Escuela de manipulación

Como si fuera poco, luego de haber descabezado a la mayoría opositora legislativa para reemplazarlos por los diputados del mantel, tener un TSE de línea gobiernista, una JB controlada, un TC eliminado y ataques a los medios de comunicación, aparecen los pativideos. Desde la toma de juramento presidencial, hay una continuidad en actos que son más que ilegítimos. Para todo hay justificaciones. El fin justifica los medios, no importa si es ilegal, ya no importa nada. Todo vale. ¿Acaso eso no es corrupción? Con el pretexto de que otros lo han hecho, solucionado el problema. ¿No iba ser este el gobierno que iba a combatir, precisamente lo que está sucediendo? ¿Se va a seguir permitiendo este tipo de atropellos?

Sobre el útimo caso, el de los videos, la estrategia táctica del ministro aludido, es atacar y hacerse la víctima, como el titular en el Diario Expreso, «Yo no tengo ningún interés en el cargo». El propio amigo del ministro, aparece con un titular en Ecuador Inmediato, León Roldós: «Video de Patińo fue un show», confirmando lo dicho al ministro eludir el comentario, cuando aparece otro titular en el mismo medio, Ministro Patińo: Declaraciones de León Roldós se deben al momento político. Sin embargo, varios analistas, que se han caracterizado por su objetividad, han hecho una lectura de lo sucedido. En el IEEP, aparece un artículo, La verdad sobre la deuda externa ecuatoriana y ayer Guillermo Arosemena en su columna del Diario Expreso de Guayaquil, da también su punto de vista.

Con la excusa de aprender lo que sucede en el mercado especulativo, de filmar para guardarse las espaldas (y en un hotel) para luego, probablemente, atrapar a los especuladores (¿tenemos un ministro de economía o un detective?), se jugó con el mercado. Por ingenuidad, astucia o negligencia, el país pierde credibilidad. Por último, dejo una columna de opinión, de alguien a quien el presidente dice siempre respetar. Si el parlamento oficialista no actúa, y quienes integran los órganos de control se sienten comprometidos con el gobierno, al menos que el lector, haga su propio juicio de valor y vea desde una postura objetiva lo que está sucediendo.

Cómo manipular el mercado
Por Walter Spurrier Baquerizo
El Universo
Lunes, 28 de mayo de 2007

El 15 de noviembre es electo presidente Rafael Correa, quien reiteró que iba a una reestructuración de la deuda en bonos globales; si los acreedores no la aceptaban, se declaraba la moratoria.

El 15 de febrero había que pagar de 135 millones de dólares sobre los bonos globales 2030, que ganan 10% de interés.

El anuncio hizo colapsar la cotización de los bonos.

¿Quiénes son los tenedores de los bonos? Hay de dos tipos:
– El profesional o empleado en Estados Unidos o Europa, quien invierte para ganar altos intereses;
– El especulador que aprovecha la volatilidad de los mercados, adelantándose a lo que va a pasar a base de superior información y análisis.

Odontólogos alemanes y cirujanos plásticos italianos, ante el temor de perder toda su inversión, vendieron, rescatando lo que pudieron, y habrán jurado nunca más comprar papeles ecuatorianos.

Pero para el especulador, la circunstancia era ideal.

Supongamos que un financista que tenía un millón de dólares en bonos, se enteró una semana antes de la segunda vuelta que Correa ganaría. Vendió sus bonos el 9 de noviembre, con el 2% de premio, y esperó.

Durante dos meses, las declaraciones oficiales hicieron caer el bono. Pero hacia el 24 de enero, presumiendo que Argentina desaconsejaría una renegociación hostil, y que el ministro Patiño recularía, el financista de marras volvió a comprar, esta vez 10 millones de dólares vía apalancamiento, a solo el 68,6% del valor, por lo que adquirió bonos por un valor nominal de 14’860.000 dólares.

En efecto, el ministro Patiño, después de haber conversado con los asesores enviados por Kirchner, anunció que el Ecuador se tomaría tiempo en hacer una propuesta de reestructuración. La cotización de los bonos se recuperó.

El especulador volvió a vender, el 1 de febrero, al 81% del valor, cobrando 12 millones de dólares, pagando los 9 prestados, y triplicando su capital, a expensas, no del erario nacional, sino del verdadero inversionista.

El 12 de febrero, tres días antes del vencimiento, el viceministro Ortiz anunció que no había plata en caja, y se acogería al periodo de gracia para pagar. Ese día, el Ministro se reunía con Abadi, financista de Nueva York, quien según Patiño, le sugirió que genere incertidumbre en el mercado, para ellos poder venderle un seguro contra moratoria (CDS) a tenedores nerviosos (Abadi lo niega).

Ese es el video que trascendió.

El mercado sospechaba que la manipulación ya se había dado. En información difundida en marzo durante la cita del BID en Guatemala, el ex funcionario argentino Guillermo Nielsen declaró que “como lo entiendo, en diciembre Venezuela adquirió un porcentaje sustancial del papel ecuatoriano y utiliza su influencia y fondeo de la CAF en pos de una solución”.

John Welch, de Lehman Brothers, indicó que “Venezuela vende protección en Ecuador mediante una nota vinculada al crédito. Si Correa entra en moratoria, habrá una enorme pérdida de capitales para Venezuela”.

