Es que no entendemos que el fin bajo ningún concepto justifica los medios. Ni dizque para preservar y mantener los más altos intereses del país en esta democracia tumultuaria.
A continuación y para que no quede ninguna duda de la desatinada actuación del TSE, Congreso y Gobierno Nacional, les comparto un simple pero contundente análisis sobre las violaciones a la ley de estos organismos y poderes del Estado.
Sin ambages
La ley como estropajo
Eduardo Carmigniani
Publicado Originalmente en Diario Expreso Marzo 16 del 2007
Si se tiene en cuenta que la Ley de Elecciones, Art. 143, expresamente dice que las infracciones electorales cometidas “por personas sujetas al fuero de Corte Suprema” deben ser juzgadas por dicha corte -y no por el Tribunal Supremo Electoral-, la obvia pregunta que surge con vista al actual conflicto de poderes es ¿qué parte de dicho artículo 143, que es tajante y claro, no ha sido entendido, no digo por el TSE, que tiene evidente interés en el asunto, sino por gran parte de la ciudadanía -medios de prensa incluidos- que ni de lejos cuestiona la legitimidad de la destitución de 57 diputados por quien -el TSE- a todas luces carece de competencia para hacerlo?
Puesto de otra forma, ¿qué mismo está pasando en el paisito cuando, frente a una irrebatible decisión arbitraria como la del TSE, pocas voces son las que la denuncian, y, por el contrario, el silencio cómplice parece ser la moneda corriente?
Y es que si hasta los legos no pueden racionalmente cuestionar que los órganos del poder público tienen limitadas sus facultades por la ley, ¿qué justificación puede haber para que el TSE de un plumazo, en sesión meteórica, descabece a más de media legislatura, so pretexto de que en tiempos de elecciones dizque es la “primera” autoridad de la República?
Realmente, hasta ahora, no encuentro alguna. Ni siquiera la constatación irrefutable de que el Congreso, hoy, en el pasado, y probablemente en el futuro, por su lado ha hecho también lo que le ha venido en gana con las instituciones republicanas -la psiquiátrica destitución de Bucaram, el invento de la presidencia interina, la pichicorte y un largo etcétera que termina en la mañosa y reciente “sustitución” del Presidente del TSE-, pues tales abusos no pueden dar lugar a que continué interminablemente el carrusel de violaciones legales que solo conducen al caos y a la anarquía, especie criolla de un todo vale intolerable y repugnante.
¿Qué justificación hay, entonces?
Lo único que se me ocurre es que el desprestigio del Parlamento haya llegado a ser de tal magnitud que cualquier atropello que se le haga, por más burdo e ilegítimo que sea, esté siendo bien visto por una ciudadanía ansiosa de cambios y hastiada de corruptelas de diputados que si no han ascendido al nivel de negociantes por cuenta propia -los que tienen radios o rascan en negocios telefónicos, eléctricos o petroleros- por lo menos se mantienen como agentes de conocidos grupos de interés, para las más diversas tareas como denunciar -extorsionar, mejor dicho- penalmente a funcionarios que no sirven a sus amos (de estos últimos, que son, digamos, del más bajo escalafón, hay bastantes, con y sin sombrero…)
Empero, si lo que se me ocurre es cierto, surge otra pregunta: ¿puede un país que se dice democrático admitir que la pelea contra las lacras de un Congreso corrupto se haga con métodos ilegítimos y, en el fondo, también corruptos? ¿No conduce eso a más corrupción? ¿O, como dice la sabiduría popular, a un remedio peor que la enfermedad?
Buen artículo Omar, y con el respeto de quienes han puesto la esperanza en la asamblea para acabar con los males del país, la consulta para la asamblea constituyente (en un país constituido) de «plenos poderes» es ilegítima, por la manera como ha sido concebida. El resto del circo es de conocimiento público y de pronóstico reservado.
