Cambiamos de presidente. Antes teníamos a un militar cuyas credenciales para gobernar al país eran su participación en un golpe de estado. Hoy tenemos a un cardiólogo cuyas credenciales para gobernar al país son el que en lugar de renunciar con integridad cuando debió hacerlo se mantuvo en un cargo en el que públicamente descalificaba a su jefe en cada oportunidad que tuvo.
Autor: Francisco Paez
Ley Topo: una propuesta positiva de reforma estructural
Con frecuencia hablamos de la necesidad de reforma estructural en el país. Pues bien, reconozcamos cuando se propone una reforma de este tipo, y exijamos a los congresistas que elegimos que den tratamiento objetivo y patriótico a la propuesta que tienen hoy en sus manos. La Ley Topo, aunque no erradicará los males del Ecuador, si tiene el potencial de mejorar significativamente las condiciones económicas del país. A continuación una breve discusión de algunos de los principales aspectos de la propuesta.
Continuar leyendo «Ley Topo: una propuesta positiva de reforma estructural»
Radiografía del poder
Un inversionista internacional describió recientemente
así el sistema político ecuatoriano: "Las entidades gubernamentales
(Petroecuador, Pacifictel, IESS, etc.) son la ‘gallina de los huevos de oro’
por la que poderosos grupos de interés se pelean, y la política es su campo de
batalla. En esencia, quien quiera que controle la ‘gallina’ tiene la capacidad
de extraer rentas por medio de contratos de provisión de bienes y servicios, y
otros privilegios. Este aparentemente interminable ciclo será difícil de superar,
y la privatización de la ‘gallina’ quizás sea la única opción (aunque la
mayoría piensa que no es viable, porque al hacerlo el Congreso estaría
‘faenando’ a la gallina)." Me imagino que no necesito decir que este
inversionista (quien por cierto maneja miles de millones de dólares) es al
menos escéptico a la hora de evaluar invertir en el Ecuador, y no le falta
razón.
La era de las marchas (o de los títeres)
Los
ecuatorianos marchábamos cuando salió Bucaram. Hacíamos lo propio cuando salió
Mahuad. Esta semana marchamos en Guayaquil. El 17 de Febrero marcharemos en
Quito. Confiamos en que esas marchas traerán un cambio, pero la verdad es que
nada ha cambiado en toda esta era de las marchas. La razón: no tenemos la
suficiente determinación para tomar la responsabilidad del cambio en nuestras
propias manos, y esta falta de profundidad de involucramiento nos convierte
nada más que en títeres de los forcejeos políticos del momento.
Continuar leyendo «La era de las marchas (o de los títeres)»
Un nuevo IESS
Hoy por hoy las contribuciones al IESS terminan
siendo un impuesto más que pagan los ecuatorianos al fisco: cerca del 80% de
las inversiones del Instituto van a instrumentos de deuda del sector público, y
vaya Usted a saber si es que algún día podrán los afiliados ver ese dinero de
vuelta (que por cierto bordea la módica suma de $2 mil millones de dólares –
ver www.iess.gov.ec). Entretanto, se
sigue desperdiciando una valiosa oportunidad de canalizar substanciales
recursos para que el sector productivo fomente el desarrollo del país.
Debe estar conectado para enviar un comentario.