La palabra socialismo ha sido (mal) interpretada de la siguiente manera. Los socialistas quieren igualdad para todos, que no haya explotador ni explotados y que la distribución de la riqueza sea justa y equitativa. La Real Academia Española define al socialismo como un sistema de organización social y económico basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y en la regulación por el Estado de las actividades económicas y sociales, y la distribución de los bienes. Para esto existen movimientos políticos que con una diversidad de formas y vías, están dispuestos a llevar a cabo este modelo que más se parece al totalitarismo, ya que el fin de este es ejercer una fuerte intervención en lo político y económico (nuestras vidas), concentrando los poderes en un grupo. Es decir, el pobre no se vuelve rico, sino lo contrario, el rico se vuelve pobre y el pobre más pobre.
Lo que pude percibir hace poco en el país es un "nacional socialismo" y un rechazo ha todo lo extranjero (léase países desarrollados) e incomprensiblemente se aprueba relaciones con países en desbarajuste. Es decir en vez de aprender lo bueno de los desarrollados nos gusta juntarnos con los revoltosos, charlatanes y problemáticos. Lo más alarmante es ver como se sigue ovacionando a regímenes autoritarios como el de Castro o Chávez, incluso éste último llamó de muchachito a nuestro presidente en Zumbahua. A la vez me pregunto, cuantos barcos llegan a las costas de Venezuela y Cuba buscando el sueño bolivariano? No es al revés la cosa? El culto a la persona está cegando a muchos, dejándose llevar por la emotividad y no por la razón.
Hay una mala apreciación de nuestra situación real. Ecuador y América Latina no ha vivido ni de lejos el neoliberalismo y peor aún liberalismo. Lo que tenemos en nuestro país como sistema es una mezcla de mercantilismo, socialismo, caudillismo y populismo. Hasta ahora he visto una privatización, por el contrario, lo que se ve son nacionalizaciones (caducidad de contrato le llaman ahora). Para esto se irrespeta e interpreta a su conveniencia la constitución. Además que las instituciones públicas son todo menos eso, instituciones. Se han convertido en verdadero botines políticos donde se pagan favores. Las empresas públicas no se quedan atrás. Lo ideal no sería vender las empresas públicas al mejor postor (nacional o extranjero) y a la vez permitir que varias empresas participen del mercado? Esto es lógico y justo, porque tampoco se puede pasar de un monopolio estatal a uno privado. Esta competencia sana y transparente nos favorece a todos como consumidores.
También quiero agregar que no se debe imponer una forma de vida, ni una cultura, sea minoría o no hay que respetar la privacidad. En Estados Unidos existen una comunidad llamada amish que viven un estilo de vida medieval, pues ellos así lo eligieron. Si hay grupos en el país que desean vivir un estilo de vida medieval se debe respetar su desición, pero tampoco éstos deben imponer ese aislamiento a toda la nación.
En el mismo país del norte, Henry Ford, un hombre que empezó desde cero decía que un empresario debe pagar lo suficiente a sus empleados para que éstos luego puedan comprar los productos que la empresa produce. Pero si un empleado no se siente a gusto con el trato de su empleador, no está obligado a continuar con ese trabajo (el patrón pierde una mano de obra). Para este caso el empleado inconforme debe buscar un trabajo donde se sienta a gusto, o puede hacer algo mejor. Si conoce al revés y al derecho el negocio donde laboraba, tranquilamente puede formar su propia empresa, pero recuerde lo que decía Ford acerca del salario que debe pagar a sus empleados. Además comparto una cita que se le atribuye a Henry Ford: "a ningún hombre debe obligársele a hacer el trabajo que puede hacer una máquina".
Si se quiere generar progreso y empleo, el estado debe de dar señales de confianza, como reducción de impuestos y de pasos para formar y legalizar una empresa, respeto a la propiedad privada y contratos, honrar deudas, etc. La cartera de economía y el presidente deben de actuar con responsabilidad. El riesgo país no es ningún chantaje, es un índice que mide la confianza en el mercado, para eso deben de tener más cuidado con las declaraciones.
