Ludwig von Mises vaticinó que la economía socialita soviética jamás funcionaría, precisamente porque los gobiernos controlaban los salarios y los precios. El gran error del socialismo es carecer de un sistema de precios eficaz que envíe información a consumidores y productores sobre el valor de los bienes.
Lenin habia abolido el “caótico” mercado libre: el estado controlaba la economía, fijaba salarios y precios. El posterior desastre económico se hizo evidente en las propias manos de Lenin.
La influencia de Irving Fischer sobre el presidente de la Reserva Federal, Benjamín Strong, embarcó en políticas inflacionarias en la década de 1920 (los locos años 20) resultando en la crisis de 1929.
Keynes creía en la planificación y el intervencionismo, apadrinó la burocracia internacional en los Acuerdos de Bretton Woods donde se crearon el FMI y el BM.
El control sobre salarios y precios jamás frena la inflación: a más de congelar la economía se crea el mercado negro. Desobedeciendo a asesores, Ludwig Erhard, abolió el control de precios desapareciendo el mercado negro: surgió el milagro económico alemán de posguerra.
Mientras unos avanzan hacia una economía de mercado otros se estancan o retroceden atentando contra ella. El sentido común no es tan común, Voltaire. La batalla ideológica entre John M. Keynes y Friedrich von Hayek parece seguir hasta el día de hoy. Un documental, basado en el libro “Los Puestos de Mando: La Batalla por la Economía Mundial,” dividido en seis partes a continuación.
Documania – La batalla por la economia mundial parte 1
http://www.youtube.com/watch?v=GhGm2o92dl4&feature
Documania – La batalla por la economia mundial parte 2
http://www.youtube.com/watch?v=CTrir2kRdZg&feature
Documania – La batalla por la economia mundial 3
http://www.youtube.com/watch?v=U4dkv-61ks4&feature
Documania – Documental economia parte 4
http://www.youtube.com/watch?v=0S5EOXmtCfM&feature
Documania – La batalla por la economia 5
http://www.youtube.com/watch?v=2y-vwzbgZ00&feature
Documania – La batalla por la economia 6
http://www.youtube.com/watch?v=hwdlsTg0n4Y&feature
Entre grandes errores del socialismo y petroleras me acordé de Oystein Dahle ex-vicepresidente de Exxon que decía:
Socialism collapsed because it did not allow prices to tell the economic truth. Capitalism may collapse because it does not allow prices to tell the ecological truth.
O como lo diría Hazel Henderson: «En sí mismo, el planeta es sustentable; lo que no sabemos es cuántos de nosotros estaremos incluidos.»
Compadecernos del oso polar que no encuentra comida, y al mismo tiempo, tener la libertad de echarle la culpa públicamente al Capitalismo, es una de las más sutiles paradojas de aquel sistema, que aquí llega a cuentagotas y en Estados Unidos está siendo molido a palos por el carismático Sr. Obama.
O sea, Oystein está mal? Pensaba que como capitalista tenía la verdad absoluta, por otro lado paradojicamente he descubierto que el oso polar es socialista, digo, maldito animal que no se esfuerza por conseguir su alimento. Salu2 JG
Juan G, tomá en cuenta que Luis Alberto toma al Capitalismo como Libre Mercado, dos cosas antagonicas entre si. Al Libre Mercado se lo debe defender a toda costa inclusive del Capitalismo