LA OXY, UTILIDADES y LOS INDIOS

Todo el mundo hoy en dia en Ecuador esta en contra de la Occidental, el TLC y cualqier cosa que sea extranjero.  Los indios encabezan la lista, llamando explotadores a los primeros y estafa a lo segundo.  Claman que ellos son culpables de la debacle economica del pais y que sus practicas nos esclavizan. 


COnversaba con un amigo el otro dia y me menciono que su antiguo mensajero, hombre humilde de la sierra de ascendencia indigena, se cambio a la Oxy para trabajar con Occidental.  Han pasdo unos 3 aniosy el hombre esta feliz, tiene un buen sueldo, educa a sus hijos, le respetan las vacaciones, feriados, lepagan sobretiempo, todo de acuerdo a la ley.  Encima las utilidades a fin de anio estan entre 100 mil y 200 mil dolares!!!  Muchos como el, de ascendencia indigena, estan felices con  la Occidental, mejores tratados que muchas empresas nacionales o latinoamericanas, que usan la famosa viveza criolla para evadir estos compromisos laborales.

Como vemos, nuestro pueblo ha sido, una vez mas, enganado por politicos, interesados en favorecer a "otros" y sacar a la Occidental.  Los indios protestan cuando muchos de sus integrantes trabajan y se benefician grandemente de estas empresas, estas empresas que pagan sus impuestos, pagan bien a sus empleados, etc.  Lo que pasa es que nos gusta la fantocha, queremos discursos de izquierda, odio a los gringos y claro un sueldo miserable pero lleno de patriotismo falso.   No vemos los hecho, vivimos en una fantasia creada por la romantica izquierda (hay que reconocer que los de izquierda son mejores escritores) .

Pensemos antes de actuar, veamos todas las caras de la moneda, sacamos a un empresa por el simple hecho de ser gringa, esta sera reemplazada probablemente por una empresa China o Latinoamericana, pagaran bien? cumpliran con toda la ley? cuidaran el medio ambiente?  Definitivamente los discursos seran bonitos, en su plana mayor de ejecutivos algun politico de izquierda ocupara cargo para asegurarse que se trate bien a los de mas abajo.  Que risa, una comedia, los burlados de siempre:  el pueblo del Ecuador.

5 comentarios sobre “LA OXY, UTILIDADES y LOS INDIOS

  1. Señor: Estas protestas tienen nombre y apellido: Rafael Correa, Eduardo Valencia y demás «economistas», «analistas» y «académicos» que creen saberlo todo, están en contra de todo lo que signifique progreso y meten gato por liebre a la gente del país. También Diego Oquendo, Paco Velasco y demás «periodistas» de izquierda que dan voz únicamente a los de su tendencia y censuran todo lo que signifique progreso. Y finalmente Luis Macas, Gilberto Talahua y Blanca Chancoso, promotores de motines callejeros que no se han informado más que lo que les hacen decir los AVC y lo que oyen en las radios de Oquendo y Velasco. La ignorancia y la agresividad de estos cuadros funestos nos tiene de rehenes. Y lo peor es que todo el mundo les escucha, todo el mundo les cree y siguen diciendo tonterías desde sus torres de marfil.

  2. En que se benefician los INDIOS y los habitantes de la Amazonia, de las utilidades petroleras, ya que la utilidades se reparten entre amigos y compadres.
    Saludos,
    David.

  3. Que pena que haya ecuatorianos que no hayan aprendido aritmética, que no sepan, que la firma del TLC al Ecuador solo le representaría un ahorro del de no mas 40 millones de dólares, contra 600. Millones si no lo firma. Ya que los gringos se ha resentido porque en el Ecuador se ha reformado la ley de hidrocarburos que a las petroleras les quita el botín, calculado en mas de 600 millones si es que el petróleo se mantienen en el precio internacional de 50 dólares, si sigue subiendo las ganancias para el país seguirán subiendo, e indican que solo regresaran a las mesas de la sumisión si es que se deroga las reformas. Cuando se negocia debe haber una condición de iguales y los gringos mediante el chantaje tratan de hacer imposiciones que no tendrían que ver nada con los temas que se discuten, ya que el petróleo siempre estuvo fuera, que alegría me da saber que el gobierno de eeuu saliendo en defensa de sus petroleras haya interrumpido las negociaciones, que a cambio de un ahorro de 40 millones en aranceles se iban no solo a ahorrar ello mucho mas sino que también iban a liquidar a nuestros productores agrícolas a nuestros artesanos y a nuestra pirrica industria, ya que competir con los grigos es como hacer competir a Jeferson Perez en 20 kilometros marcha con quienes defienden la firma del tratado del TLC .
    Definitivamente la historia de la humanidad empuja a la globalización y el mundo se va integrando en todos los aspectos y eso es muy positivo. Pero es tarea de los gobierno y de sus pueblos cuidarse de nos ser comidos por el pez grande, mas aun cuando tenemos otras opciones. Veamos el TLC europeo. Las potencias europeas integran a los países chicos solo cuando les han ayudado a desarrollarse plenamente para no aniquilarlos, la integración es mucho mas humana y elimino las fronteras en muchos aspectos cualquier ciudadano de Europa puede movilizarse a cualquier pais sin miedo a que lo casen como animal como sucede en las fronteras de los eeuu, y mas aun cualquier latinoamericano que saca visa para viajar a un pais europeo este documento le la posibilidad de conocer toda europa. La unidad europeo es un gran tratado entre iguales sin leyes retrictivas, sin proteccionismos, sin doping, sin subsidios groseros como los de eeuu. Hasta que no tangamos la posibilidad de un tratado de esa magnitud me quedo con el ALBA.

