La gran Provincia de Manabi, llena de bellezas y recursos naturales fue castigada desde siempre por una plaga que se niega a retirarse: lideres pillos y corruptos (con honrosisimas excepciones). Es bien sabido que la mayoria de alcaldes, prefectos, y demas cargos son de aquellos que poseen canteras, constructoras, etc. La mayoria de las obras son a dedo y con grandes sobreprecios. Esto a sumido a la provincia en un atraso muy grande y ahora quieren que el Estado abra la billetera y les de mas dinero. Primero habria que auditar las ultimas 3 administraciones en Portoviejo, Manta, Chone, y demas cantones y prefecturas para determinar donde esta el dinero, sin olvidarnos de la Junta de Recursos Hidricos (el nombre exacto se me ha olvidado). Este paro no es mas que una extorsion para poder pescar a rio revuelto.
En Portoviejo se reclama fondos para el alcantarillado, para caminos y para agua potable. Deberiamos primero determinar en los ultimos 10 años cuanto se ha destinado a esta provincia y cuanto realmente se ha destinado a obras.
En esta provincia, que fue mi segundo hogar y es una zona que podria ser polo de desarrollo, las autoridades municipales, electricas, de agua, etc. no cobran el servicio. Manabi es la provincia donde mas robo de Electricidad, agua y luz se da. No es posible que el resto del Ecuador subsidie el robo. Lo mas triste es que estos robos no son de gente pobre; grandes casas y mansiones roban luz y agua en todas zonas de Portoviejo, Chone y Manta.
Los Manabitas tiene derecho a mejores servicios, pero primero hay que poner la casa en orden. Este paro es una cortina de humo para desviar la atención a años de malos manejos públicos por parte de unas cuantas familias, en especial aquella dueña de la cantera y de una empresa de asfalto.
El gobierno tiene que ser fuerte y denunciar los malos manejos, poner un par de Alcaldes en la carcel y auditar a la Prefectura que en lugar de mejorar carreteras se dedica a construir monumentos de bienvenida y otras obras que no ayudan al desarrollo de la provincia yque deberian estar prohibidas por ley. No tenemos carreteras, pero cada prefecto se hace un monumento con fondos publicos.
No es posible que sigamos permitiendo que una gran provicina que deberia aportar al desarrollo nacional este en manos de un grupo de Sinverguenzas que piensan que los fondos publicos son su caja chica personal. Cuantas historias no hay de tractores y equipos de municipios y prefectura haciendo camaroneras particulares, tanqueros del Estado llevando agua para regar el jardin del encargado de turno, asfaltando urbanizaciones privadas con equipo de los municipios, etc, etc, etc. Todo en Manabí es un gran reparto y eso debe acabar. Hay que actualizar catastros, cobrar impuestos a las grandes propiedades de aquella mafia y cobrar los servicios a precios reales, los subsidios solo ayudan a las grandes empresas que tienen energia, telefono y agua subsidiada.
Quiero lo mejor para Manabí, pero como un padre que no puede permitirse consentir a su hijo en todo, debemos ponerle un fin al robo de recursos públicos en Manabí. Se ha vuelto el modus operandi no solo en Manabi sino en todo el Ecuador, despilfarramos el dinero del Estado en nuevos vehiculos, "entrenamientos", viajes y a la hora de hacer obra no hay; entonces salimos a las calles a protestar espernado que el Gobierno nos de la mano a cambio de favores politicos.
MANABITAS, LEVANTENSE CONTRA LOS VERDADEROS CAUSANTES DE SUS DESGRACIAS, LOS CONOCEN DE NOMBRE Y APELLIDO Y SABEN DONDE VIVEN.
Bueno eso ocurre cuando hay centralismo y las empresas son estatales, entonces la solucion es pedir mas dinero al estado. Si el régimen de gobierno del país fuera descentralizado, o autonomo si seguro que la población estaría consciente que la plata se la han robado los administradores locales como mencionas. Sin embargo al estar todo centralizado es obvio que la población dirija sus ataques al gobierno central y pida mas plata. Total el gobierno local mas allá de robarse el dinero no tiene atribuciones de ningún tipo y las empresas estatales son del gobierno central en última instancia. Estoy de acuerdo contigo, y para mi el diagnóstico es pidan autonomía manabitas, y pidanle a sus autoridades responsabilidad en el manejo de los fondos.
