El presidente del Ecuador se encuentra en Chile para la cumbre de lideres latinoamericanos. La izquierda Latino Americana pide estados mas fuertes para reducir la pobreza. Como si los estados dictatoriales y casi hitlerianos que hemos tenido lograron reducir en algo este mal. Mientras, vemos que los paises con gobiernos pequenos y eficientes salen adelante. Por otro lado, el Presidente Correa anuncia que quiere reelegirse, si el pueblo asi lo desea. Ahora parece que salen las verdaderas intensiones del Sr Correa, todos sabemos que con lo recursos que cuenta, usados para campana va a ganar. Por que no dedica esos recursos a reducir la pobreza y educar mejor al pueblo? Por otro lado vemos que Paraguay ahora quiere dar bonos para el Banco del Sur y no dinero, que hacer, aceptaran los gobiernos demagogos un papel que no vale nada? Empezara el Banco del Sur con puros papeles y promesas? Sera Ecuador uno de los pocos que si ponga dinero de verdad? Los asesores del gobierno Paraguayo dicen que es riesgoso poner las reservas en el organizmo pues se pueden perder prestamos internacionales. Seria bueno que se aclarara publicamente cuanto pondra Ecuador y los demas paises. Espero que no seamos los tontos utiles de siempre.
Copio noticia de America Economia
Viernes 9 de noviembre, 2007
Paraguay quiere aportar bonos al capital de Banco del Sur
(Dow Jones Newswires) Paraguay desea aportar bonos y no dinero en efectivo al capital operativo del Banco del Sur cuya creación está prevista para el 5 de diciembre en Caracas, dijo el presidente Nicanor Duarte poco antes de partir hacia Santiago de Chile donde intervendrá en la decimoséptima Cumbre Iberoamericana.
"Habíamos planteado en reuniones anteriores que cada país realice su aporte al capital operativo inicial -previsto en US$7.000 millones- de acuerdo con el Producto Interno Bruto (PIB) de cada nación. Entonces, queremos dar bonos" y no dinero en efectivo, afirmó el mandatario.
Un grupo de expertos del ministerio de Economía y del Banco Central recomendó a Duarte no usar las reservas monetarias internacionales de US$ 2.600 millones para capitalizar el Banco del Sur, supuestamente, porque en la actualidad Paraguay goza de créditos blandos -para la producción- del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El Fondo Monetario Internacional (FMI) puso a disposición de Paraguay unos US$ 70 millones para fortalecer el sistema monetario.
La democracia está enferma en la mayoría de los países latinoamericanos. El caudillismo y populismo se apodera de la región y hay una fiebre reeleccionista, de izquierda a derecha. Así como Fujimori y Menen, parece caer en la provocación Uribe y Lula da Silva. Chávez pide la reelección indefinida, mientras Correa admite que quiere reelegirse, y quien sabe si indefinidamente, pues ha dicho que si los alcaldes y prefectos pueden, por que no el presidente. Este artículo habla al respecto: Seducidos por la reelección, por Angel Soto http://www.elcato.org/node/2912 Asimismo el Gobierno hace movimientos impredecibles, da un paso para atrás y dos para adelante. Trata de quitarle influencia a la UNE, y x otro lado da veto a la ley de tránsito, aunque dice q no es la solución firma provincializaciones, a favor de la ecología y se da visto bueno para la exploración ITT, y asi por el estilo. Bien (mal) asesorado recupera popularidad, siendo actualmente el presidente con mayor aceptación en Iberoamérica: http://www.cedatos.com.ec/contenido.asp?id=2221 La gente tiene los políticos q se merece. Asi como van las cosas, hay correazo para largo. Parece estarse aplicando, en nuestro caso, para meter el centralismo y socialismo, la receta para matar a la rana, donde se pone la pone en una olla con agua caliente aumentando su temperatura, lentamente, (haciendolo rápido saltaria), hasta que se cocine. Mientras el pueblo tenga pan y circo, el resto tiene poca o ninguna importancia, lamentablemente parece bulto.