Yo creo que los que se sienten poderosos apoyan a los poderosos pero los que estamos en la mitad apoyamos una buena guía de los poderosos si no son corruptos y a los de abajo si se mueren de hambre, y no estoy de acuerdo que se sienten a discutir 4 horas para no solucionar nada del país o hacer leyes mal hechas, aveces sin asistir y eso si puntuales a recibir sueldazos ellos y sus asesores, y bonos exagerados por todo, mientras que un básico cuanto es? y rajandose 8 horas y más, una profesora x tiene 37 años de laborar y apenas va a recibir una jubilación de 16000 dólares (y cuánto recibe en 5 años los de las empresas de Pacifictel, Petroecuador, etc. solo un mes es sueldos de 13000 comparen, traten de ser justos)rajandose hasta en la casa preparando el plan de estudio y queremos mejorar la educación, con una canasta que a esa profesora no le alcanza y es muy criticada es que los de la UNE no trabajan solo en huelgas si no se protesta como se alcanza algo? sentados en el puesto esperando? ahora me río de esos diputados protestando bien votados pero del puesto, como deberían haber hecho con los anteriores no trabaja chao no esta en armonía el pueblo por esa ley mal hecha chao, los legisladores están ahí por una mayoría sectorial, (por populares ej.»artistas, reinas, presentadores») que no saben donde estan parados y por las mismas «leyes» ( leyes que hacen los mismos congresista de manera contradictoria) que si ya tienen tanto votos pasa con las justas por ser el segundo mas votado etc.y no están ahí por una verdadera mayoría, yo ya no voto por partidos porque son los mismos de siempre, prefiero los «Nuevos» por favor prparense bien para dirigir nuestro país y no sea mañosos corruptos ya tragan bien, se tratan bien viajan y todo lo bueno pero no sean «corruptos» yo si estoy de acuerdo con el TSE y «Si a la ASAMBLEA CONSTITUYENTE».
A favor y en contra de la famosa asamblea se pueden dar una serie de lógicos argumentos pseudo jurídicos.
Este mismo hecho y el bloqueo político en el que actualmente convivimos, sólo confirman la necesidad de recomponer las institucionalidad del país, devastada por la mediocridad de las élites políticas, económicas e intelectuales que han visto sin espanto, desde la comodidad de su bienestar, como el país se hunde en la mediocridad.
La reforma a la organización política es urgente, eso es innegable.
Quienes se oponen a la asamblea no pueden negar ese hecho, y por ello en lugar de boicotearla, deberían proponer alternativas de reforma si es que de verdad quieren aoprtar.
Ya tenemos a Correa de dictador y tirano. Los 57 diputados destituidos a la fuerza por el dictador Correa tienen el derecho y el deber de acudir a la sesión ordinaria en representación del pueblo que los eligió. El pueblo ecuatoriano eligió a esos diputados (con todas sus imperfecciones) igual que eligió a Correa (con aún más imperfecciones). Los diputados electos por el pueblo, por deber y derecho constitucional, debían ser parte del Congreso y poder reunirse. El impedir que participen esos 57 diputados es una afronta gravísima contra la democracia y contra el pueblo.
Sin los diputados elegidos por el pueblo o con diputados sometidos a Correa, tenemos ya a Correa de dictador. Y si usa la fuerza para impedir que participen esos 57 diputados, que representan al pueblo, ya no es sólo dictador sino también tirano.
Según al artículo 130 del Código Penal, “El que en cualquier forma o por cualquier medio se alzare contra el Gobierno con el objeto de desconocer la Constitución de la República, deponer al Gobierno constituido, impedir la reunión del Congreso o disolverlo, o provocar la guerra civil, será reprimido con reclusión mayor de 4 a 8 años”. Según las leyes del Ecuador, el tirano Correa merece estar en la cárcel.
Por medio de engaños, manipulaciones, intimidación y violencia, los marxistas ya tienen a Correa de dictador y al Ecuador al servicio de Castro, Chávez, el socialismo del siglo XXI (el marxismo) y el terrorismo. Pero los ecuatorianos pensantes, con la ayuda de Dios, sabremos defendernos de algún modo. Para comenzar, ahora más que nunca, insistiremos que NO queremos una constituyente que “legalice” la dictadura totalitaria de Correa. ¡NO a la constituyente! ¡NO a Chávez! ¡NO a la tiranía! ¡NO a la dictadura! ¡NO a la constituyente!
La ANC se ha convertido en un despropósito. Por un lado Manuela Gallegos dice que servirá para que los ciudadanos se expresen y plasmen en la nueva Constitución una Carta Magna que respetarán todos porque será legítimamente popular. Por otro lado, Correa dice que si gana la oposición, renunciará a su cargo. Finalmente, Fander Falconí, de la Secretaría de Planificación, aseguró esta semana que el Ejecutivo piensa instaurar su propuesta de cambio mediante la Asamblea. ¿En qué quedamos? Correa es mucho más hábil y sofisticado que Lucio, pero es igual de contradictorio. La propuesta de la ANC, como la están configurando ahora, es una BURLA a los ciudadanos.