Por qué la Escuela Austriaca es notablemente superior

al resto de escuelas económica, breves apuntes parte I

La Economia generalmente construye modelos desde que la Economia fue
pervertida, buscando ser "más científica", emulando los métodos de las
ciencias naturales en especial la físicacuando su naturaleza es
apriori, como las matemáticas o la geometría analítica, más bien la
Escuela Austriaca mantuvo el rumbo y su enfoque es uno de acción, no de
"equilibrio", y uno de causalidad, no de correlaciones. Del ser humano
actuante, en suma.

Nuevo journal académico por la libertad

Con aportes de pensadores tan destacados como los multifacéticos Pascal
Salin, Nicolás Maloberti, Robert Higgs y el teórico iusnaturalista Fran
Van Dun, aparece un nuevo concepto en journals académicos: Libertarian Papers. Cuenta con un consejo editorial del más alto nivel, de multiples disciplinas y se propone romper esquemas en muchos sentidos.

No hay nada de malo en defender la libertad con intuiciones, la
intuición es la razón actuando al apuro. Pero para cuando quiera más
sustento histórico o teórico, ya cuenta con Libertarian Papers.

http://www.libertarianpapers.org/

Cambio de paradigma en la Economía

Consecuentes con el hecho de que en el fondo, los Chicago-Monetaristas son simple y llanamente Keynesianos de derecha, cuando hay una crisis, ni saben explicarla ni pudieron predecirla. Es decir, bajo las propias premisas de su gurú Milton Friedman, la teoría Neoclásica fracasa como paradigma científico pues carece de poder predictivo (que es lo que le pide Friedman a una teoría exitosa en su famoso paper sobre metodología -del cual, por cierto, Hayek dijo que es lo más peligroso que se ha escrito sobre metodología económica desde el desafortunado tratado de Keynes).

Para entender por qué el mainstream (corriente principal de la
Economía) no sabe explicar ni supo predecir la actual crisis, ver la
página 29 del artículo de Juan Ramón Rallo J. en:
http://www.hayek.org.ar/new/images/revistas/RD_EAE_No_6.pdf?PHPSESSID=b3c6762d5927d1b8c5b6d00899d8008f

Es hora de un cambio de paradigma. En vez de recurrir a medidas
keynesianas por pánico, y agravar la crisis impidiendo el saneamiento,
hay que estudiar a pensadores de la corriente que sí tiene una teoría
del capital, el interés y la estructura intertemporal de la producción
pues basa su comprensión de la Economía en el ser humano actuante y no
en "espíritus animales" como Keynes ni el "homo economicus" de los
Chicago-Monetaristas (que son simple y llanamente keynesianos "de derecha" al final del día).

Nuevo libro de Introducción a la Economía

A los lectores de CambiemosEcuador.com les puede interesar la noticia: se está gestando un nuevo libro de Introducción a la Economía con un enfoque realista, basado en la acción humana. A diferencia de los brebajes marxistas, keynesianos (por no decir keynecios) y en el mejor de los casos, neoclásicos, Pablo Lucio-Paredes y un equipo de la USFQ se propone dotar a los colegios y primeros años de universidad del Ecuador de un texto introductorio que a) sí tome en cuenta al ser humano real tal y como es y no "la lucha de clases como motor de la historia" de Marx o los "espíritus animales" de Keynes o el "homo economicus" maximizador de su ingreso monetario de los Neoclásicos y Monetaristas. es decir, que nos hable de instituciones, de empresas, de marcas, de competencia, de éxito y fracaso empresarial, etc, que b) se enfoque en casos ecuatorianos y latinoamericanos, que c) reconozca que hubo grandes debates entre las escuelas económicas y que hubo claros perdedores y sus teorías no merecen igual respeto por su falta de poder explicativo y predictivo y finalmente d) que acometa las falacias económicas más comunes (es decir, que desactive los "memes" nocivos, por usar el término de Richard Dawkins) para que dejen de ser lugar común entre los futuros empresarios, periodistas y políticos. Desde luego es un honor ser parte del equipo que ha tomado como suya la tarea.

Es un proyecto para 2-3 años al menos, pero de cada capítulo esperamos hacer reseñas, comentarios y "testear" fragmentos en este blog. Nos espera un gran 2009, y este es uno de los desafios que se irá volviendo realidad.