escrito por TC TV | |
lunes, 04 de septiembre de 2006 |
Entrevista de Fernando Aguayo al Doctor Edgar Terán Terán, ex Canciller de la República. TCTV, Agosto, 2006
Doctor, Quisiera brevemente, ya que estamos en el tema político nacional, una visión de cómo está la campaña.
Es muy confusa la campaña, para todos aquellos que no somos parte de los círculos de poder político. A mi me preocupa el problema de fondo de la campaña: Si el Ecuador va a escoger un presidente ecuatoriano, o a lo mejor puede caer en manos de un agente chavista.
Doctor, Esto lo dice usted por una preocupación sentida, como la que demuestra en estos momentos, o porque además tiene información de que se está entregando recursos por parte de Venezuela para la campaña en el Ecuador.
No, yo no soy una persona enterada en pormenores de la política, pero veo la orientación general de determinada persona que es parte, clarísimamente, del combo neo-comunista de América Latina.
Doctor, en los años 80 se puso de moda igualmente la izquierda, y usted era un hombre de derecha y era uno de los claros defensores de teorías económicas de la derecha. En estos momentos usted sabe que estamos viviendo otros vientos izquerdosos, especialmente en América Latina, y veo que le preocupa demasiado, Doctor, ¿por qué motivos?, ¿qué pasaría con un Ecuador gobernado por alguien de izquierda del eje Chávez?
El eje Chávez, es clarísimamente, una alineación política sin interés por el destino de los pueblos, pero sí enfocado al control de ciertos aspectos del poder internacional. El eje Chávez es un eje claramente vinculado con Irán, este momento, y todo lo que eso significa dentro de la lucha contra el Occidente. Yo considero una política suicida, de cualquier país latinoamericano, embarcarse en ese eje absolutamente perturbador y contrario a los intereses de nuestros pueblos.
El pueblo de Venezuela no ha mejorado en lo más mínimo su condición económica, al contrario, en ocho años de Chávez la ha empeorado sustancialmente. A esa gente no le interesa el destino de su pueblo, a esa gente le interesa simplemente la ideología frenética del odio a Estados Unidos, y no es así como nuestros pueblos pueden mejorar su condición.
En esa ideología frenética en contra de los Estados Unidos, hay una persona detrás de esto, tiene nombre y apellido. ¿Le podemos poner nombre y apellido, Doctor?
Usted escoja el nombre y apellido para el Ecuador, yo soy ajeno a todas las campañas políticas.
Sí, es claro que el eje comienza con un moribundo, con Castro, sigue con su heredero Chávez, pasa por Kirchner, el Presidente argentino, incluye en alguna medida a Lula, y desde luego no incluye ni al Presidente de Colombia, ni a la presidenta de Chile ni al presidente del Perú. Ubique usted al Ecuador en ese mapa geopolítico.
Claro, y mire que podría ir el Presidente Kirchner a la reelección en las elecciones próximas. El Presidente Lula ya está embarcado en una campaña electoral, las elecciones son ahora en octubre. O sea que esa corriente se va imponiendo. Cuando se dice que la que está manejando Brasil y Argentina no es la misma que maneja Chávez, por ejemplo, y Evo Morales en Bolivia…
Los matices de las diferencias son pequeños, hay aspectos sustanciales que los identifican dentro de la misma orientación
Doctor Pero hay que ponerle nombre y apellido a esto; usted no lo quiere hacer, yo lo voy a hacer. Usted se refiere a Rafael correa, Doctor
Está en Argentina ahora, hablando con Kirchner.
Y estuvo en Venezuela hace diez días.
Varias veces, pasando un fin de semana en la casa de la familia de Chávez. Ha estado en Cuba. No hay lugar donde perderse.
Doctor, ¿Avanzan las preocupaciones porque ve que está subiendo Rafael Correa?
No, mi preocupación es general sobre el destino de América Latina, y particular desde luego respecto al Ecuador porque en el Ecuador el destino no es elegir o uno u otro. Aquí el destino es ya mucho más crudo. Es, o empujar al Ecuador fuera del fatal suicidio asistido por el chavismo que hemos tenido durante todo este año, suicido del Ecuador asistido por el chavismo, y recuperar posibilidades de desarrollo para el Ecuador, o llegar a un destino en donde el caudal emigratorio aumentará sustancialmente.
Doctor, ¿Qué hacer en ese plan de reflexión general? Usted no pertenece a ningún partido político en estos momentos. Queremos los ecuatorianos de buena voluntad tener un país a futuro que genere esperanza. En la actualidad no existe esa esperanza.
Hay responsabilidad directa de los candidatos. Los candidatos deben hablar la verdad sin ambages. Deben decir, aquellos que sí defienden los principios de la libertad, del progreso, del beneficio de los pueblos, del mercado, y no las ideologías fanáticas mantenidas por cualquier narciso.
Los candidatos deben ser directos, claros. Si hay uno que se orienta a defender los principios del imperio de la ley, del respecto a la dignidad humana, del progreso, de la cooperación internacional, de la apertura a los inversionistas: debe decirlo. El silencio a ese respecto es cómplice de la vocinglería de aquellos que hablan sin respirar.
Por otro lado los medios de comunicación tienen una tarea insoslayable que, me parece, no la están tampoco cumpliendo a la altura de la circunstancia histórica. Tienen que decir la verdad.
Fuente: TCTV
|
|
Modificado el ( lunes, 04 de septiembre de 2006 ) |