Tambien opino que la autonomia es la solucion, pero aparte de la corrupcion de los politicos , que no se da solo en Manabi, sino en todo el Ecuador, el estado no la deja desarrollar y ser competitiva.
Manta puede ser un puerto de transferencia internacional, que generaria trabajo por miles, por que no se impulsa eso? Gracias al bi-centralismo imperante quieren que ese se construya en Posorja, que no es el mejor sitio.
Otro ejemplo es con las carreteras, no se pueden concesionar en Manabi, pero si en Guayas y Pichincha.
I lo que se deberia tambien terminar es el paternalismo de que nos vengan a decir que tenemos que hacer. Es diferente cuando los toros se miran desde lejos.
Estimados Caballeros, aunque suene burlon: Que poco Conocen a su pais o provincia. La actuales leyes permiten, que tanto Municipios o prefecturas reclamen para si cualquier servicio dentro de l ciduad, fruto de esta ley es que el municipio de Guayaquil ha reclamado autoridad sobre agua potable, alcantarillado y seguridad. El mismo marco legal que permitio la concesion de las vias del Guayas esta vigente y permitiria la mismo en Manabi. Vivi en Manta 2 anios, el cuento del puerto de transferencia es un CUENTO. No es economicamente viable, no se hara en Posorja ni en niguna parte del Ecuador. Pero ya firmo un tratado con Brasil y la carretera que unira los oceanos saldra por Peru. Otro megaproyecto financiado por Brasil para hacer elefantes blancos construidos por empresas Brasileras. El unico Puerto de Trnasferencia cercano y que es economicamente viable es Panama, por su ubicacion cerca del Canal. Manabi cuenta con el marco legal para hacer todo esto, tal vez no lograr una plena autonomia pero si algo similar al Guayas, por que no se lo ha hecho, preguntecelo al Prefecto Mejor pagado del Ecuador: el de Manabi, o a uno de los alcaldes mejores pagados del Ecuador Portoviejo, Chone y Manta. Eso si, tambien son los municipios mas endeudados y mas llenos de corrupcion. En Portoviejo, no hay plata para el alcantarillado y el Municipio gasto 100 millones de dolares en hacer un centro comercial donde todos los politicos tienen oficina y negocio pagando alquileres de centavos. La realidad de Manabi es triste, pero en su gran mayoria es culpa de cierto grupo de Manabitas que merecen la horca. No niego que el centralismo haya tenido mucho que ver y que el gobierno central detenga o trate de para ciertas ideas nuevas. La lucha por la autonomia es dura, y no se hace pidiendo mas plata, cuando lo que hay que hacer es cobrar los impuestos, poca gente en Portoviejo tiene sus impuestos prediales al dia, pocos Municipios han actualizado los catastros y cobra centavos por grandes haciendas o grandes casas. SI quieren autonomia, eso implica tambien obtener sus propios recursos, pagar mas impuestos y trabajar mas, si no lo quieren hacer, entonces dediquense a seguir pidiendo a papa estado y acojanse a las reglas del que da la plata.
solo queria a travez de este medio que ayuden cualquier persona que pueda acerlo a eduardo diaz villavicencio lamentablemente culpable de los cargos que se les imputan que la embajada de mexico ayude solo tiene 20 años es muy joven para estar en la carcel y que le manden un abogado , se haga alguna apelacion para que lo manden a su paiz o lo dejen libre .yo conosco a esta persona i es alguien que ha sufrido mucho i tiene un gran corazon yo se que no basta todas estas palabras que he puesto en esta carta pero no se por que en ese paiz dan tantos años de prision y ademas que puede estar en un gran peligro bajo las condiciones que se dan en esa carcel ojala que la embajada de mexico o alguien que vea esto haga algo por estos mexicanos que ademas de no estar en su paiz que es lo unico que se pide mientras se arregla algo sobre su sentencia sin mas por el momento me despido de ustedes no dando mi nombre pero con la esperanza de que hagan algo sobre este joben.porfavor.