LECCIONES DE CHILE 2: HAY ESPERANZA AL FINAL DEL TUNEL PARA LATINOAMERICA

Varias veces en el pasado he tomado el modelo chileno como ejemplo para los demas paises de Latino America.  En un comentario fui duramente criticado, pues este joven Chileno, criticaba duramente la condicion chilena interna y la calidad de vida en Chile.  Es muy probable que el tenga razon en algunas cosas y el modelo chileno tenga muchas falencias que hay que corregir, entre ellas, la costumbre latinoamericana de dejar el dinero en pocas manos.  Pero este muchacho no vio lo que los Peruano y Ecuatorianos que emigran a Chile en grandes numeros ven: progreso, oportunidad, limpieza, dinamismo, etc.  Se quejaba de que los pobres en Chile deben esperar por horas a los doctores, le cuento que en Ecuador hay que esperar dias, semanas y a veces meses para ver a un doctor.  Y una vez dentro del hopital publico hay que pagar por todo y pasar dinero para que se atienda al paciente, se le de el tratamiento, comprar las medicinas, etc.

En resumen, donde queremos que Latino America vaya? hacia un modelo cubano, donde muchos, no todos, huyen arriesgando la vida y los pocos que tiene¨n son Castro y sus allegados? o un modelo Chileno, con falencias, donde muchos latinoamericanos emigran buscando esperanza y oportunidad?  La logica nos dice que el modelo Chileno es mas atractivo, que ayuda al desarrollo de los mas capaces, asi mismo es un modelo un poco mas duro, si uno no estudia, y hace sacrificios, es dicificil superarse. 

Hay esperanza al final del tunel, pero esta acompanada de sacrificos, de cambios, de estudio y cambio radical del modo de pensar.  El modelo latinoamericano es rigido, inflexible, premia al sapo mas que al honesto, mantiene el dinero en pocas manos.  Esto no es capitalismo, es un feudalismo, perpetuado por algunos, por ignorancia o sapada de quienes buscan mantener privilegios (empresarios pillos o burocratas dorados), todo esto disfrazado de social democracia, de estado solidario, etc

Acaba de salir un estudio en The Economist sobre la situacion de Suecia, pais que durante los ultimos anios ha tenido la tasa de desempleo mas baja de Europa.  El famoso exito del gobierno social democrata.  El estudio demostro que el desempleo esta bajo pues el estado da trabajo al 30% de la fuerza laboral, es decir por cada trabajo que se pierde en el sector privado el gobierno crea uno (mal pagado, sin razon de ser) y mantiene las estadisticas buenas.  Que ha creado esto: un gran descontento (similar al de mi amigo Chileno) en la juventud que ve que no hay buenos trabajos y que las empresas contratan gente fuera de Suecia y establecen sucursales en Polonia, Hungria, antes de hacerlo en Suecia, todo esto debido a las leyes laborales que protegen tanto al empleado que nadie quiere contratar nuevos empleados.  Los trabajos disponibles son de mesero, basurero, mensajero, etc. (ingenieros graduados estan de meseros o cajeros).  Los trabajos complejos, estan emigranod a paises con leyes laborales mas flexibles.

Nadie puede crear una economia prospera por decreto, lo unico que mueve a una economia es la iniciativa de los seres humanos individuales, del deseo de superacion de cada uno, que lleva a los seres humanos a inventar, a innovar y buscar el exito.  Los paises que mas crecen son aquellos donde cada ciudadano tiene acceso a educacion y oportunidad, no a privilegios (leyes laborales, sindicatos, comida gratis, etc). Donde cada uno se siente impulsado a mejorar. Donde cada ciudadano pone un negocio, funda su empresa y crea un mejor futuro para si mismo.  El estado es un complemento de esta actividad humana, el estado por si solo puede pretender que crea bienestar y mueve la economia, pero en el fondo es solo una parodia que termina en desastre.  Si no inculcamos en nuestros hijos y companeros la necesidad de superacion y que el exito esta en nuestras manos, no en un estado benefactor, no saldremos adelante nunca.  El futuro esta literalmente en nuestras manos no en las de un estado de fantasia.