Hachazo al Socialismo Mercantilista o Nueva Izquierda

Al mantener en pocas manos la concentración del poder y seguir con regímenes donde se privilegia al Estado y no al ciudadano, donde la discrecionalidad de las decisiones por lo menos sesga las intenciones de los que toman estas por la mayoría, en el mejor de los casos y en el peor de los casos, dependiendo de su código de ética o de las ansias de poder y riqueza caen en la tentación de la corrupción, porque el sistema los puso en esa posición, pasa lo que le pasó en Brasil a Lula da Silva.

Luego de unas reñidas elecciones en Brasil, el pueblo votó en contra de la corrupción nacida de la discrecionalidad. A continuación les presento una reseña de lo que ocurrió en Brasil, narrada por ElDIARIOEXTERIOR.COM

La reelección de Lula parecía fácil, pero se complicó con nuevos escándalos de corrupción
Los escándalos de corrupción envían a Lula Da Silva a la segunda vuelta

Con un país dividido, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, tendrá que enfrentarse en una segunda vuelta al socialdemócrata Geraldo Alckmin. La reelección de Lula parecía fácil, pero se complicó con nuevos escándalos de corrupción. Los dos candidatos ya comenzaron a articular alianzas para sumar apoyos, y Lula, que «siente el riesgo de una derrota», convocó a sus principales asesores para redefinir el rumbo de la campaña.

Diarioexterior.com

3 de octubre de 2006

Lula obtuvo el 48,61 por ciento de los votos, frente al 41,64 por ciento de Alckmin, por lo que ambos definirán la Presidencia en la segunda vuelta prevista para el 29 de octubre.

Los dos candidatos ya comenzaron a articular alianzas para sumar apoyos, y Lula, que «siente el riesgo de una derrota», convocó a sus principales asesores para redefinir el rumbo de la campaña de cara a la segunda vuelta, agregan los diarios.

La prensa brasileña resalta que Lula venció con amplia ventaja en las regiones norte y nordeste de Brasil, las más pobres del país, en tanto que Alckmin se impuso en las zonas sur, sudeste y centro-oeste, las más industrializadas y ricas, por lo que la elección mostró a un país dividido en dos.

«Lulá y Alckmin disputarán una segunda vuelta con un país dividido», «Brasil sale dividido de las urnas», «Disputa emocionante lleva decisión a la segunda vuelta», «Los partidos ya inician articulaciones para la próxima vuelta» y «Lula ve riesgo de derrota y pretende redefinir campaña» son algunos de los titulares de los matutinos este lunes.

Según el diario «Folha de Sao Paulo», preocupado con el resultado de las urnas, ya que esperaba ganar las elecciones sin necesidad de una segunda vuelta, Lula convocó a reuniones diferentes este lunes a sus principales ministros y a los dirigentes de su campaña electoral.

«Bajo el impacto de la noticia de que habrá segunda vuelta, Lula reveló el deseo de alterar el rumbo de la campaña; se mostró sorprendido con el desempeño de Alckmin y evalúa que el adversario se convirtió en una amenaza concreta a sus planes de reelección», asegura el diario paulista.

El mismo periódico asegura que el jefe de Estado atribuyó el resultado de las urnas a la forma como la oposición explotó el escándalo protagonizado por los miembros de su campaña electoral que intentaron comprar un dossier con informaciones falsas contra líderes de la oposición.

Según el diario «O Globo», en una de mas más disputadas elecciones presidenciales en la historia de Brasil, las urnas mostraron un país dividido.

«A diferencia de hace cuatro años, cuando Lula venció en la primera vuelta en todas las regiones y en todos los estados, con excepción de uno, ahora perdió en el sur, en el sudeste y en el centro-oeste», indica el matutino.

El «Jornal do Brasil» también destaca que «Brasil sale dividido de las urnas para la elección presidencial».

«Afectado por la crisis provocada por la participación de miembros de su partido en la compra de un dossier contra candidatos opositores, Lula perdió impulso en la recta final y tendrá que medir fuerzas con Alckmin», dice el diario de Río de Janeiro.

«Ahora la oposición tendrá más tiempo e ingredientes nuevos para explotar el escándalo del dossier», agrega.

Según «O Estado de Sao Paulo», preocupado con los resultados de las urnas, Lula convocó a una reunión con sus principales ministros este mismo lunes.

Para este periódico paulista, «la agresividad de la campaña en la segunda vuelta dependerá de los desdoblamientos del caso del dossier».

Según el diario «Valor», los dos candidatos ya comenzaron a montar sus estrategias para la segunda vuelta y el presidente Lula ya tomó al menos una decisión: en la segunda fase de la campaña habrá una reducción del papel del Partido de los Trabajadores (PT).

Comenzó el camino a la segunda vuelta

«Voy a la segunda vuelta con grandes posibilidades de ganar las elecciones», dijo Alckmin en sus primeras declaraciones tras conocer el resultado de la jornada electoral, que contra casi todo pronóstico lo situó en la segunda ronda con Lula, que busca la reelección.

«Ya comenzó la segunda vuelta» para la campaña electoral, declaró un visiblemente entusiasmado Alckmin ante sus seguidores en un improvisado mitin en la noche electoral.

En lo que se perfila desde ya como su principal estrategia para atacar a Lula, Alckmin afirmó que su Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) salió fortalecido de las elecciones con la conquista de los gobiernos de los dos estados con mayor peso electoral y una amplia bancada en el Congreso.

Esta posición, afirmó, le dará a su gobierno una mayor estabilidad institucional para aprobar las reformas «que Brasil necesita» y emprender la senda del firme crecimiento económico.

La reelección de Lula parecía fácil, pero se complicó con nuevos escándalos de corrupción

El presidente Luiz Inacio Lula da Silva hasta hace dos semanas tenía casi en sus manos la reelección, pero la mayoría alcanzada no le bastó para evitar una segunda vuelta contra el socialdemócrata Alckmin.

En el Palacio del Planalto, sede del gobierno, Lula no hizo comentarios pero su ministro de Relaciones Institucionales, Tarso Genro, aseguró que el mandatario «está pronto» para volver a una campaña electoral.

«Faltó poco para que el presidente Lula gane en la primera vuelta», dijo Genro. «El presidente Lula está honrado con la gran votación que tuvo y está pronto para un gran debate democrático de alto nivel», agregó.

La reelección de Lula parecía fácil, pero se complicó el 15 de setiembre, cuando allegados suyos y miembros del PT fueron involucrados en una tentativa de compra de informaciones supuestamente comprometedoras sobre Alckmin y José Serra, el candidato socialdemócrata a la gobernación de Sao Paulo, que ganó en forma arrolladora.

«El último escándalo y el hecho de no haber comparecido a un debate en la TV son dos aspectos que pesaron en el resultado de la primera vuelta», dijo a la AFP el analista político Benicio Schmidt, de la Universidad de Brasilia.

Schmidt cree que Lula podría ganar la segunda vuelta si compareciera a un debate con el candidato de la oposición y mostrara de modo más eficaz algunas de sus realizaciones al frente del Ejecutivo durante los últimos cuatro años