LA ENERGIA ELECTRICA, LA ESTATIZACION Y EL PROGRESO

El Ecuador, debido a los altos precios del petróleo, al repunte de la industria del camarón y a las remesas, esta creciendo económicamente.  Esto significa que más ecuatorianos tienen dinero para su casa, electrodomésticos, diversiones, etc.  En un país normal esto debería ser una buena señal y un indicativo de que las condiciones economicas están mejorando.  Este crecimiento a su vez debería convertirse en un elemento multiplicador, más consumo genera más trabajos; más personas se necesitan para vender ropa, alimentos, electrodomesticos, para comercializar productos, y prestar servicios a la poblacion (abogados, medicos, contadores,etc).  Esto trae como consecuencia la subida de los salarios al haber competencia entre las empresas para contratar al mejor personal. Así mismo, mucho de ese crecimiento debería ir a las empresas de luz, agua y teléfono; que a su vez, contratan personas, compran equipo para mantener funcionando la infraestructura y mejorarla.  En una economía saludable, poco regulada, esto sucede.  En Ecuador estamos perdiendo esta oportunidad de crecimiento y de generar el efecto multiplicador de estos petrodólares y mejorar la infraestructura del país, gracias a nuestro gran estado, obeso, vago y corrupto.

Hoy se indica en el diario que el consumo de energía eléctrica ha aumentado en un 10% en el país y como consecuencia las autoridades están preocupadas por la posibilidad de apagones y racionamientos debido a la falta de capacidad instalada de generacion.  Esto sucede pues el gobierno es dueño de las empresas de energía eléctrica, teléfonos y agua, y sus precios son subsidiados, supuestamente para ayudar a los pobres (pobres ricos, pobres sapos y demás pobres que no pagan y viven a costa de otros). Fruto de este monopolio estatal, no hay dinero para reinvertir.  ¿Qué se hace? Se pueden aumentar los impuestos, pero aumenta la evasión y el descontento popular, la salida fácil que hacen los gobiernos es dejar de pagar deuda, dejar de pagar a los generadores privados para poder compensar la falta de capital en las empresas estatales de transmision electricas.  Estas, como son botin politico, no cobran la luz a grandes industriales, que son grandes contribuyentes de campana. 

En Ecuador existe una cultura de robo de luz y agua, a todo nivel, ricos y pobres.  Este robo se hace a través de planillas subsidiadas y del no pago del servicio.  Lo lógico, es que si usted no paga, le corten el servicio y si quiere tener el aire acondicionado todo el día, debe pagar mas, si quiere tener el estereo a todo volumen todo el día, tiene que pagar mas. Este robo genera que el estado no reinvierta, que el estado entregue diesel y bunker a las generadoras y no reciba pago, pues a su vez el estado no paga a las generadoras, publicas y privadas, por lo que éstas no pueden operar, no pueden expanderse y contratar mas personal.  La única conclusión que se puede sacar de este problema es que el Estado es el principal obstáculo para que el Ecuador pueda desarrollarse y aprovechar los petrodólares, que no durarán para siempre.  Si todo el sistema fuese privado, definitivamente todo costaría más, pero habría más trabajo y mas oportunidades dentro de la empresa privada, habría menos miseria y sería mejor el cobro, los deudores ricos no podrían esconderse detrás de amistades y conexiones para no pagar, o pagan lo que se debe o se les corta el servicio.  ¿No piensan que es mejor pagar mas por la luz, agua y teléfono y recibir a cambio un buen servicio, una energía estable, que haga que nuestros electrodomésticos no se dañen y que nos permita tener agua potable a toda hora?   ¿No es mejor que las cosas cuesten un poco mas pero que ayuden a generar más puestos de trabajo y no para sostener una burocracia que poco nos ayuda y ha resultado ser un estorbo al desarrollo de nuestro querido Ecuador? ¿De que sirve que todo sea barato si los ciudadanos comunes no tenemos trabajo?  La misión de los últimos gobernantes es darnos la impresión que estaban ayudando a los mas pobres, cuando la realidad es que estaban forrándose de dinero, en lugar de darnos trabajos dignos, nos subsidian el gas.  De que le sirve eso al que tiene meses sin empleo y tiene a un hijo enfermo, La gente no quiere gas, la gente quiere un empleo para poder vivir dignamente.  Nuestros gobiernos siempre asumen que somos niños tontos que no podemos hacer nada bien, nos tiran una limosna y esperan que les besemos los pies como si fuesen el Mesías.