La ciudad de Londres, que en los anios 70 y 80 vivio una crisis economica, producto de la migracion de muchos trabajos al Asia, hoy se vuelve a convertir en una de las ciudades mas ricas del mundo y con mayor protagonismo en el mundo de las finanza. Adjunto el link al articulo de The Economist, donde describen como un cambio en la legislacion que incentivo la inversion extranjera, y deshizo las barreras de entrada para firmas extranjeras a creado un nuevo Londres, prospero, cosmopolita y con mayor calidad de vida para sus ciudadanos. Las antiguas firmas de bancos pertenecientes a la aristocracia britanica han desaparecido para dar espacio a nuevas empresas mas competitivas (El sabio mercado, quito los privilegios de los ricos y se los dio a los mas capaces). Los salarios ha subido (no por decreto, sino por la constante competencia entre empresas para contratar al mejor personal). Este es un pequeno ejemplo de que si el estado se hace a un lado, le quita los privilegios a los mismos de siempre, se puede salir adelante. No nos dejemos enganar, aquellos que dicen no al comercio y no a la competencia, lo unico que hace es mantener la situacion actual y mantener el poder economico en las manos de siempre. Si verdaderamente queremos re distribuir la riqueza, hagamos como Londres, permitamos mas bancos, inversion extranjera (las empresas extranjeras contratan a los capaces, no a los ricos y politicos y aninados), entrada de nuevos productos, etc.
http://www.economist.com/opinion/displaystory.cfm?story_id=8057648