Evo y Lula tienen una trayectoria parecida, saliendo de los estamentos mas pobres de la sociedad, Evo era dirigente indígena que lucho contra políticas de gobierno que trataban de acabar con el milenario cultivo de la coca en Bolivia. Lula como líder sindical lucho contra las grandes transnacionales en las capitales industriales Brasileras. Ambos tenían metas loables y buscaban un mejor porvenir para sus coidearios.
Hoy vemos que Lula avanzado, se ha convertido en un gran estadista y político, líder de su pueblo. Ha reconocido que para que Brasil se desarrolle debe existir un capitalismo y debe existir la empresa privada. Ha reconocido que se debe cobrar impuestos a todos. Ese dinero debe ser usado para educación, salud e inversión en los más necesitados.
Evo, no se si guiado por un odio centenario contra los blancos o por malos consejos externos, ha declarado la guerra contra cualquiera que sea dueño de finca o hacienda, buenos y malos. Esto ha dividido el país y lo ha llevado cerca de la división o de la guerra civil. El resultado de esto podría compararse con lo que pasó en Mozambique, donde el gobierno impulsado por el odio hacia los colonos blancos los expulso del país y repartió la tierra. Esto sin darse cuenta que nadie de los que recibían la tierra, tenían el dinero o el conocimiento para explotarla. Mozambique pasó de ser un país exportador de alimentos a ser un país importador de alimentos. Ahora han tenido que abrir las puertas a las maquilas Chinas, donde se trabajan 12 o mas horas al día (casi una esclavitud) para poder dar comida a toda esta gente. Namibia, un país con gran extensión de tierra, dio la bienvenida a los colonos que salían de Mozambique y les otorgo tierra con alquileres por 100 años, esto ha hecho que Namibia multiplique su producción de alimentos, abaratando costos, dando trabajo a muchos y mejorando el nivel de vida. Muchos de estos empleados, aprende a cultivar, a excavar pozos, etc., luego pueden comprar su parcela o alquilarla del estado y hacerla producir.
La búsqueda de la igualdad es justa, pero esta se logra con educación, no con leyes. El camino parece fácil, pero solo llega a la destrucción de un país. Solo espero que Bolivia logre salir de este conflicto, logre unirse y logre buscar un camino de igualdad más real y más duradero.
En Ecuador se repartió la tierra en la península, esta gente no tenia ni dinero, ni los conocimientos, lo único que paso fue que la tierra quedo abandonada y luego los comuneros vendieron estas tierras a ricos agricultores, quedando igual de pobres e igual de de ignorantes.