevistado por CRE Satelital, menciona que el ataque (terreno que domina el régimen) a la prensa responde a una «estrategia», ya que esto le da popularidad, y pedirle a Correa diálogos o consensos es pedirle que se suicide políticamente, conjetura en el artículo la palabra del cambio del día de hoy en El Comercio. Para esto considera que los medios deberían de llevarlo a otro terreno, osea empezar a pedirle cuentas de su gestión.
Para esto, el editorialista del diario Hoy, Estuardo Salazar, en su análisis deja ver que la salud económica del país no está bien. Por el lado positivo: Inflación baja a 1,39% (gracias a la dolarización); incremento de los precios del petróleo a 48,32 dólares en marzo; y un incremento en las remesas. Por el lado negativo: exportaciones caen 9,8% en el primer trimestre; las exportaciones petroleras se reducen en 346 millones de dólares (paradójicamente con precios altos del crudo), debido a la baja producción de la estatal Petroecuador. El desempleo sube al 10,03%; la inversión se ha descalabrado en el período enero-abril (2006-2007) de 952 a 204 millones de dólares, 78% menos. El riesgo país sigue siendo uno de los más elevados de la región.
Por otro lado, si bien es cierto que el Financial Times se equivocó al haber dicho que en el video se ve a Patińo reunido con agentes venezolanos, lo que debe preocupar al país es la investigación que estaría por hacer la SEC (Security Exchange Commission) por haber manipulado información privilegiada, donde aparentemente se hubiera beneficiado al Fondev venezolano. (Más aquí). Además, el ex ministro de finanzas Ramiro Galarza, resaltó que se debería indagar para saber quién perdió y ganó por las expresiones del gobierno, criticando los picos en el valor de los bonos que pasó de 4 mil a 2.400 millones de dólares (Ecuador Inmediato).
Otro asunto es el caso OXY, donde el procurador insiste en que no se puede eludir el arbitraje del CIADI y la vez se pregunta, «porqué firmamos el tratado con esas cláusulas». Creo que habría que preguntarle a quienes encabezaron la expulsión de la empresa extranjera (entre los insitadores creo que estaban los forajidos, Acosta y Correa) si sabían de las consecuencias. Para el estado parece que es juicio perdido.
Por eso de la importancia de la libertad de expresión. A la vez el gobierno debe de rendir cuentas, evitando enfrentamientos y la estéril división de clases.
Si el estado obeso ha sido manoseado por ciertos grupos, cambiarlo por un grupo de oportunistas manipuladores tampoco. Sería mejor reducir el tamańo del estado para evitar justamente esto, mantenerlo o aumentarlo es multiplicar los problemas. Al menos desde esta tribuna se pedirá a los actores nacionales que encaminen su proceder por el bien del país, para que nos lleven a una economía de mercado y gobierno limitado, regido por un estado de Derecho (rule of law) y el imperio de la ley.