Latrocinio versus desarrollo

Diario Expreso

Simón Bolívar, huérfano de padre desde los 7 años de edad y de madre a
los 9, pese a ser un heredero multimillonario, “pelucón”, exitoso
promotor de empresas, dueño de varias y enormes haciendas, propietario
de la más grande mina de Venezuela, diplomático, libertador, creador de
5 naciones y Padre de la Patria, fue despojado de sus bienes y
patrimonio familiar por sus “amigos”, con el respaldo del presidente
Páez, su antiguo subordinado.
                   
Víctima
de la inseguridad jurídica, de la picardía política y de la justicia
corrupta, igual que ahora, murió pobre, estafado, robado, extorsionado,
enfermo y abandonado el 17 de diciembre de 1830. Poeta, romántico,
guerrero. Fue un liberal, no socialista ni populista.
                   
Miembro conspicuo de la masonería, fue despojado de sus inmensas
riquezas que, entre otras, comprendían una hacienda de 178 kilómetros
(32 leguas) de circunferencia, las minas de cobre de Cocorote, las más
grandes del mundo, (Valle de Aroa, en Carabobo), con oro, platina,
plata, hierro, piedras preciosas, azufre, maderas, ocre, sales, pastos,
ríos navegables internos al mar, al valor presente en más de cinco
millones de euros. Indignado contra los usufructuarios del poder,
exclamó: “¡Qué escándalo. Si esto hacen conmigo, qué harán con los
otros!”. Razón tienes de quejarte de nuestras leyes y de nuestros
jueces”, le dijo a su hermana María Antonia. El temor a que el Gobierno
de “su” Venezuela le confisque sus bienes, junto con la iniquidad de
los jueces, lo estremecieron al punto de decirle al general Rafael
Urdaneta (6/dic/1829): “Estoy molesto. Me dicen que mis propiedades no
son legítimas”. “No veo delante de mí más que miseria, vejez y
mendicidad. Nunca he estado acostumbrado a estas calamidades”. Víctima
del latrocinio. (Acción propia de ladrones o de quien defrauda a
alguien gravemente), ni sus sueldos de Presidente le pagaron al
Libertador.
                   
Guayaquil está de fiesta por su fundación. Aunque en realidad, no fue
fundada el 25 de julio de 1537 por Francisco de Orellana sino el 15 de
agosto de 1534 por Diego de Almagro, delegado por Francisco Pizarro y
trasladada a orillas del río Babahoyo por Sebastián de Benalcázar, para
ser asentada entre octubre y noviembre de 1535, cerca del pueblo
indígena Guayaquile, que le dio su nombre, según investigaciones de
Miguel Aspiazu Carbo. El viernes se celebra, la fiesta española de
Santiago el apóstol. Fue reemplazada por el 9 de octubre y restablecida
en 1840 como fiesta patronal, según José Antonio Gómez. Es la más
poblada del Ecuador. Su capital económica, cultural, gastronómica y el
soporte político de mayor efecto electoral.
                   
Hace poco un familiar regresó, después de 17 años de ausencia. Había
oído y estaba informado de los cambios y adelantos en la
infraestructura. Pero su rostro estupefacto se desencajó al llegar a la
terminal portuaria José Joaquín de Olmedo. “¿Y esto, qué es?”. “No
puedo creerlo. Parece que estoy en otro país”. Y pese a la hora (23:30)
y el temor a los asaltos, tan publicitados, quiso que lo lleve a
conocer el nuevo Guayaquil.
                   
Recorrimos el norte. Las preciosas (según él) avenidas. Fascinado con
la terminal terrestre y la imponente estación Daule de la metrovía.
Cruzamos dos veces los túneles. Y raudo nos fuimos hasta el sur. Fue
una visita relámpago de norte a sur y este a oeste. Al día siguiente,
muy temprano iniciamos un paseo por los barrios, centros comerciales
(malls), malecones (del río Guayas y del estero Salado).
                   
