CUANDO EL ESTADO LO CONTROLA TODO

Vivo en Centro América, pero la analogía es la misma en toda Latinoamérica.  Ayer el medico me receto un medicamento para la tos de mi hijo de 3 años.  Fui a 4 farmacias y nadie tenia el bendito medicamento.  En la última la dueña me explico que hay una escases de fármacos de todo nivel.  Al preguntar por que, pensando con mi mente latinoamericana que se trataba de alguna movida de las empresas de fármacos antes de subir los precios, me respondió que no, que lo que pasa es que el gobierno había cambiado los tramites arancelarios para ingresar mercadería importada, incluyendo medicamentos.  Me había encontrado con el problema anteriormente al tratar de importar unas cerraduras, pero no pensé que esto afectara a los medicamentos.  En resumen: el estado necesita más dinero, sube aranceles, o los aplica con más fuerza para sacar más dinero.  Las transnacionales, no sudan, suben los precios, y punto.  Las farmacias y negocios pequeños pierden y dejan de vender.  Pero los mas jodidos en el asunto somos nosotros, el que esta enfermo el que necesita el medicamente ese minuto para no enfermarse mas.  Mi hijo terminó pagando los problemas macroeconómicos y malos manejos de fondos de 2 o 3 en el gobierno que se rifaron la plata en algún vehículo de lujo o algún nuevo ministerio para poner a más primos y ahijados.  Por que será que estos políticos tienen familias numerosísimas y llenas de parentelas y amigos.  Algún día deberíamos elegir a un huérfano.

2 comentarios sobre “CUANDO EL ESTADO LO CONTROLA TODO

  1. El problema es que acabamos de elegir a uno, o más precisamente a un huairapamushca, como le dice mi abuelo (cuencano y católico auténtico, no de esa mezclucha de milenarismo apocalíptico y marxismo, llamada «teología de la liberación»). Huairapamushca = hijo del viento, hijo de nadie. Y muchos empresarios ya empiezan a decirle, por la recesión que causa actualmente con su «entusiasmo revolucionario» y su sonrisa magnética de la inversión, hijo de otra cosa.

Los comentarios están cerrados.