Mientras escucho a los politicos de mi pais discutir, que impuesto es mejor, cual subsidio debe mantenerse, quien debe pagar mas y quien menos. Mientras se escuchan los rumores de los maletines que van y vienen, de los negociados y los repartos que se negocian, nadie se preocupa del futuro del Pais Ecuador, no de su gente, o de sus grupos de interes, sino del pais, de la tierra donde vivimos 12 o 14 millones de Ecuatorianos. Nadie se preocupa de proteger los intereses de los Rios, cuencas, lagos y montanas donde habitamos. Los politicos de las provincias agricolas de la costa, non quieren saber nada de proteger rios, acuiferos, de controles a la fumigaciones, etc. Los politicos del Oriente, no quiere saber nada de leyes contra la tala de arboles, impuestos y requerimiento de reforestacion, planes de manejo, etc. El desarrollo de un pais, implica un impacto ambiental, pero en nuestro pais, este tema ni siquiera esta en la mesa. Todos los grupos de poder hambrientos de mas poder o de dinero estan rifando los recursos naturales a precios risibles por poder llevarse unos cuantos reales a la bolsa. Espero que alguien vaya a la asamblea a proteger los intereses de esta tierra, de que sirve que el diesel sea barato o que el Presidente tenga mas poderes si todos estaremos muriendo con agua contaminada y sin tierra cultivable. En este tema todos debemos hacer un sacrificio, pagar mas el combustible para que haya dinero para repoblar bosque, tal vez si es mas caro el combustible la gente no lo desperdicie dando vueltas los Viernes de noche, si el alcohol es mas caro para pagar mejor agua tal vez dejemos de ser uno de los mayores consumidores de Whisky escoces per capita en el mundo, tal vez si cobramos el precio real del agua la gente deje de botarla o desperdiciarla.
5 comentarios sobre “EL MEDIO AMBIENTE”
Los comentarios están cerrados.
Gran articulo, felicitaciones por escribir sobre el desarrollo sustentable. El Dr. Correa (Ph.D) en su plan de reestructuración de deuda, exige descuentos considerables a cambio de implantar restricciones y sanciones a los que generan polución, así como planes estratégicos para la conservación del medio ambiente.
En realidad poco a poco si se está haciendo cosas para proteger el ambiente en el que vivimos acá en el Ecuador. A las empresas muchas veces no les gusta lo que hay que hacer, porque eso implica un incremento en sus costos operativos. En el Ecuador existen límites máximos permisibles que controlan los efluentes que pueden ser vertidos a los sistemas de aguas servidas, así como límites máximos permitibles de lo que puede ser libremente dispuesto en rios, o esteros. A más de eso está el control de la calidad de aire y el monitoreo de la misma, el control de la disposición de desechos sólidos, la contaminación por ruido. Existe algo que deberia estar contemplado y no lo está y es la contaminación visual. Todo esto significa que las empresas deben invertir por ejemplo en un pre-tratamiento de sus aguas residuales industriales antes de vertirlas directamente como lo han hecho en toda la vida industrial del Ecuador. Autoridades Ambientales como el Ministerio del Ambiente, o los Municipios que se ha acojido al Plan de descentralización de competencias, verifican que esto se cumpla. El Conelec, por ejemplo exige que la empresas generadoras y distribuidoras de energia presenten anualmente una auditoria ambiental de su gestion ambiental. En realidad se está avanzando poco a poco, pero se está avanzando. Como en todo proceso, nosotros tenemos que adaptarnos al cambio, no es solo cuestion de las empresas, que obviamente por sus actividades generan contaminación en mayor o menor grado, sino también del Ecuatoriano común y corriente, que está acostumbrado a botar la basura a la calle desde su vehículo, o mientras camina, a lavar su carro con agua potable dejando la llave de agua abierta mientras hace otras actividades, o reciclar. Holcim está haciendo y promoviendo el reciclaje de las fundas de cemento. Se esta haciendo cosas en el Ecuador, el camino por recorrer es largo todavía y el Calentamiento Global, que es una realidad, está forzando a paises como Holanda, España, Francia, a tomar decisiones mas fuertes para sus controles de emisiones, especialmente de dioxido y monoxido de carbono. Si las predicciones de los cientificos reunidos en Francia la semana pasada son acertadas, Guayaquil, el sector de la Puntilla, Salinas, Galapagos y nuestro litoral en general tal como lo conocemos ahora quedara bajo el agua, y en un no muy largo plazo.
El Dr. Correa entonces está partiendo de una visión Pigouviana del problema de las externalidades, en otras palabras, una visión bastante simplona -y por ende potencialmente muy destructiva- puesto que los estudios de Coase y Hoppe sobre externalidades y bienes públicos ya tienen 40 y 15 años respectivamente. Evidentemente también se aplica el principio de precaución y no el de responsabilidad, cuando se aplican políticas en vez de la ley de daños (tort law) que se sugiere claramente en el Código Civil.
Restos arqueológicos de culturas previas a la llegada de los Incas se encuentran bajo el agua, siglos antes de que aparezcan las industrias. Un ejemplo de ello se encuentra en Bahía de Caráquez en la provincia de Manabí. Estos restos arqueológicos intactos, era un puerto de intercambios que ahora está bajo el agua. Esta zona fue un puerto de intercambio precolombino, cuyos restos están bajo el agua producto del constante cambio de geografía de la zona, por lo que se estima que en aquellos tiempos el puerto estaba a unos 100 o 150 metros de donde actualmente queda la playa. En el planeta existen varios pueblos e imperios no solamente bajo el agua sino bajo tierra y que existieron siglos atrás. Que explicación se le da ha eso, el calentamiento global… en aquella época? que causó este fenómeno. Creo que el asunto va más allá. Es de preocuparse, pero creo que se está exagerando y se busca un chivo expiatorio para más control.
NO SE SI LES HA SUCEDIDO:
COMO ES POSIBLE QUE EN EL ECUADOR LOS Y LAS POLICIAS DE TRANSITO ESTEN JUSTO AL LADO DEL SEMAFORO Y NO LE AYUDEN?
PUESTO QUE EL SEMAFORO NO ES INTELIGENTE, PORQUE CUANDO HAY TRAFICO, NO PUEDEN LOS Y LAS POLICIAS AYUDAR AL SEMAFORO?
NO SE, NO PUEDO IMAGINARME Y USTEDES?