En Ecuador, me he dado cuenta por las opiniones a mis escritos, hay un gran grupo que odia todo lo extranjero (aunque usen jeans a la moda gringa y zapatos de caucho NIKE) este grupo odia a las transnacionales y las culpa de todo. Hoy se esta dando un experimento en la vida real digno de observar. Ecuador ha protegido su banca y la ha mantenido en manos de los ecuatorianos (lcabe recalcar que son los mismos 5 que siempre financian campanas y compran deuda nacional). En Centro América, la banca se ha pasado a manos de grupos financieros internacionales, CITIBANK, General Electric, etc. Me ha tocado trabajar en ambos países(o regiones), en Ecuador, la tasa es del 14% al 20% en Centro América es del 9 o 12%. En Ecuador, si el proyecto que uno lleva al banco es bueno, se lo roba el banquero y se lo da a su hijo o ahijado. En el mejor de los casos quiere ser tu socio. En América Central el banco le interesa prestar y que le paguen su dinero y los intereses en el plazo acordado, no están buscando por la izquierda (no por que los gringos sean perfectos, pero como los rotan tanto, el tipo no tiene el tiempo de hacer compadres o contactos para hacer movidas). En Ecuador si no eres de buen apellido, o eres rubio, no te prestan. En América Central, si tu proyecto es bueno, no importa que seas negro, indio, blanco, o mestizo, te prestan (estos cambios se han dado recién este año, por favor si alguien tuvo un experiencia hace 5 o 10 años, no es comparable). En Ecuador, los bancos sacan la plata afuera, los dueños de los bancos tiene su dinero en las Caimán, o Miami, en América Central, los bancos extranjeros están trayendo fondos del extranjero a la región para invertir. Cuando comencé a viajar a América Central veia lo adelantados que estabamos en comparacion, pero la velocidad de cambio y desarrollo en America Central hara que pronto nos alcance y pasen en la carrera hacia el desarrollo. Ejemplo de este cambio acelerado es que hace 3 años no había farmacias de 24 horas en Honduras, había la famosa farmacia de turno, hoy hay 4 cadenas que tiene farmacias de 24 horas, y tiene cada una unas 10 o 15 tiendas en varias ciudades. También hay farmacias grandes con descuentos de hasta el 35% (las medicinas allá son mas baratas que acá) pues mueven gran volumen y compiten entre ellas. Nada de leyes o control de precios, libre competencia y tienen medicinas mas baratas. Cuando ponemos un marco claro y dejamos a inversionistas privados o nacionales competir, todos ganamos, la competencia es la unica forma de generar bajos precios.
2 comentarios sobre “POR QUE LA BANCA EXTRANJERA ES MEJOR”
Los comentarios están cerrados.
centro américa no es un país. y, por favor, no crea que es gana de molestar, pero es que si sus datos son inexactos el intercambio de opiniones se vuelve difícil. centro américa es costa rica, panamá, honduras, el salvador, nicaragua, guatemala y hasta belice. nicaragua es una de las economías más deprimidas del continente, costa rica es probablemente la democracia más estable y de largo más homogéneo que sus vecinos. panamá está dolarizado y tiene un chorro de bancos y un canal que es estratégico para el comercio mundial. el salvador se dolarizó hace no mucho.
en fin, que no solo que no se puede hablar de centro américa como ‘un país’ porque es de plano incorrecto, sino que tampoco se puede hacerlo pretendiendo una homogeneidad que no existe.
y en cuanto a que allá (no sabemos exactamente dónde) las medicinas son más baratas, me huele que no está hablando ni de panamá ni de el salvador que están dolarizados. y es que con la dolarización los precios subieron en todo en ecuador, con relación al resto de la región no dolarizada. el turismo mochilero por ejemplo, lo sintió bastante.
RESPUESTA DE ABA:
ME REFERIA A AMERICA CENTRAL EN GEENRAL POR QUE LA BANCA DE AMERICA CENTRAL ES REGIONAL, LOS BANCOS COMO BAC, BAMER CUSCATLAN TIENE OFICINA EN TODOS LOS PAISES. AMERICA CENTRAL EN GENERAL CON EXCEPCIOND E NICARGUA POR INFLUENCIA DE ORTEGA TIENE MONEDAS BASTANTE ESTABLES, ES MAS EKL QUETZAL DE GUATEMALA SE REVALORIXZO EL ANIO PASADO, ES DECIR GUATEMALA CON MONEDA PROPIA ESTA MAS CARA QUE EL SALVADOR DOLARIZADO. LAS MEDICINAS SON MAS BARATAS QUE EN ECUADOR EN TODA AMERICA CENTRAL (PANAMA NO ME CONSTA=. PUES LAS FARMACEUTICAS FUNCIONAN ASI MISMO DE MANERA REGIONAL. LA DOLARIZACION HA TRAIDO MUCHOS BENEFICIOS A ECUADOR, PUES POR LO MENOS AHORA MI SUELDO ES EL MISMO, CUANDA HABIA SUCRE CDA MES GANABA MAS EN VALOR SUCRES PERO MENOS EN VALOR DOLARES, ES DECIR EL ESTADO ME ROBABA MI SUELDO VIA INFLACION. LOS MOCHILEROS SUFRIERON CON LA DOLARIZACION, QUE PENA, CREO QUE ES MEJOR QUE ELLOS SUFREN, QUE VIAJAN POR PLACER QUE SUFRAMOS TODOS LOS ECUATORIANOS. NO SE QUE EDAD TENGA USTED, PERO SI VIVIO LA EPOCA DE LA DEVALUACION, SE ACORDARA QUE LE PAGABAN EL SUELDO EL VIERNES Y EL LUNES VALIA 50% MENOS Y UNO NO SAIBA QUE HACER CON EL DINERO PUES EN EL BANOC IGUAL PERDIA VALOR.
