Hay caricaturas, como las de Bonil, que lo dicen todo.
La columna de Bonil – El Universo
Miércoles, noviembre 21 de 2007
Nota: parece que no se quita de la mira el medidor de popularidad cual popularímetro, como si se tratara del medidor de combustible de un vehículo, si va bajando echale más gasolina, aunque muchos, ingenuamente, no sepan el destino. El terreno de la confrontación es en el que mejor se sabe mover, sin importar las consecuencias, como siguiendo a El Príncipe de Maquiavelo: “el fin justifica los medios”. Lucha de clases, provincializaciones, créditos, subsidios, aletazos, elefantes blancos y su millonaria asamblea, etc. Inocentemente la mayoría come cuento, y para no dejar ver que hay detrás del gran mantel constitucionalista se lanza “cortina de humo” contra medios de comunicación, administraciones locales, terminales (aérea y terrestre), regeneración urbana, juntas cívicas y de beneficencia, licencias de conducir, puente porteńo, etc. Las élites culpables, ¿pero cuales? que se sepa, hay élites empresariales que dan trabajo y hacen un esfuerzo enorme en medio de tanta burocracia, con contadas excepciones. Élites, oligarcas y hedonistas son los sindicatos del transporte y la educación, más los burócratas (incrustados en el Estado obeso y opresor), que son mas la regla que la excepción. Se acerca el ańo de gestión con más confrontación como resultados. Mientras tanto la exitosa gestión del puerto principal ha sido modelo de gestión apareciendo en la revista América Economía, Latin Trade, Der Tagesspiegel de Berlín, entre otros, y ha sido visitada por Mauricio Macri (Buenos Aires), Joan Clos (Barcelona) y Kofi Annan. Además, la urbe porteńa ha ganado premios y reconocimientos, como el recibido por la ONU, calificando a Guayaquil como "modelo de gobernabilidad". El ańo anterior Guayaquil recibió un premio del ITDO (Instituto del Transporte y Políticas de Desarrollo) gracias al sistema Metrovía, considerado un ejemplo internacional para la movilidad de las clases populares (ahora con una terminal terrestre de lujo sin aumento de costo). Guayaquil también ha sido catalogada como la "mejor ciudad para hacer negocios" y su nuevo aeropuerto como "el mejor en servicio y atención" según la especializada revista Latin Trade. Se debe arrimar el hombro para seguir mejorando, no lo contrario. El mismo Jorge Vivanco Mendieta, en su editorial de ayer en el Expreso de Guayaquil, indica que al minimizar y negar las obras de la urbe porteńa, el ejecutivo no solo que se desprestigia, sino que desgasta energía.
«Élites, oligarcas y hedonistas «… alguien dijo la UNE, alguien, alguien