Es hora de volver al oro

Si queremos evitar recesiones con 20% de desempleo en España y dos dígitos en los EEUU, con gente durmiendo en tiendas de campaña en pleno Primer Mundo luego de perder su casa (mientras que el eternamente inepto Paul Krugman nos dice que necesitamos otra burbuja artificial que destruye riqueza al mal asignarla), es hora de regresar a una forma de dinero real. El problema con el dinero fiat (existente por decreto, como en el bíblico fiat lux -hágase la luz- en este caso hágase dinero) es que al ser inyectado al sistema bancario genera booms sectoriales y globales que luego implican una recesión para sanear tanta mala asignación de recursos inter-sectorial e inter-temporalmente. Los booms de aparente crecimiento exagerado en realidad son espejismos productivos, y su costo es altísimo durante y después.

Los gobiernos siempre han tratado de manipular el dinero, pero el oro representaba la protección de las grandes mayorías frente al saqueo disimulado de las élites financieras. Finalmente, el mainstream discute el tema con la seriedad que merece, abandonando las falacias keynesianas al respecto. Es hora de volver al oro.

3 comentarios sobre “Es hora de volver al oro

  1. Mas alla del problema de la impresion de billetes o bonos, el problema es que el 90% de los estados del mundo gastan mas de lo que tienen. pocos son los gobiernos, como China y los paises del Golfo persico que tienen reservas invertidas en Acciones, bonos y fondos de inversion (que son mucha mas rentables que tener oro) y que en epoca de vacas flacas (el caso de Kuwait luego de la invasion) no tuvieron que pedir prestado dinero, solo usaron lo ahorrado para reconstruir el pais. El mismo defecto de Ecuador lo tiene Estados Unidos, lo tiene Mexico, Brasil, Sur Africa, India, etc. Gastamos mas, vivimos del credito, robandole fondos a la inversion privada y reduciendo el crecimiento economico, que trae menos ingreso y mas endeudamiento. El patro oro, poco hara, si los estados tienen la capacidad de endeudarse, ya sea vía bonos, creditos multilaterales, preventas de petroleo, etc.

  2. Sin dinero real no-multiplicable por los Estados, solamente una menor inflación de otros Estados permite saber si existe tal déficit, ya que el dinero relativamente menos malo será «divisas», ABA.
    No, en realidad los déficits son poco problemáticos (un país puede vivir y crecer con déficit -no es que sea recomendable ni bueno, también es dañino- durante décadas, como EEUU), minúsculos como problema, comparados con el ciclo económico que generan
    Pero además cuando hay dinero real, los Estados enfrentan ahí sí sus cuentas de forma transparente al público. Los bonos y créditos, cuando se pagan en oro que se irá del país cuando venga el momento de pagar en vez de pagarse en papeles de impresión local fácil, se dificultan mucho más. En suma a) las recesiones y depresiones son mucho peores que los déficits, sin duda, y b) los déficits son menos frecuentes que en un sistema de dinero fiat, cuando hay oro.

  3. El Dinero Fiat, el Patrón Oro y Otras Formas de Dinero compitiendo entre sí. A eso le llamo 100% VERDADERO LIBRE MERCADO —> ESE ES EL CAMINO, ESA ES LA SOLUCION A TODOS LOS PROBLEMAS. La economía no es tan dificil como parece, ah!

Los comentarios están cerrados.