CUANDO SE ACABA EL AGUA

En el Ecuador, debido a la abundancia de recursos, no sentimos mucho el mal manejo de estos que hace el estado, debido a la corrupción y a la falta de tecnología y recursos dentro del estado.  En estos momentos estoy viviendo en Tegucigalpa, Honduras.  Aquí no ha y mucho agua, es decir hay que ser muy eficientes en la captación, tratamiento y transporte del agua para minimizar su desperdicio. Pero como el agua esta en manos de un estado paternalista y se ha vuelto costumbre de ricos y pobres de no pagar el agua y pretender que es un servicio gratuito, hemos llegado al punto de que no hay agua.  Así de simple, ricos y pobres por igual se quedan sin agua.  Esta año ha llovido un poco mas así que todavía no hay racionamientos.  Pero pronto llegaran. Imagínense lo que es vivir sin algo tan preciado como el agua.  Por que? No se ha invertido en nuevas represas, en reparar tuberías, en mejorar el sistema de recaudación.  Como es manejado por políticos, todos pensando en que quieren ser presidente o ser reelectos, el agua no se cobra, como no se cobra, no hay recursos para mejorar la red y dar servicios a mas urbanizaciones, como no hay mas red, el agua se vuelve un producto carísimo, solo los que pueden pagar banquero tiene acceso, etc, etc, etc.

En cambio en otra ciudad de Honduras, San Pedro Sula, el agua es privada como la de Guayaquil, hay agua, nunca hay racionamientos, se esta mejorando toda la red de distribución y mejorando la captación.  No es perfecto el sistema, pero no hay racionamientos.  Lo que motiva a esta empresa a dar un mejor servicio no es su altruismo, es la necesidad de proveer agua para poder cobrarla y ganar dinero.  Si no se entrega el agua, no se paga y la empresa no gana.  Asi de simple.

Este ejemplo es clarísimo, es cuestión de si queremos el agua o no.  Si queremos disponer del servicio o jactarnos de que no pagamos y que no lo tenemos.  Así pensamos los Latino Americanos, pensamos que el gobierno tiene la obligación de subsidiar todo, como todo es subsidiado y barato, no lo cuidamos (ricos y pobres) y como resultado terminamos con sistema de agua que no sirven, sistemas eléctricos obsoletos, sistemas telefónicos problemáticos, etc, etc, etc.  Queremos el servicio o no.  Si lo queremos tenemos que saber que hay que pagarlo, nos fascina quejarnos de lo mal que esta un servicios, pero a la hora de pagarlos, no lo hacemos.  Pensemos que muchos de los problemas que tiene nuestro país están causados por nuestras mismas acciones, obtusas y egoístas.  En Ecuador nos fascina la gasolina barata que subsidia el estado, pero no nos damos cuenta que lo barato sale caro, el combustible es malo, daña nuestros vehículos, el asfalto es malo, las carreteras se dañan mas a menudo, y sin darnos cuenta la gasolina barata hace nuestra vida mas cara. Quienes gana no son las famosas oligarquías (culpables de otras cosas en nuestro país) pero gana los sindicalistas de Petroecaudor, gente del partido Socialista, comunistas que pregonan a viva voz la igualdad de los ecuatorianos y roban combustible y se hacen millonarios a costa nuestra.  Como podemos ser tan tontos? Como podemos creerle a aquellos que salen a demandar mas privilegios, y ganan miles de dólares, mientras un medico gana 300 dólares mensuales?  Como podemos permitir que Petroecuador sea botín político de unos cuantos? Por eso es que no estoy de acuerdo cuando el estado maneja algo directamente, podra tener las mejores intenciones, pero lo que se logra es una aberración que nos cuesta a todos los ecuatorianos y genera mas desigualdad.  Quienes son los nuevos ricos del Ecuador, los que explotan y roba, son los sindicalistas y políticos. 