Y me comentó algo que antes lo habíamos platicado: Es la única ciudad
que tiene dos malecones. Arrobado del orden, belleza, limpieza que se
ve y se siente en Guayaquil, me dijo “esto es desarrollo”. ¡Escribe.
Dile a Jaime Nebot que hace un gran trabajo!

6 comentarios sobre “Latrocinio versus desarrollo

  1. Pobre hombre que cree o quiere hacernos creer que progreso y desarrollo son bloques y adoquines que no satisfacen el hambre ni curan las enfermedades ni educan al ignorante.. comprar adornos en tiempo de crisis seria una estupidez que solo los fantoches pueden llevar a cabo en su familia, reivindicando una imagen ficticia a costa de sus hijos.. lo que este señor nebot hace no es obra de estupidez sino de una insultante crueldad para los que no comemos bloque o adoquin, haciendose el gasto a el y sus plumiferos y engañando a los engañados sin querer y a los engañados a proposito.. solo me queda decir, pobre hombre que o se engaña o cree que nos engaña con sus visiones absurdas de progreso.. claro que desde el punto de vista de la oligraquia y sus plumiferos si es progreso.. el de ellos..

  2. Querido amigo te recuerdo que el Estado es el responsable de la economia del pais, los municipios en cambio estan encargados del progreso y desarrolo de las ciudades, no se puede culpar a los alcaldes de la pobreza que vivimos, en cambio debemos felicitar la labor que esta realizando el alcalde Nebot. Ademas estas muy equivocado con respecto a que los adoquines no dan de comer, ya que los mismos no se pusieron solos sino que hubo gente que fue contratada y que esta siendo contratada para realizar esas obras. En conclusion, las obras del municipio brindan empleo para muchos ecuatorianos y ademas generan progreso para esta bella ciudad que fue mal manejada en administraciones pasadas

  3. VEO QUE EL COMENTARIO DE ESTE PERSONAJE AL PARECER QUIERE VIVIR EN LA EPOCA DEL CAOS ACASO QUIERES VIVIR ESOS TIEMPOS, PORQUE NO ACENTAN DE UNA BUENA VEZ POR TODAS QUE LO QUE HA HECHO EL ALCALDE NEBOT NADIE EN LA HISTORIA LO HABRIA HECHO Y NO SE COMPARA CON OTRS NEFASTAS ALCALDIA LLENAS DE LADRONES Y CORRUPCION,LAS ALCALDIAS SE PREOCUPAN DEL DESARROLLO DE LA CIUDAD Y HA HECHO MUCHO MAS DE LO QUE EL MUNICIPIO TIENE EN SU HABER CLARO QUE AUN HAY MUCHO POR HACER Y GRACIAS A SU PRESIDENTE CORREA QUIERE CON SU SONRISITA Y AMANERADO QUE ES QUERER HACER LO MISMO A PUNTA DE PREPOTENCIA, EL GOBIERNO SE TIENE QUE ENCARGAR DE ESO Y NO LA ALCALDIA PARA QUE LO ENTIENDAN….

  4. que bestia , el tal alex , ha de ser unos de los primeros en disfrutar del malecon , si es que ya no lo hizo , es el mismo discurso que el pueblo no come adoquines bla bla , no son mas que diarreas verbales de resentidos sociales esos que se despertaron de su letargo y reclaman pues su lider ya les hizo creer que el mundo les debe todo , sin haber hecho nada , ponte a trabajar criatura es la unica forma de salir de la pobreza

  5. Que se puede esperar de este tipo de sufridores, gente que le gustaria vivir en la inmundicia y en la miseria, eso es lo que esperan, pero bueno, miseria humana como esta es la que esta atras del gobierno, gente que solo quiere que les digan que el progreso es de ellos. Me dan pena en realidad. Bueno tambien que se puede esperar de quien sigue a un hombre que en su puta vida trabajó en una empresa privada !!

Los comentarios están cerrados.