La Nueva Derecha

En este blog somos defensores de la derecha económica, del libre mercado, de los derechos individuales sobre los derechos del Estado, de la empresa privada, etc.  Pero luego miramos a los que representan a la derecha, a la empresa privada, al libre mercado, etc, que vemos: ex políticos, narcotraficantes, niños mimados, gente tonta que creen que por que heredaron o robaron sin dejar rastro les da derecho a atropellar a los demas, saltarse reglas, etc.

La derecha se ha dejado corromper, ha sido infiltrada por una tarea de inutiles que no tienen la fuerza para luchar, despues de todo para luchar hay que levantarse antes de las 10 de la mañana y sacrificarse un poco.

Creo que morire defensor de la derecha, del libre mercado y demas, pero muchos dias tengo que pensarlo muchas veces antes de defender a esta tarea de vagos y pillos que se han adueñado de la franquicia en Latinoamericana. Cada país que visito, veo a los representante de cámaras, foros, etc, con hermosos discursos y grandes presentación.   Luego me reúno con amigos, conocidos, socios y pregunto por estas maravillosas personas qe he visto en radio y televisión.  La verdad es casi siempre la misma: ex ministro, ex diputado, ex policía, heredo todo, hizo un negociado en el gobierno de……., etc, etc, etc.  Se acaba la ilusión.

Nota: se que hay muchos empresarios valiosos, gente trabajadora que ha salido adelante con mucho esfuerzo, se que hay políticos honestos, policías que arriesgan la vida por un sueldo misero, y merecen admiración y respeto, pero se han dejado desplazar.

Que Producir???

Ayer en medio de una conversación de amigos, comenzamos a ver como seria el futuro de algunos países de Latinoamericana.  La preocupación de todos es ¿donde invertir? en que negocio entrar?  Ninguna en el grupo era millonario, simplemente profesionales tratando de ver hacia donde avanzar.  Los que están en Maquila veían mucha competencia de Asia, los agricultores veían bajos precios, competencia desleal, etc.  Los de la industria informática, ven falta de profesionales, capacidad informática, etc.

Nuestros países, en su mayoría, están poco preparados para enfrentar los retos mundiales:  grandes masa poco educadas, falta de educación financiera, banca poco preparado, falta de inversionistas dispuestos a invertir en riesgo, políticas gubernamentales que no incentivan la inversión, altos impuestos, etc.

Que hacer entonces? esta es la gran pregunta del momento, espero sus ideas para tratar de completar este gran dilema que nos concierne a todos.

COPIAS DE MODELOS

Hace unos años, ante el fracaso de la economia Argentina, ley un articulo del McKinsey Quarterly o Business week, describiendo la tragedia y las las que a su modo de ver habian causado el colapso de la economia sureña.  El problema de los Argentinos, Mexicanos, Ecuatorianos es que copiamos modelos sin entederlos a fondo, pretendiendo crear lo que tomo a Europa 100 años en 5.

La principal problema Argentino, estaba en que no se habia tomado medidas micro en la economia, o complementos a las macromedidas. Liberalizamos la economia, privatizamos empresas, pero no abrimos la competencia, no flexibilizamos la ley laboral, fomentamos populismo y gasto excesivo, etc.   Los paises latinoamericanos tienden a copiar modelos sin entenderlos.  Hace 30 años copiamos la socialdemocracia europea sin tener grandes empresa, grandes impuestos que pagaran por un estado de beneficio, el modelo fracaso.  Luego copiamos el modelo liberal, sin tener las universidades, o el capital humano, ni la banca internacional, que creara ideas, las financiara y crear riqueza.  Luego ahora copiamos un modelo socialista remozado, similar al de hace 30 años, hoy hay mas dinero por que la economia mundial ha crecio, pero aun asi no alcanza para el estado de beneficios europeo. 

Es mas hoy los europeos tienen grandes problemas manteniendo su sistema, los gringos no hablar que tiene a su Seguro Social casi quebrado.  Ya muchos hablan de copiar el modelo Chileno……… la respuesta no es copiar, sino entender los modelos y determinar poco a poco como crear el nuestro.