El 15 de febrero, Patiño viajó a Caracas, y su contrapartida venezolana le ofreció un crédito de 500 millones de dólares. Pero Patiño no los necesitó y los bonos se pagaron el mismo día.

7 comentarios sobre “Escuela de manipulación

  1. ¿Se va a seguir permitiendo este tipo de atropellos?
    La respuesta es sí. ¿Sabes por qué? Porque nuestro pueblo es imbécil. Sonará feo que lo diga, pero qué más se puede decir? Ecuador es un pueblo de esclavos en busca de amo y tiene un romance pastuzo con Correa. Correa puede volar a Galápagos y matar a la tortuguita George a punta de palazos con la bandera de Abdón Calderón y medio pueblo saldría a aplaudirlo, y la otra mitad saldría con palos para golpear a los que no aplaudan.
    Hace algunas semanas, cuando nuestros diputados depuestos todavía trataban de regresar a sus funciones, yo escuché una conversación entre el guardia de la casa que está al frente de la mía y un amigo de él. El tipo decía que estos diputados debían irse porque el pueblo ya estaba cansado. ¿Cansado de qué, si se podrá saber? ¿Cansado del derecho a estar representado en el congreso? ¿Cansado del orden democrático? Le apuesto lo que quiera a que este guardia imbécil había votado por lo menos por uno o más de los diputados cesados, y la bestia esta le celebra a Correa que su voto no haya valido ni el costo de la papeleta. Pero no, el pueblo está cansado. Ecuador es un pueblo de gente cansada. ¿Cansada de qué? De muchas cosas, pero no de su pobreza, ignorancia e injusticia.
    Ahora salen los Pativideos donde claramente Patiño sale haciendo sus negocios truchos y sucios. Y just hoy día leo en el periódico a Patiño quejándose de que por culpa de la prensa ahora Patiño no puede salir a luchar contra el crimen. Pero que hijuep…. más caretuco. ¿Sabes qué, Patiño? La próxima vez que salgas a combatir el crimen, ponte una máscara como Batman y hasta te puedes unir con el loco Kaliman de la U. Católica para formar los Superamigos o lo que te venga en gana. Esto va para largo.

  2. Realmente da vergüenza hasta dónde llega la ignorancia y credulidad de muchos ecuatorianos. Pero hay que tener en cuenta que gran parte de la culpa la tiene el poderoso aparato de desinformación y propaganda de Castro, que alimentado con los millones de dólares que Chávez roba a los venezolanos, funciona a todo vapor en apoyo de los muchachitos de Chávez. Los medios de comunicación del Ecuador, que desde hace años han sufrido la influencia nefasta de Castro, ahora están además atemorizados. Correa, que parece considerarse ya dueño de todo porque cree que puede robar lo que le dé la gana, amenaza con apoderarse de El Telégrafo y arremete contra todo medio que no le rinde pleitesía. Ni siquiera se puede decir que haya realmente un medio de oposición. Pero el tirano sólo quiere alabanzas. Los dictadores de Cuba, Venezuela, Bolivia y Ecuador son realmente hampones, ladrones, criminales. Ya es hora de que los pueblos de América se unan contra estos hampones que tanto daño hacen a sus pueblos y a todo el continente.

  3. Secundo la petición de Héctor. La voz de Batiduende debe regresar. Y mientras más seamos los que difundimos la otra cara de la moneda, mejor.

  4. Ecuatorianos es hora de tomar responsabilidad por nuestra propia realidad social. Que dificil es lograr cambios en una sociedad plagada por la ignorancia. Si, IGNORANCIA, vivimos en una sociedad de gente culturalmente enfrascada en la ignorancia, por mas horrible que suene es la verdad. Aqui lo unico que saben hacer bien es llenarse de hijos y cuidado le digas a una mujer que se ligue.. CUIDADO que piensa que ligada ya no sera caliente para su marido.. la educacion es un gasto innecesario para la mayoria, especialmente si eres mujer y luego se quejan cuando no les alcanza para vivir, para colmo ahora esta de moda creer que el «pudiente», que el «rico» es tu enemigo como que hubieran llegado tarde a la reparticion de monedas de oro. Mi familia llego a este pais en la decada de los 40 sin un cobre en el bolsillo, lo que llegaron a tener no les regalo nadie, no pidieron limosna ni vivieron de dadivas… TRABAJARON, quien se cree con el derecho de decirme que lo que trabajo mi familia no es mio??? tengo que compartir con el vecino que por ser pobre me puede quitar a mi?? pudo haber sido este fulano un vago que se malgastaba el poco suendo en el dichoso san viernes cada semana y no le importaba que su esposa y docena de hijos no tengan que comer… VIVA EL CAPITALISMO APRENDAMOS A VER LAS COSAS COMO SON Y SI QUIEREMOS PROGRESO TOMEMOS RESPONSABILIDAD Y TOMEMOS LAS DECISIONES QUE TENEMOS QUE TOMAR COMO SOCIEDAD PARA TENER UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA SIN ESPERAR QUE NOS DEN LIMOSNA O NOS COMPREN CON PALABRERIA BONITA, LINDA IDEOLOGIA IZQUIERDISTA SIN UN SOLO TOQUE DE PRACTICIDAD.

Los comentarios están cerrados.