Haciendo respetar la soberanía

Weil – El Federalista
Marzo 4 del 2008

Soberana_defensa_9

(Llorar al revés: «un zapato en el cerebro»)

Parece llegarse a una resolución, OEA reconoce violación de soberanía de Ecuador pero no condena a Colombia

Decir que fueron atacados ciudadanos indefensos mientras dormían, cuando estos han cometido actos de terrorismo cegando la vida de miles y miles de ciudadanos de varias nacionalidades, es una falta de respeto. Mucha valentía para expulsar embajadores en Ecuador y Venezuela, agallas que hacen falta para arrojar terroristas. (Intervención de Camilo Ospina, Embajador de Colombia ante la OEA)

De «ignorancia supina» califica el ex Embajador del Ecuador ante la OEA, Blasco Peńaherrera, la actitud de Rafael Correa, al expulsar al Embajador de Colombia en Ecuador y de llevar el último suceso a límites desproporcionados. Para CRE Satelitel Peńaherrera sostuvo: «Cuando recibió la información del presidente Uribe del ataque que se había producido estuvo en el plano de lo mesurado, de lo sensato, de lo firme (…), pero al escuchar el rugido del presidente Chávez la actitud de Correa cambia 190 grados». Cuestionó además al Gobierno por no ejercer sobre los cerca de once mil militares destinados a la frontera con Colombia para que sean eficientes en su labor de cuidar integramente la tan mencionada soberanía.

(Apéndice: En la Guerra del Cenepa -donde soldados ecuatorianos regresaron muertos, heridos y mutilados- ni se expulsó al Embajador del Perú ni se rompieron relaciones. Refresca Carlos Jijón la memoria).

Ignorancia supina: La que procede de negligencia en aprender o inquirir lo que puede y debe saberse (Real Academia Española).

4 comentarios sobre “Haciendo respetar la soberanía

  1. Es muy notable el hecho de que Correa esta aprovechando el conflicto para hacer de ello una tempestad y con eso recuperar la popularidad que tanto ha perdido por culpa de su lengua…
    Mientras tanto aqui cuidamos a guerrilleras como reinas mientras en Colombia siguen muchos mas sembrando el terror…
    Es una verguenza. Correa deberia regresar luego de la derrota en la OEA para que atienda nuestros verdaderos problemas.

  2. Se dice un giro o cambio de 180 grados, señor Blasco Peñaherrera, 180 grados. ¿Cuál era el tema? ¡Ah!Ignorancia supina…
    COMENTARIO Alex: deslumbrante observación. ¿Qué animal puede voltear la postura de su cabeza más de 180 grados? El búho y creo que el oso perozoso.

  3. La lengua que no tiene hueso permite que se hable lo que se quiera; los moralistas como el que piensa que existen 190º no dan lecciones, respiran por heridas no sanadas.
    Que Correa comete errores, no cabe duda, pero que esta acertado frente a la invasión de fuerzas narcomilitares; no nos podemos cegar a ver lo que realmente ocurre; ¿acaso no comprendemos el objeto de los militares paisas?; éste era único, bloquear la liberación de la persona que podía arrancharles la reeelección de su jefesaso.
    La víctima de esta aleve invasión de los narcomilitares al Ecuador, se llama Ingrid Betancourt, la historia que pudo haberse escrito a raíz de su libertad, estará pronta a ser testimoniada, porque las FARC, se darán cuenta del juego de Uribe y la liberarán cuanto antes.
    Si para las autoridades colombianas la incursión en el Ecuador era un objetivo de guerra, habrá que preguntarles ¿acaso nos declararón guerra?, para que se justifiquen frente a la masacre.
    La soberanía de los pueblos es sagrada, por ello, aunque trataron que sus padrinos yanquis, bloqueen la resolución de la OEA, esta se produjo aunque les duela, se dió en términos similares a la condena, se quiera o no aceptarlos.

  4. Colosal conjetura. Suelto de huesos es querer convertir en víctimas a crueles victimarios. Q termine todo esto no solamente liberando a Betancourt sino a todos los secuestrados, q son cientos. La OEA y la región no debe de perder de vista el verdadero problema: Farc. Marco Moreno, investigador de la Flacso, menciona […] “La región debe trabajar en materia de cooperación para hacer frente al terrorismo”, […] “Para ello hay que seguir el modelo de Europa, quien está alineado con España para terminar con ETA”. DIPLOMACIA Y COOPERACIÓN: LAS LECCIONES QUE DEJÓ EL CONFLICTO ENTRE COLOMBIA Y ECUADOR, Revista América Economía. (Tomado del IEEP), enlace: http://www.ieep.org.ec/index.php?option=com_content&task=view&id=1140&Itemid=2

Los comentarios están cerrados.