Consecuentes con el hecho de que en el fondo, los Chicago-Monetaristas son simple y llanamente Keynesianos de derecha, cuando hay una crisis, ni saben explicarla ni pudieron predecirla. Es decir, bajo las propias premisas de su gurú Milton Friedman, la teoría Neoclásica fracasa como paradigma científico pues carece de poder predictivo (que es lo que le pide Friedman a una teoría exitosa en su famoso paper sobre metodología -del cual, por cierto, Hayek dijo que es lo más peligroso que se ha escrito sobre metodología económica desde el desafortunado tratado de Keynes).
Para entender por qué el mainstream (corriente principal de la
Economía) no sabe explicar ni supo predecir la actual crisis, ver la
página 29 del artículo de Juan Ramón Rallo J. en:
http://www.hayek.org.ar/new/images/revistas/RD_EAE_No_6.pdf?PHPSESSID=b3c6762d5927d1b8c5b6d00899d8008f
Es hora de un cambio de paradigma. En vez de recurrir a medidas
keynesianas por pánico, y agravar la crisis impidiendo el saneamiento,
hay que estudiar a pensadores de la corriente que sí tiene una teoría
del capital, el interés y la estructura intertemporal de la producción
pues basa su comprensión de la Economía en el ser humano actuante y no
en "espíritus animales" como Keynes ni el "homo economicus" de los
Chicago-Monetaristas (que son simple y llanamente keynesianos "de derecha" al final del día).
@Juan Fernando: gracias por este interesante y conciso resumen.
Milton Friedman…Lastimosamente las matemáticas solas son insuficientes para llegar a la noción física de entropia….no va a ser tan simple el cambio de paradigma!
Creo que su postura didáctica es la única manera de alcanzar una masa critica.
Por ultimo si el mundo quiere adoptar medidas Keynesianas, es su problema, PEro El Ecuador, que ha vivido un keynesianismo tropicalizado con populismo, querer hacer mas de lo mismo?…..absurdo.
El problema es que la gente quiere abrazos y no trabajo. El modelo libertario es un modelo casi Darwinista donde aquellos que desean salir adelante salen, quienes no trabajan quedan a un lado; el gobierno se reduce a la minima expresion como ente controlador. Este sistema que premia a los que trabajan y castigan a quienes no lo hacen se ve a nivel mundial (Korea Vs Ecuador). A nivel popular, como lo demuestra la popularidad de Correa, a pesar de estar llevando el pais al precipicio, mantiene una popularidads del 70%.
El problema, Omar, es que nos afecta. Si ellos entran en crisis, nosotros perdemos remesas, inversiones, exportaciones, créditos y turismo. Pero claro, concuerdo totalmente: ¿en Ecuador? mucho más absurdo.
Palabras de experto: «La Reserva Federal de Estados Unidos, que ayudó a crear los problemas mediante una combinación de liquidez excesiva y regulación laxa, intenta enmendar las cosas inundando la economía de liquidez -una medida que, en el mejor de los casos, simplemente impidió que las cosas fueran peor de lo que son-. No sorprende que quienes ayudaron a crear los problemas y no vieron venir el desastre no hicieran un buen trabajo a la hora de resolverlo. Por ahora, ya está establecida la dinámica de la caída y las cosas se pondrán peor, no mejor.» Tomaran en cuenta que esta hablando el guru de la finanza mundial Premio Nobel de economía!
«Este año será lúgubre. El interrogante que necesitamos formularnos ahora es: ¿cómo podemos mejorar las posibilidades de que finalmente logremos una recuperación robusta?»
( http://www.project-syndicate.org/commentary/stiglitz108/Spanish )
Parte de la respuesta es: cuando dejen de creer que un premio Nobel no transforma las elucubraciones sin fundamentos de la economía en Ciencia…