tengo casi 40 años y he vivido varias devaluaciones, así que sé de qué me está hablando.
que las devaluaciones son malas, no hay duda. pero que la dolarización encareció nuestra economía, creo que tampoco. no lo digo por defender a los mochileros y como ud., puesta a escoger prefiero que los ecuatorianos vivamos mejor y si eso significa que los mochileros se vayan a otro sitio pues que lo hagan. es más, me gusta que lo diga así, pues ahora parece pecado preferir el bienestar nacional a la entrada indiscriminada de cualquiera que venga con unos billetes.
si puse el ejemplo de los mochileros fue para ilustrar que un efecto no sé si deseado o no de dolarizarnos fue el encarecimiento de nuestra economía. el mochilero va a donde le conviene y ecuador ya no le resultaba tan conveniente porque se puso más caro que, digamos, colombia o perú. por eso el ejemplo, nada más.
ahora el problema es que a diferencia de los mochileros, los ecuatorianos no teníamos opción, nos tocó aguantarnos la subida brutal de precios sin que nuestros salarios subieran a la par. ¿recuerda ud cuánta inflación hubo en 1999 y el 2000? los precios subieron y los sueldos no lo hicieron a la par. vivimos en un país caro con salarios bajos. (más altos que nuestros vecinos y quizás por eso tenemos tantos colombianos y peruanos trabajando de ilegales aquí. y es que al final, como alguien por ahí dijo, la pobreza y la riqueza son relativas)
ojo, que no estoy abogando por regresar a un pasado que no fue mejor. solo quiero ponerle matices a las afirmaciones. por un principio de criticidad elemental uno tiene que reconocer los pros y los contras de sus posturas. aunque no la cambie porque al final los pro pesen más.
por otro lado, no me queda claro su argumento respecto a la banca en centroamérica. ¿es mejor porque es extranjera? ¿el banquero extranjero es mejor que el local porque no es racista? yo concuerdo con ud. en lo que dice de los banqueros ecuatorianos, pero no estoy segura que la solución sea el banquero extranjero así en abstracto. no por nacionalismo, por cierto, sino porque la razón no me convence. ¿no será acaso que, en general, en centroamérica las reglas de operación de la banca son más efectivas?
COMENTARIO DE ANDRES:
TENEMOS QE PRIMERO ACLARAR QUE CUANDO ME REFIERO A LA BANCA EXTRANJERA ME REFIERO A LA BANCA SERIA Y PROFESIONAL COMO EL CHASE CITIBANK, GENERAL ELECTRIC, ETC. QUE TIENES SUS PECADILLOS PERO EN GENERAL SON SERIOS, NO HABLO DE LOS BANCOS DE LAS CAIMAN, BAHAMAS QUE SOLO SIRVEN PARA QUE LOS PILLOS ESCONDAN SU DINERO.
EN CENTRO AMERICA, LAS REGLAS SON PARECIDAS A LAS NUESTRAS, HAY MENOS CONTROL SOBRE LAS TASAS, FLOTAN CON EL MERCADO, PERO CENTRO AMERICA POR SU TAMANO ESTA SIENDO USADO COMO LUGAR DE PRUEBA PARA LAS MULTINACIONALES QUE BUSCAN EXPANDIRSE EN LATINO AMERICA EJEMPLO WALMART.
LA MORALEJA DE LA HISTORIA ES QUE MIENTRAS MAS COMPETENCIA MEJOR PARA TODOS, NO SOLO EN BANCA. EN GRAN MEDIDA, LA SUBIDA DE PRECIOS EXTRAORDINARIA QUE VIVE EL ECUADOR ES LA FALTA DE COMPETENCIA EN CAS TDDO, SOLO HAY DOS CADENAS DE SUPERMERCADOS, HAY POCAS MARCAS DE EMBUTIDOS, POLLOS,ETC. COMO PROTEGEMOS A LOS INDUSTRIALES NACIONALES, RECUREDEN QUE ELLOS TRABAJAN CON LEYES LABORALES QUE PROTEGEN EXCECIVAMENTE AL EMPLEADO, O TIENEN SINDICATOS CON PRIVILEGIOS INCREIBLES(CASO CEMENTO NACIONAL) ELLOS A SU VEZ NOS PASAN ESTOS COSTOS A NOSOTROS. ASI MISMO LA ENERGIA ELECTRICA NUESTRA ES CARA Y DE MALA CALIDAD, HAY TRAMITES EN EXCESO, LOS CREDITOS SON CAROS, NUESTROS EMPRESARIOS NO SON MUY EFICIENTES Y TIENEN A SUS HIJOS O AHIJADOS EN EL ROL DE LA EMPRESA CON MEGASUELDOS TAMBIEN. COMO HAY ARANCELES Y NO TENEMS TLC, NO PODEMOS TRAER ALIMENTOS BARATOS DE OTRAS PARTES O PRODUCTOS QUE COMPITAN CON LOS DE NUESTROS INDUSTRIALES.
MUCHO DE LA SUBIDA DE PRECIOS SE PUD EVITAR PERMITIENDO LIBRE IMPORTACION DE ALIMENTOS, VEHICULOS USADOS, ETC