Un tribunal de la Corte Permanente de Arbitraje de La Haya sentenció a Ecuador a pagar unos $ 700 millones a la multinacional petrolera Chevron (antes Texaco), tras determinar que la justicia ecuatoriana violó el derecho internacional, al demorar las resoluciones de ciertas disputas comerciales entre Texaco Petroleum Company y Petroecuador.
El dictamen resuelve parcialmente siete demandas comerciales que Texaco entabló en Ecuador entre 1991 y 1993.
Durante ese tiempo, las cortes ecuatorianas no emitieron un fallo ni a favor ni en contra en torno a esas demandas; debido a ello, Chevron planteó un proceso en las cortes internacionales, el cual terminó con fallo a su favor.
Entre las demandas locales planteadas, Chevron reclamaba al país un reconocimiento económico adicional por el crudo que le entregaba al Estado, pues en lugar de procesarlo para consumo interno –tal como supuestamente acordaron– lo exportaba.
La Procuraduría General, hasta las 18:00 de ayer, estudiaba la sentencia antes de emitir un pronunciamiento oficial.
El tribunal, según un boletín de Chevron, determinó que Ecuador había violado el Tratado Bilateral de Inversiones con Estados Unidos al no haber provisto a la empresa extranjera de los medios adecuados para presentar sus reclamos.
Debido a esas demoras, el tribunal de la Haya sentenció a Ecuador al pago de $ 700 millones por daños más intereses al 22 de diciembre del 2006, pendiente de procesos adicionales para determinar los impuestos aplicables, interés acumulativo y gastos.
Chevron presentó la demanda de arbitraje en diciembre del 2006 de conformidad con las normas de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.
Texaco, adquirida por Chevron en el 2001, fue demandada por indígenas amazónicos por daños ambientales que piden 27 mil millones de dólares.
Postura: Gobierno
Procuraduría
El organismo había presentado ante la Corte Distrital Sur de Nueva York un pedido para apelar la resolución del juez que resolvió que Chevron sí podía recurrir al arbitraje. Insistió que Ecuador no es parte de la demanda que siguen las comunidades indígenas.
De quien es la cupa el el que hereda la deuda o el que adquiere la deuda.
COINCIDO SE MANEJO MAL EL CASO.
Sin embargo quienes fueron los que dejaron de herencia todos esos problemas?
Hola¡
Permiteme presentarme soy Andrea administradora de un directorio de blogs y webs, visité tu página y está genial, me encantaría contar con tu blog en mi sitio web y así mis visitas puedan visitarlo tambien.
Si estas de acuerdo no dudes en escribirme, andre_ojedas@hotmail.com
Exitos con tu página.
Saludos
Andrea
Estimado Adrian
Han pasado casi 3 años y medio desde que los socialistas siglo XXI llegaron al poder, más que cualquier otro gobierno en los últimos 14 años, en ese tiempo se pudieron solucionar muchísimas cosas pero definitivamente la ineptitud es una de las características de estos Sres., que son tan culpables por su inoperancia como los gobiernos anteriores.
Echarle la culpa a los gobiernos anteriores es muestra de mediocridad, ¿para qué fueron elegidos entonces? ¿acaso no fue para que solucionaran los problemas del país pasados, presentes y futuros? No hay justificación ante tanta torpeza