Concertación Nacional

¿Anticonstituyente o anticonstitucional? Se debe buscar el diálogo en vez de la confrontación. Nuevamente los medios de comunicación deben de tener más cuidado con sus titulares o de una vez que den la cara con sus posiciones para no marear a quienes leen y creen en su imparcialidad. Buen análisis de Gómez Lecaro en El camino. Otro análisis complementario hecho con anterioridad por Gabriela Calderón en Cambios reales, es muy interesante. Hay que tener en cuenta que estos análisis son hechos por personas sin afiliación política, jóvenes ecuatorianos que se preocupan verdaderamente por la situación real y actual del país, además que cuentan con muy buena preparación académica.

El presidente electo Correa debe actuar con responsabilidad y evitar elevar la efervescencia emotiva de la ciudadania (ya se dió un "hecho lamentable"). La tercera vuelta que lleva a cabo en estos momentos confunde aún más al país. Habla de la Asamblea, pero hasta ahora no define que mismo es lo que quiere cambiar. Dice que al votar por él votaron por la constituyente y argumenta que el 75% de la población lo respalda. En otra encuesta en cambio, muestra que el 85% de la población no sabe lo que es una constituyente. Se habla de que paralelamente a la asamblea funcionará el congreso. Pero, ¿qué va hacer la asamblea que propone Correa? además de que quienes promueven la varita mágica de la asamblea la desean con plenos poderes (con ese pretexto podrían eliminar el poder legislativo y judicial, entregandonos un dictador, cuidado) y si la población que lo respalda y no sabe lo que es, estarían firmando un documento en blanco para que los anticonstitucionalistas hagan con el país lo que les de la regalada gana (mirarnos en el espejo de Bolivia y Venezuela, en donde éste último no renovó la concesión de emisión de radio y televisión, pues le pertenecen al estado, coartando la libertad de expresión). Hay que estar atento con lo que está sucediendo. Estos movimientos que llaman a salir a las calles están promoviendo incendiar el país. La confrontación lleva al descalabro nacional. 

Señor presidente electo Correa, todos estamos de acuerdo en que debe haber reformas y la Asamblea es un medio, no un fin. Agotemos todas las vías posibles, para evitar costos irreparables. El congreso actual fue legítimamente elegido, además de que más del 80% son rostros nuevos. No son los mejores, pero creo se merecen la oportunidad, la misma oportunidad que está recibiendo el ejecutivo. Llame a la concertación nacional, un debate nacional, público y transparente para buscar las mejores soluciones. Que el compromiso sea público, sin que se antepongan o sobre posicionen los poderes del estado. Respetemos la ley y la constitución, al menos por esta vez y de aqui en adelante. Empezemos bien este periodo presidencial, sin caprichos ni protagonismos estériles. La reforma que planteó Gustavo Noboa es la más coherente y pragmática. No a la confrontación, si a la gobernabilidad.