El comprar y vender en diferentes mercados comparando precio y calidad ayuda al consumidor y a la economía en general. Respetar la privacidad, cultura y religión de otros es socializar y creo que ese es el verdadero significado de socialismo. El otro que nos trae Marx, Engels, Hitler y Lenin esta mal interpretado. Eso no es socializar ni socialismo, eso es imposición, es decir una dictadura. Eso ya lo vivió Europa. Aprendamos de la historia y evitemos cometer los mismos errores. Nuestro presidente debe deponer actitudes y dejar de hacerse la víctima. Gobierne para todos, no confronte, sea un verdadero estadista y una al país rumbo hacia el progreso. El país entero se lo agradecerá.
Bueno al nevegar por el internet y ver el título de esta página me llamó la atención porque me pareció muy interesante la idea de cambiar el Ecuador y al leer este artículo me di cuenta cual es el tinte político de este sitio web. Aqui lo que difunden no son ideas de cambio, simplemente pretenden son ideas y conceptos equivocados de interpretaciones erroneas y de mas esta decir que reaccionarias porque en resumen se habla del socialismo como el atraso mas grande que puedo existir en la historia. La Real academia de la lengua no esta equivocada en definir al socialismo porque en este sistema economico se cambia los papeles los explotados(que son la mayoria)pasan a tomar las riendas del poder, y los explotadores tendrán que sumarse al cambio o quedarse al margen del avance, del proceso que pretende llegar a lo que se conoce como una utopia que es el comunismo algo que yo creo que en su cabeza no tiene cabida porque al parecer si esta de acuerdo con que existan ricos y pobres.
Y una aclaración si vivimos en una dictadura, pero no como las militares donde una ya sabía a que atenerse si no en una dictadura de clase, en donde se nos quiere hacer creer que el unico momento en donde tenemos la oportunidad de opinar es en las elecciones y de ahi aguanten todo lo que decidamos por ustedes y que ya la historia a logrado demostrar que solo es para el benefico de unas cuantas familias que a duras penas representan el 1% o menos de toda la población ecuatoriana. Por eso es que la oligarquía salta ahora y lanza toda esta ofensiva en contra del socialismo y del comunismo porque cuando los ricos gobiernan es democracia y cuando los cholos, los indios, los negros, el pueblo en general quiere tomar las riendas de su destino es dictadura.
Espero que quede claro eso y también lo invito a informarse un poco mas y no confundir a Marx, Engels y Lenin con Hitler que no son lo mismo, revise un poquito mas los libros que hablan de filosofia marxista , de materialismo dialectico y también lea lo que es el nacional socialismo que proponía Hitler y su partido de ultraderecha fascista porque sinceramente a la gente que no conoce nada de esto los puede confundir pero para los que tenemos bien en claro lo que es esto no nos puede venir a hablar un monton de cosas que no tienen pies ni cabeza.
Le agradecería mucho que nos trate con mas respeto y no nos subestime que a lo mejor yo no estudié en los mejores colegios particulares del país pero lo que buenamente pude aprender fue en base a que si me interesé en leer un poquito mas antes de lanzar un comentario.
Estima Anna: La verdad q no se cual fue más cruel, si Stalin o Hitler. Conocí el museo de lo que fuera el campo de concentración Sassenhausen en las afuera de Berlin (utilizado por los nazis y sovieticos despues). Tambien visite en más de dos ocaciones el museo del comunismo en Praga, además he visto y escuchado grabaciones en vivo. Es muy triste. Esta gente sabe la triste realidad del marxismo, socialismo y comunismo, porque lo han vivido. En Cuba ni se diga. En nuestro país las cosas se pueden cambiar. Los de izquierda (nacional-socialista y/o comunistas) protegiendo o engrandeciendo los monopolios estatales, primero viven bien ellos (llegando a ser los nuevos burgeses), el resto para los «pobres», y si no alcanza le hechan la culpa al empresario y/o se inventan un impuesto, tarifa o lo que sea (a nombre de los pobres o cualquier otro pretexto) para q pague más, más, más, hasta q el empresario termina emigrando a un país donde lo dejen trabajar en paz, lo que lleva a más desempleo y luego emigración.