  4. VIVA LA REFORMA A LA LEY DE HIDROCARBUROS QUE NOS PONE FUERA DEL TLC
    Como están de desinformados, mis estimados amigos, los gobiernos de Hurtado, Roldós, Borja fueron gobiernos de derecha, que iniciaron la ruta del libre mercado en el país, e incluso fueron mas consecuentes en esa línea que el mismo gobierno de LEON, quien se dedico a malgastar los fondos y no solo que dejo la reserva monetaria en cero, sino en contra.
    Recuerden que el gobierno de hurtado se declaraba austero, y que el de Borja inicio la implantación de las políticas de ajuste estructural, que se expreso en disciplina fiscal, reducción del aparato del estado (compra de renuncias) y la flexibilización laboral entre otras cosas, como la reforma tributaria y un marco jurídico que favorecía la tan cacareada inversión extrajera ,
    Después de los escándalos de la dictadura de pinocho, en que se esta sacando a la luz no solo sus crímenes sino lo pillo y corrupto que fue este dictador y toda su corte. El periodo oscuro de la dictadura para que supuestamente marque la diferencia con su anterior socialista se le dio a pinocho de parte de eeuu, mucho dinero fácil para que el mundo diga que bueno lo que hace pinocho, pero lo chilenos ni son, ni se dejan hacer, es por eso que desde que se fue pinocho la derecha propiamente de chile no ha vuela a ganar las elecciones y los dos últimos periodos que han sido lo mas prósperos han sido conducidos por gobiernos socialistas del mismo partido de Salvador allende y ya van para el tercer periodo.
    El dia en que los ecuatorianos tenga la misma facilidad que han tenido y siguen teniendo los balseros cubanos para entrar en eeuu estén seguros de que en nutro país solo quedaremos unos cuantos miles, y sin embargo de no tener las mismas facilidades vean ustedes el drama de nuestros emigrantes héroes anónimos, que siendo maltratados son quienes mantienen a flote la economía ecuatoriana con sus remesas. Que son dinero que si llega al resto del pueblo. No como el que nos indica las estadísticas, como por ejemplo dicen que el per cápita es 3000 dólares anuales, que maravilla como se explica entonces que hay el hay hogares conformados de 5 personas que no viven con mas de dos dólares diarios. Si el PIB de nuestro país nos pone como un pais con posibilidades que es lo que pasa, no será acaso que se registra como ingreso lo que se llevan las petroleras o los dólares de los monopolistas de la exportación que se quedan en las cuentas extranjeras o en los bolsillos de quienes cobran para hacer publica defensa de los intereses extranjeros.
    Solo cuando aprendamos a pensar con soberanía, estaremos abriendo la puerta del desarrollo

  5. Entre todos los forwards con cursilerias, bromas, oraciones y amenazas de mala suerte si no lo reenvias, me llego este que lo adjunto en este blog, para reflexionar… funcionara asi algun sistema, especialmente el de izquierda donde se le da mas poder a quienes ocupan puestos publicos en el todopoderoso Estado?… ?:
    Lo siguiente es una transcripción textual de una carta que llegó al Diario El Universo de la ciudad de Guayaquil y salió publicada en en este mes de abril del 2006.
    Realidad Laboral.
    Quiero compartir el contenido de un correo que me llegó con el título «La realidad Laboral en el Ecuador», porque a pesar de presentármelo como un chiste, sucede en la tierra que me vio nacer:
    Un chico termina la secundaria y no tiene ganas de estudiar nada. Como el padre es un tipo de pocas pulgas, lo aprieta:
    – ¿Ah? ¿No quieres estudiar? Bueno, yo vagos no mantengo, así que vas a trabajar. ¿Estamos?
    El padre, que es un hombre de mucho dinero y enrolado en la política y tiene algunos amigos políticos dada su larga trayectoria, trata de conseguirle un empleo y habla con uno de sus amigos que están en este momento en el poder y le dice:
    – Rodríguez, ¿te acuerdas de mi hijo? Bueno, terminó la secundaria y no quiere estudiar por ahora. Si puedes, necesitará un puesto como para que empiece a trabajar mientras decide si va a seguir una carrera… El asunto es que haga algo y no vague, y así a ver si se compone y hace algo de provecho, ¿me entiendes?
    A los tres días llama Rodríguez: -Tito, ya está. Asesor del Presidente de la República. Unos 30 mil dólares por mes. Está lindo, ¿no?
    – ¡No, Rodriguez! ¡Es una locura! Recién empieza. Tiene que comenzar de abajo, y con mucho dinero se hace peor.
    A los dos días, de nuevo Rodriguez: – Tito, ya lo tengo. Le conseguí un cargo de asistente privado de un diputado. El sueldo es mas modesto, de $ 15 mil dólares.
    – ¡No Rodríguez! ¡Recién terminó el colegio! No quiero que la vida se le haga tan fácil de entrada. Quiero que sienta la necesidad de estudiar, ¿me entiendes?
    Al otro día: -Tito, ahora sí, gerente de telecomunicaciones, ya está, claro que el sueldo se va muy abajo… serían unos $ 8 mil, nada más.
    – Pero Rodríguez, ¡por favor!, consígueme algo más modesto. Recién empieza. Algo de $ 500 o $ 600 dólares.
    – No, eso es imposible, Tito
    – ¿Porqué?
    – Esos cargos son por concurso, necesita curriculum, título universitario, haber hecho una maestría o un posgrado en el extranjero… antecedentes… y experiencia previa. Es fregado, Tito.

Los comentarios están cerrados.