3 comentarios sobre “CUANDO SE ACABA EL AGUA

  1. De todos los elogios al señor dios patron don mercado este ha sido uno de los mas divertidos.
    La escacez de agua ligada a la destrucción ecologica ha sido culpa del capitalismo y particularmente del neoliberalismo.
    En el Ecuador han tenido un papel especialmente nefasto en esto las plantaciones de banano y las camaroneras, asi como la atropeyada urbanización, si quieren solucionar los problemas de agua lo que hay que hacer es que estos negocios dejen de operar. La oligarquía ecuatoriana se ha burlado y se burla aun del respeto a la naturaleza.
    Y quieren lucrar a costa del patrimono público, pero que cosa más absurda, creen que la mercantilización va a ser la respuesta a un problemas precisamente causado por la mercantilización. El agua es de todos y privatizarla solo haría que en Ecuador pase lo que en Bolivia pasó, un conflicto social que incluso implico muertos.
    El manejo de los recursos estrategicos, agua, petroleo, biodiversidad debe. democratizarse es decir controlador de modo activos por los ecuatorianos, pero eso es algo muy muy distinto que privatizar y ser patrimonio de unos pocos.
    Por otra parte el país pierde más dinero por la evasión de impuestos que por el robo de combustible ( abominable crimen) ¿por qué nunca se habla aquí sobre eso?

  2. Estimado Axelo:
    Como siempre buscanod la quinta pata al gato. El ejemplo que muestro es como cuando «La distribucion del agua » se privatiza, no les damos derechos sobre el agua a la empresa se tiene exito. Siempre que el agua esta en manos estatales se presta para negociados, calculos politicos, etc. Mira a Pacifictel, atrasada, con mal servicio y costo alto. Por que? por que es manejada por los compadres del presidente del turno. Rodrigo Borja que era de izquierda puso a sus compinches y robaron igual. No niego que la empresa priva no haya ocasionado grandes danos al medio ambiente(pero fue el estado a traves de su corrupcion que dio los permisos). Nuestros politicos estan preocupados de robar en Petroecuador, Pacificterl, Agua potable que no se preocupan de dar equipo y mejorar la policia y las cortes para poder impedir los danos al medio ambiente. Las leyes estan, se puede perseguir a cuanta empresa dane el medio ambiente, pero si no damos recursos entonces, queda en papel. El estado debe defendernos del abuso de las empresas privadas, pero si el estado es la empresa, entonces quien nos defiende contra el estado/empresa???
    Espero que entiendas el ejemplo.

  3. Estimado Sr. Axelo:
    Como en otras ocasiones me encuentro con alguien que no ha leido a fondo un articulo y expresa una opinión totalmente errada e ignorante acerca de lo que supuestamente cree que comprendió del mismo. En ningún momento el autor expresa que el recurso del agua pasa a ser propiedad privada sino que el servicio que se presta debería ser privatizado.
    Hay una gran diferencia entre pedir que el agua, el líquido, pase a manos privadas (lo que cualquiera sabe no se puede hacer) a decir que las tuberías, plantas de tratamiento y demás equipo necesario por donde corre el líquido debe ser vendido y propiedad de una empresa privada.
    El Estado no le da mantenimiento a las redes. Se estima que se pierde un 35% de todo el líquido potabilizado por fugas en tuberías viejas y rotas. ¿Le parece a usted que el estado está haciendo un buen trabajo en «conservar» este recurso?
    Si bien es cierto que el costo de recibir agua potable es más alto cuando se privatiza pero por lo menos se obliga a todos a pagar por igual.
    Usted habla de polución, de destrucción ecológica por parte de las oligarquías. Yo le pregunto ¿quién otorgó los permisos para que estas empresas se establecieran?
    Con respecto a las telefónicas de las que habla el autor, ¿sabía usted que la única manera de comnicarse a un número en el Ecuador es muchas veces llamar a un celular porque las redes son tan viejas que son incompatibles con las de algunos países?
    El día que usted experimente un racionamiento de agua debido al mal manejo que el Estado ha hecho del recurso y de la infraestructura que se usa para poder abastecer a la población; ese será el día que talvez cante otra canción.

Los comentarios están cerrados.