Los que se dicen llamar de derecha, protegen primero sus mono-oligopolios, se llenan los bolsillos porque tienen el mercado para ellos solitos, el resto les apesta, se creen la nueva aristocracia, pero fuera y dentro del país son esnobista (snob, del latín «sine nobilitate»: sin nobleza). Lo hacen porque dicen proteger la industria nacional y dan empleo a los nuestros, el pretexto para seguir en el business.
Ahí estan los dos grupitos, izquierda y derecha bailando al son de los pobres y de la economía nacional. Mientras tanto nos vemos excluidos de consumir mejores productos y servicios, trabajando día y noche para darle de comer a ellos y uno medio sobrevivir.
Se puede salir adelante trabajando, pero que nos dejen trabajar.
Hay en el país gente honesta, que no le tiene miedo a la competencia, confían en la calidad de sus productos y son creativos. El reducir los costos al liberalizar el mercado nos beneficia a todos. Ya que si no nos gusta como nos trata el empleador, tranquilamente podemos abrir nuestra propia empresa. Se trata de comer y dejar comer. Esto es de sentido común.
«Ser pobre no es vergonzozo, pero sí lo es no hacer ningún esfuerzo para salir de la pobreza». Para esto el estado no debe hacernos dependientes del estado (valga la redundancia). El ser diferente (negro, cholo, indio, descapacitado, monolingüe, ser de un país subdesarrollado, gordo, flaco, alto, bajo, feo, etc.) no es una condición para ser pobre, es pretexto. Un buen film q relata un caso de la vida real y q nos enseńa a ser perseverantes para salir adelante a pesar de la adversidad se está rodando en los cines, el film se llama The Pursuit of Happyness.
Si todos empujamos para un solo lado, de seguro los cambios para bien se verán venir de forma inmediata. Eso si, los q bailan al son, de izquierda a derecha saltaran y utilizarán todos sus medios para q reine la confusión.
Si le gusta la lectura le recomiendo un buen libro q lo estoy terminando de leer, se llama «Porque crecen los países» de Jose Iganicio García Hamilton. Saludos y que tenga un buen fin de semana.
Concuerdo totalmente con lo que tú indicas, Alex, sobre todo con que “Ser pobre no es vergonzoso, pero sí lo es no hacer ningún esfuerzo para salir de la pobreza. Para esto el estado no debe hacernos dependientes del estado…” .
.
Basta ver los adelantos que han logrado los habitantes de los países de la ex Unión Soviética cuando, libres del yugo estatal, han podido participar en la libre empresa. ¡Es fantástico lo que están logrando! Igual puede decirse de Corea del Sur. ¡Qué gran contraste con la miserable Corea del Norte!
.
La palabra “socialismo” puede tener connotaciones positivas, pero, en la práctica, se ha convertido en sinónimo de totalitarismo, represión, esclavitud y miseria. Cuba y Venezuela son un ejemplo.
.
El problema en el Ecuador es que mucha gente se cree “informada” porque ha leído y escuchado, incluso en las universidades, toneladas de propaganda “socialista” (marxista) proveniente en gran parte de Prensa Latina, Granma y otros órganos de desinformación. Esta propaganda llega disfrazada de noticia o información, y muchos se la tragan sin reflexionar.
.
Es de esperarse que, con un mayor acceso a la Internet y a información y noticias de diversas fuentes de todo el mundo, los ecuatorianos pensantes puedan comprender mejor el mundo en que vivimos y dejar de creer en los cuentos marxistas.