RUSIA Y EEUU

Alguna vez, alguien me dijo, refiriéndose a las argollas de poder que están presentes en Latinoamérica.  Hoy vemos que esto se ve en todas partes.  Ayer Rusia y los EEUU, de manera discreta, evitando gritos y amenazas, han realizado un canje de espías, como en las películas.  Esto nos deja ver algunos puntos de la nueva estrategia de política mundial:

1- Los Poderosos ya no se pelean: Rusia, China y los EEUU se han dado cuenta que tienen que respetarse y ayudarse.  Ellos son los nuevos dueños del mundo y aunque a veces no se pongan de acuerdo en detalles, están tratando de llevarse bien y posicionarse como los líderes del mundo.

2- Pequeños asuntos de países como Georgia, Irán, etc ya no serán puntos de distención, Los EEUU ya no protesta mas sobre Osetia y los tres poderosos se han puesto de acuerdo sobre Irán.

Esto no es necesariamente malo, puede traer una época de paz.  Ya no mas países belicosos o conflictivos pondrán a las potencias unas en contras de otra.   Si estos países se ponen de acuerdo en temas de seguridad como Somalia, el Golfo Pérsico, y la situación del comercio mundial, el mundo podrá tener un gran impulso a su economía y bienestar.

Ahora, para los pequeños es importante entender que tendremos menos recursos a disposición, antes en la batalla entre Capitalismo y Comunismo, los grandes países nos daban regalos para conquistarnos, esto se acabo, de ahora en adelante nos darán dinero si es un buen negocio (ver el caso de China con Ecuador).  Es importante que nuestros líderes y en especial nuestra cancillería monitoreen continuamente estos cambios que deberán afectar nuestra economía.

 

CESAR INDIANO

Muchos o casi todos, no conocen quien es Cesar Indiano.  Es un escritor hondureño, un hombre que termino la escuela tarde en su vida, que se ha levantado con su trabajo y que ha sabido lo que es trabajar duro, empezando en un aserradero y dedicándose a comercio y demás.

Para quienes han tenido el placer del Leer : La biblia del Asno o El Establo, Indiano les parece duro y directo.  Pero creo que es lo que Latinoamérica necesita.  Indiano hace un análisis de la cultura de su país natal, Honduras, pero el análisis en mayor menor medida es valido para América entera.

Según el, y yo concuerdo, Latinoamérica es un continente crudo, carecemos de verdadera educación, de verdaderas buenas costumbres, pensamos que ser pobres (a niverl persona y de país) nos da derechos a ser sucios, incultos, vagos, etc.  El se queja de la falta de cultura a todo nivel, como tenemos televisores de 42" y no tenemos un buen juego de cubiertos, platos, de como pensamos que es gracioso comer con las manos, hablar con la boca llena y andar vestidos ridículamente.

Indiano critica nuestra política inmadura y folklorica, critica a los intelectuales que creen que ser sucio y andar descalzo es parte de nuestras raíces indígenas o algo digno de imitar. Estos intelectuales, critican a Mac Donalds y Burger King, pero van a la esquina y se comen con las manos sucias una fritada (llena de grasa y triquina) y creen que eso es algo culturalmente elevado.  Creen que reunirse en un hotel de lujo y criticar a quienes producen y trabajan es ejercer la profesión de intelectual.  Esos no son intelectuales sino mediocres, vagos que no han podido por sus limitaciones mentales encontrar un trabajo de verdad y han tenido un padre o madre suficientemente tonto y con suficiente dinero para publicarles un libro.

Critica a los ricos por creerse dueños de todo, cuando en realidad son hormigas en el mundo, critica a los políticos que creen que el país les pertenece y que creen que es lo mismo mandar en una finca o hacienda que mandar a varios millones de habitantes.

Para mi leerlo fue grato y divertido.  Fue un baño de verdad sobre nuestra cultura, es valido para toda América.  Y ojala mas escritores y pensadores comiencen a buscar un verdadero progreso.  Progreso no es tener un mall o centro comercial en una ciudad o que todos tengamos celular, progreso es cuando todos tenemos agua potable, alcantarillado y vamos a la escuela y nos educados de verdad.  El progreso esta en saber dos idiomas, en tener oportunidades de tener salud y ser feliz.