La tercerización no debería existir, permite abusos, se presta para movidas, y ha causado el abuso de muchos pillos para evadir pagar IESS y competir en buena lid. El problema es que la ley laboral es peor que la ley de tercerización, permite abusos de los empleados, solapa a mafiosos disfrazados de sindicalistas y defensores de los derechos de los empleados, solapa la vagancia de algunos a costa del trabajo de la mayoría. Parto del precepto que mi experiencia me ha ensenado: la mayoría de seres humanos son buenos y solo quieren trabajar. La ley debe permitir eso, permitir la creación de trabajo con dignidad. Permitir trabajo estacional, temporal, y garantizar a todos afiliación al IESS, temporalmente y la acumulación de aportes para que el trabajador temporal logre algún tipo de pensión, pero no se le puede, por decreto, garantizar el trabajo de por vida.
El Ecuador tuvo un gran crecimiento industrial gracias a las medidas de protección que se dieron a finales de los 60 y principio de los 70. La idea de esta ley era crear empresas que compitieran a nivel mundial. Lo malo es que la ley laboral que acompaño a este programa, permitió los abusos de muchos sindicalistas, muchos abogados pillos se hicieron millonarios y muchos empresarios honestos que no quisieron dejarse chantajear vieron huelgas de años que terminaron por quebrar sus empresas, creando la situación actual donde tenemos un parque industrial obsoleto e ineficiente, que en lugar de crear trabajo, destruye la calidad de vida por sus altos precios. El presidente Correa y sus vasallos de la asamblea, hoy repiten las mismas faltas, protegen a la industria con impuestos, pero les dan una ley laboral que hará otra vez que florezcan los sindicalistas mafiosos, las huelgas de años y la destrucción del aparato industrial. El sentido común brilla por su ausencia en la Asamblea y en lugar de tomar medidas basadas en estudios serios o ejemplos exitosos de otros países, nos guiamos por los resentimientos y por las órdenes incuestionables del presidente.
De acuerdo con lo de la ley laboral, pero esta idea «El Ecuador tuvo un gran crecimiento industrial gracias a las medidas de protección que se dieron a finales de los 60 y principio de los 70. La idea de esta ley era crear empresas que compitieran a nivel mundial.» es una mentira repetida hasta la saciedad que ahora parece verdad. La protección industrial creo industrias artificiales, que si no fuera por la continua protección que brinda el gobierno no podría competir en un mundo globalizado. El hecho cierto es que por culpa de esa política desarrollista de protección industrial los ecuatorianos estamos empobrecidos, pagando por carros nacionales más caros, ropa más cara y en fin todos los otros bienes protegidos. Los altos costos no solo son atribuibles a la excesiva legislación laboral, si no tambien a la protección industrial. Si queremos desarrollar el país tenemos que simplificar la ley laboral y abrir el mercado a la competencia.
Es una muy buena solucion eso de acabar la tercerizacion pero nunca se dieron cuenta que las empresas petroleras tienen la modalidad de contratar a los trabajadores bajo el nombre de SERVICIOS INTEGRADOS me pueden decir que es eso por que como trabajador protesto esta forma de contratacion ya que en mi caso sigo siendo terserizado pero con otro nombre nada mas ademas no nos a veneficiado en nada
Mas alla de la causistica.
Los tozudos miopes de la asamblea no comprenden que cuando a un niño se le castiga con violencia porque, a su vez pega a su hermano, no es la solucion para acabar con la violencia entre hermanos.
A las personas que no quieren aplicar el codigo laboral, porque atenta contra el principio de libre asociacion, no se las puede perseguir con mas leyes. Va encontra de la ley natural.
El Ser humano necesita incentivos positivos y no negativos.
HE Dicho