Mientras en nuestro pais estamos debatiendo sobre cuantos pillos van a la asamble y si abdala regresa o no, hay estadistas que estan pensando en el bien de su pais. Alan Garcia, otrora demagogo de la misma escuela de nuestro queridisimo Presidente, ha madurado y rectificado de su primer mandato donde casi lleva a Peru a la bancarrota. Hoy Peru, similar a Colombia, intenta insertarse en el crecimiento mundial usando tratados comerciales. Ye tiene uno con Estados Unidos, principal socio de la region, hoy busca a China y Tailandia. Para los que dudan de esto, Peru ha tenido un crecimiento economico superior al de Ecuador en los ultimos 3 anios. Adjunto reportaje de America Economia:
Jueves 27 de septiembre, 2007
Perú continúa con su proceso de apertura comercial
(AméricaEconomía.com) La ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú (Mincetur), Mercedes Aráoz, anunció que los planes del gobierno de ese país son concretar el próximo año el Acuerdo de Libre Comercio firmado con Chile y el Protocolo de Cosecha Temprana que se suscribió con Tailandia.
La Secretaria de Estado informó que aunque se han presentado algunos contratiempos respecto de la planificación, confían en que los acuerdos se concretarán a la brevedad. “El acuerdo con Chile ya entró en la agenda del Congreso chileno y es un proceso que debe seguir. Hemos conversado con nuestros pares y, si bien hubieron unos temas de demora, ya lo hemos resuelto pero para el próximo año entraría en vigencia y no me cabe la menor duda”, afirmó Aráoz, según publicó El Comercio, de Lima.
En el caso de Tailandia se ha registrado también un retraso en la aprobación del acuerdo por parte del parlamento debido a que ese país se encuentra en medio de un proceso electoral.
La titular del Mincetur afirmó que el gobierno peruano planea solicitar a su par tailandés iniciar las conversaciones para ampliar el actual protocolo de acuerdo a un Tratado de Libre Comercio en el año 2009.
Los términos del actual convenio con Tailandia, suscrito en el año 2005, tiene como objetivo principal la liberalización de arancelaria del 75% del total de productos que ese país comercializa con Perú. Además incluye normativas en el ámbito sanitarias y fitosanitario, procedimientos aduaneros, salvaguarda, entre otros ítems, según publicó el periódico limeño.